“Creamos música de forma distinta a la mayoría de la gente”
EntrevistasFlashy Ice Cream

“Creamos música de forma distinta a la mayoría de la gente”

Alejandro Caballero Serrano — 19-03-2025
Fotografía — Archivo

“Sempre Joves” (Delirics, 25) es el título del nuevo disco de Flashy Ice Cream. Después de un año publicando los diferentes EP’s que han acabado completando este nuevo trabajo, hablamos con Arnau y Pol sobre estas diecinueve canciones, su paso por Argentina y su relación con la escena urbana catalana.

¿Cómo están siendo estas primeras semanas después del lanzamiento de “Sempre Joves”?
(Arnau) Hombre estamos bastante más tranquilos que en las semanas previas. Porque se nos juntó lo de la Sala Apolo con el lanzamiento, es decir, la presentación del álbum entero solo ha tenido dos semanas de diferencia con la presentación en directo.
(Pol) Estuvimos mucho tiempo preparando todo y ahora nos despertamos y no sabemos qué hacer. Nos vamos a un parque a darle de comer a las palomas (ríen).

¿Por qué decidisteis publicarlo dividido en cuatro EP’s?
(Arnau) Bueno, por diferentes motivos. Uno de ellos es que vimos que la gente hoy en día no acaba de consumir un disco muy largo. Y también porque a los fans hay que darles más atención y cosas en pequeñas dosis ya que así es como se van enganchando. Porque si sacas diecinueve temas de golpe se van directos a la colabo y al hit.
(Pol) Y luego también es porque creo que nos cuesta mucho guardar la música, si la tenemos hecha, la sacamos, porque si no nos quemaríamos o nos rayaríamos y diríamos “¿por qué sacamos este tema si de aquí a un mes haremos otro mejor?”.
(Arnau) Pero eso nos ha permitido ir avanzando a la vez que los íbamos publicando, era como hacer música nueva todo el rato y es algo que nos ha venido muy bien.

"Hace unos años sí que escribíamos lo que nos salía prácticamente, ahora tenemos más cuidado, aunque siempre hemos tratado bien a las letras"

Para este álbum habéis contado con mucha gente, sobre todo a los mandos de la producción, ¿cómo ha sido pasar por tantas manos?
(Arnau) Yo creo que ha enriquecido mucho el disco y también nos ha enriquecido como grupo.
(Pol) También hemos empezado a conocer bastante a los diferentes productores, sabíamos que, con Pep Saula, que ha producido unos cuantos temas, no íbamos a hacer una canción de trap o algo más urbano, teníamos que hacer algo más pop, y con Xicu, por ejemplo, todo lo contrario. Cada productor es un mundo y la clave también está en no pedirles cosas en las que no se sienten cómodos.
(Arnau) Es algo que nos hace crecer como artistas, el hecho de interactuar con distintos productores porque tienen diferentes visiones. Y también la forma de comunicarse y de entender la música te hace coger una visión mucho más amplia.

Y no solo en la producción, sino que también en lo que respecta a colaboraciones. Nos encontramos artistas tan dispares como Mushkaa o Ginestà e incluso internacionales como Ilan Amores, ¿cómo surgieron?
(Arnau) Muchas de estas colaboraciones son con amigos y casi que son familia. Con Ilan sí que fue porque estuvimos en Argentina…
(Pol) ¡Pero primero nos hicimos amigos! Todo ha sido bastante orgánico. Por ejemplo, a Serko lo conocíamos de hacía tiempo, y en el momento de proponernos hacer una rumba catalana pues dijimos que sí, porque teníamos muchas ganas.
(Arnau) Todo ha sido muy orgánico.

¿Con quién teníais más ganas de sacar la colabo?
(Pol) No sé, te diría todas, porque cada una tiene lo suyo. Quedarme con una seria mentir. La de Ilan Amores nos hace mucha ilusión porque es como la consecuencia de una experiencia que vivimos durante el 2023 y ha sido como dejarlo inmortalizado de forma musical. Es escuchar el tema y recordar todos los meses que estuvimos allí y todo lo que hicimos. Pero al final, con las otras también me pasa, porque me pongo el tema con Mushkaa y recuerdo el verano del año pasado.

¿Quién os ha sorprendido más trabajando en el estudio?
(Arnau) Estamos hablando mucho de él, pero te diría Ilan.
(Pol) Sí, es un tío que no necesita productor, es de estos músicos de la vieja escuela. Se presentó con la guitarra en el estudio y ya está. A partir de ahí fuimos creando a través de su guitarra y fue bastante guay. Pero, no sé, la Mushkaa es una bestia en el estudio.
(Arnau) Sí, o sea, ella se pone delante del micro, el Roots está haciendo el beat, y ella, sin tener nada escrito, se pone a crear. Nosotros escribimos antes los temas, pero ella se pone en el micro y se pone a sacar las melodías y va haciendo la letra así, más directa.
(Pol) Sí, es que tenemos formas distintas.
(Arnau) Trabajar con tantos artistas nos ha hecho darnos cuenta de que creamos música de forma distinta a la mayoría de la gente. Es verdad que con Serko tenemos más similitudes, y también con 31 FAM, que no sé cuántos temas tenemos ya con ellos, aunque en este disco no hay ninguno. Cuando más amigos somos, menos música creamos. Porque decimos de quedar un día para hacer un tema, hacemos una barbacoa porque somos amigos y al final no acaba saliendo.

¿Qué influencia ha tenido vuestro paso por Argentina en el disco?
(Arnau) Yo creo que mucha. Vivimos muchas cosas allí, a parte de la música que creamos en Argentina. Todas las experiencias y todo lo que vivimos allí también se ve reflejado en las canciones que hemos ido publicando este último año.
(Pol) El Xicu también creo que es una pieza clave. No habíamos hecho con él ningún tema antes y de repente estuvimos dos meses juntos y nos dimos cuenta de las distintas formas que teníamos de entender la música, fue muy guay. Y luego toda la influencia latina, creo que no hubiéramos tirado tanto por ritmos latinos si no hubiéramos estado allí. No sonaba tanto trap o rap en Argentina, que hay mucha escena de ello, pero vas a una fiesta y era cumbia a muerte, reggaetón, dembow y cosas así.

Y el hecho de incluir temas con ritmos más latinos que no son tan vuestra esencia, ¿os ha creado algún dilema?
(Pol) Un poco. Al final hemos hecho muchos más temas de los que están en el disco. Hay muchos que hemos dejado fuera por distintos motivos. Pero también pienso lo contrario, porque si haces un reggaetón se entenderá mucho mejor aquí que un UK Garage, ¿sabes?
(Arnau) Nos hemos arriesgado un poco en algunos estilos. Por ejemplo, en el último EP, “Sempre Joves x1000” (Delirics, 25), el tema de “Outro” es raro, es una cosa que no sabría definir y lo hemos hecho nosotros. Es un experimento.

En las letras de las canciones ya se nota que, a pesar de vuestra juventud, vais tocando temas más maduros. ¿Os ha salido orgánico o es algo que queríais reflejar?
(Arnau) Supongo que ha surgido, no ha sido premeditado.
(Pol) Es algo que ha sido provocado por la maduración y la reflexión.
(Arnau) Hace unos años sí que escribíamos lo que nos salía prácticamente, ahora tenemos más cuidado, aunque siempre hemos tratado bien a las letras.
(Pol) Y luego está el hecho de que el Pol que escribía hace cuatro años no es el mismo Pol que ahora y lo que pensaba no es lo mismo que pienso ahora.
(Arnau) Hemos cambiado, creemos que para mejor [risas].
(Pol) Sí, antes era todo mucho más punky.

"Cataluña escucha la música que escucha, ya sea reggaetón o mestizaje, pero las letras que triunfan son las más blancas"

Presentásteis este álbum en la Sala Apolo por todo lo alto, ¿cómo fue preparar ese bolo tan especial y a la vez la salida del disco?
(Arnau) Un gran reto. O sea, no existían días de descanso ni fines de semana.
(Pol) Desde el 1 de diciembre hasta el día del concierto igual hubieron tres o cuatro días de descanso. Incluso el día 26 de diciembre, después de comer, fuimos a seguir tramando cosas.
(Arnau) Al principio lo vimos como una montaña muy grande, porque queríamos aportar cosas bastante tochas a la Apolo y darle un punto diferencial en comparación con el resto de la gira.
(Pol) Y también darle un toque más musical. Por eso decidimos poner coristas y guitarra y darles un cierto protagonismo. No queríamos que fuera simplemente hacer un Apolo con algo que ya había hecho.

¿Y cómo fue vivirlo?
(Arnau) Un sueño. Fue épico, muy épico.
(Pol) Todas las inseguridades se fueron de golpe y fue puro disfrute.

Aunque os formasteis en 2017, vuestro crecimiento más grande se ha vivido en los últimos años. ¿Cómo lo habéis sentido vosotros?
(Pol) Ha sido raro, porque también hemos tenido el COVID de por medio que quieras que no apagó bastante todo. Estábamos comenzando a rodar un poco, igual llevábamos unos diez bolos, y teníamos pendiente hacer un concierto en Barcelona y otro en Reus, hicimos el de Reus y a la semana siguiente confinados. Quieras que no eso nos ha estorbado bastante, es como que la primera hornada de música urbana en catalán se frenó que te cagas por la pandemia. Es verdad que después ha surgido la segunda hornada y nosotros estamos un poco en medio, pero veo que de la primera a la segunda han cambiado muchas cosas. Creo que el mestizaje estaba muy presente en la primera hornada, en plan, Txarango tenían que hacer la gira de su vida en 2020. Y por muchas cosas todo eso bajó y ha sido un poco todo lo que ha recogido esta segunda hornada. Pero si tú miras las temáticas de las letras de The Tyets o Figa Flawas, tampoco difieren tanto de Oques Grasses o Txarango. Son formas y ritmos diferentes, todo es distinto, pero la esencia no lo es tanto.
(Arnau) Parece que ha cambiado, pero realmente no ha cambiado nada a nivel de esencia. Cataluña escucha la música que escucha, ya sea reggaetón o mestizaje, pero las letras que triunfan son las más blancas.
(Pol) Como en la Nova Cançó.

¿Cómo os sentís dentro de esa escena urbana catalana?
(Arnau) Estamos cómodos. Nosotros estamos focus en nuestro trabajo y siempre intentando sacar la máxima calidad en todo lo que hacemos y ya. Entonces la escena es como algo aparte, pero sí que tenemos mucha familia dentro de esta segunda hornada de la escena urbana en Cataluña, aunque no vengamos de lo mismo.
(Pol) Sí, no venimos de lo mismo, pero sí que se nos ve cómo lo mismo. En plan, mis referentes musicales no serán los mismos que los de mucha gente de la escena, por ejemplo, yo apenas he escuchado reggaetón y ahora estoy haciendo mucho más reggaetón que trap, y escucho mucho más trap y rap. Pero creo que es algo general, ahora mismo de la escena que escuchen más trap y rap te diría que son 31 FAM, P.A.W.N. Gang, Lildami y nosotros, pero los otros no tanto.

¿Qué creéis que ha provocado este auge del género urbano en catalán?
(Arnau) Al final es algo que ha pasado en todo el mundo, que la música urbana ha sido la número uno, lo que en Cataluña ha llegado más tarde, pero ha pasado. Al final han salido muchos referentes. La Mushkaa, por ejemplo, era una figura que no existía incluso en España. Y creo que esto en Cataluña ha sorprendido mucho y se ha abrazado mucho.

Y ahora, ¿qué es lo siguiente que le espera a Flashy Ice Cream?
(Pol) No sé, creo que hacer música, pero música que nos cunda y que queramos hacer. Ahora no tenemos ninguna presión de tener que sacar un tema de aquí a un mes o de tener que buscar un single. Igual mañana vamos al estudio, sale un single y en mes y medio volvemos a publicar música, no sé. No tenemos necesidad ahora de publicar y muchas veces eso mola, porque no creas desde la necesidad, sino desde pasártelo bien.

Ronda Rápida:

Un artista nacional: (Arnau) Hoke y (Pol) C. Tangana
Un artista internacional: (Arnau) Central Cee y (Pol) The Beatles
Un disco para escuchar en el coche: (Arnau) “CASTLEBEAT” de Castlebeat y (Pol) “Ready To Die” de The Notorious B.I.G.
Un disco que todo el mundo debería escuchar: (Arnau) “Never Mind The Bollocks, Here’s The Sex Pistols” de Sex Pistols y (Pol) “Get Rich Or Die Tryin’” de 50 Cent
Una canción para llorar: (Arnau y Pol) “A la meva vera” de 31 Fam
Una canción para bailar: (Arnau) “Duro de verdad” de Los Sufridos y (Pol) “Tiro Tiro” de Ilan Amores
Tu mejor canción: (Arnau) “Si moro avui” y (Pol) “Boig x Tu”
Un lugar para escuchar tu música: (Arnau) En la plaza del MACBA y (Pol) andando desde Plaza Cataluña hasta el mar en Barcelona
Una palabra para describir a Flashy Ice Cream: (Arnau) Frescura y (Pol) Swag

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.