El combo catalán irrumpió en nuestras plataformas de streaming, radios y hilos musicales de supermercado allá por 2017, y en poco menos de dos años pusieron en marcha una maquinaria imparable de disco por año. Ahora, en 2025, después de haberse consolidado como unos de los pioneros de la escena urbana catalana, lanzan "R31", su quinto disco de estudio, y el primero que tiene en sí un carácter conceptual. Nos llamamos durante uno de sus descansos entre los ensayos para su concierto de presentación en la Sala Apolo, para averiguar qué se esconde tras este motor de ideas infinitas.
Emocionados, pero siempre seguros del camino que están eligiendo, admiten que este podría ser el disco que mejor muestre quienes son ellos como conjunto. “R31 es de lejos el disco por el que más hemos apostado, es en el que hemos puesto todo lo que hemos aprendido durante este tiempo, y hemos decidido colaborar con músicos, como decirlo, de verdad, sabes? Es la primera vez que nos hemos centrado en un concepto único para todo. Antes había distintas ideas, pero esta vez hay un trasfondo potente, un universo que creemos que puede interesar a la gente. De algún modo, hemos creado un universo paralelo a nuestras vidas, donde podemos crear personajes de nosotros mismos, crear una forma de vivir algo más extrema. Ha sido una experiencia increíble, y poder sumar a tanta gente al proyecto, que nos daba una nueva profundidad, ha sido genial. Creo que es la primera vez que podemos decir que todo ha sido parte de un mismo conjunto.”
La radio de la 31 Fam. El concepto, resulta aparentemente sencillo. Un disco que funciona como una radio. Pero gracias a ello les ha permitido la libertad de encontrarse a sí mismos sin ataduras. Por un lado mezclan en un mismo giro bachata, mambo, dembow, reggaeton, o incluso producciones cercanas al hyperpop, como pasa en "CUANDO ME MIRAS". “Cada uno tiene sus propios gustos, su personalidad, y los temas con los que más disfruta. Por eso nos dijimos, ¿cómo sonaría una radio nuestra, en la que todo se pudiera mezclar? El resultado es literalmente lo que a nosotros nos gustaría estar escuchando desde las ocho de la mañana, hasta bien entrada la madrugada. Es una especie de viaje. Hemos querido experimentar con sonidos nuevos, y la idea fue ir más allá de lo que habíamos hecho antes pero que todo sonara muy a nosotros. El proceso fue muy orgánico, no ha habido una planificación estricta, sino que fuimos haciendo las canciones según iban surgiendo y al final ha quedado algo de lo que estamos orgullosos.”
"Hay que hacer lo que te gusta sin pensar en el público o la industria, porque si lo haces bien, sabes que tendrá una buena acogida"
Su experimentación no solo pasó por mezclar géneros, sino por trabajar de maneras distintas. Por ejemplo, cuando escuchamos "LA PILI", podemos reconocer que ya no se trata solo de beats de ordenador, sino que en el estudio se le sumó una banda de músicos. La hibridación entre sus inicios de autoproducción y la memoria más orgánica està servida. “Muchas canciones empezaron de los encierros que hacemos dónde sacamos algunos beats que están guapos. Precisamente con este tema, teníamos una base bastante afrobeat y molaba la idea de darle un giro. Al pasarlo a nuestro manager vio clarísimo que había que entrar una banda, que había que sumarle instrumentos.” Comentan que fue la primera vez que trabajaron con músicos que contaban con un nivel músical que a ellos se les escapaba. Pero en lugar de sentirse pequeños, se nutrieron y agradecen el enriquecimiento que le dio al álbum. “Moló muchísimo. Nosotros íbamos con nuestra maqueta ya hecha y ellos la cogian i la transformaban completamente, claramente hemos de agradecer su granito de arena. Han logrado que de algún modo las canciones sean mucho más “happy”, porque cuando las estabamos creando hay que admitir que estaban más apagadas.”
Los músicos de estudio, que en muchas ocasiones tocan instrumentos propios de la cultura catalana, no son los únicos colaboradores. También destaca la presencia de dos voces más que reconocibles para la audiencia catalanoparlante. El hombre del tiempo más querido de la nación, Tomàs Molina, y la voz más escuchada de Catalunya, Jordi Basté. “Cuando pensamos en hacer una radio, pensamos quién es la voz de Catalunya? Jordi Basté. No me quiero pasar, pero es un icono. Cuando se enteró de que iba el proyecto, este espíritu radiofónico, creo que le hizo ilusión y desde el primer momento se mostró super dentro. Además nosotros siempre le hemos tenido mucho cariño al formato rádio, fueron los primeros en apostar por nosotros y en cierto modo desde el día uno, así que también está bien tenerlo para que lo descubran nuevas generaciones.” Pero en el disco también quieren poner en valor a otros artistas, para poder dar también esta proyección, por eso destacan la genialidad de Maig o Bexnil. Y si les pregunto por alguien que se les haya quedado en el tintero, afirman que “Nadie lo está haciendo como xicu, su manera de producir es brutal. Y después está ultralone, que está utilizando bases y sonidos super Detroit pero en catalàn. La gente que nos gusta son los que están haciendo cosas que no se han visto antes, como nosotros cuando empezamos. Hay que hacer lo que te gusta sin pensar en el público o la industria, porque si lo haces bien, sabes que tendrá una buena acogida. Que no hagan cosas porque funciona y porque es lo que suena en la radio, sabes? Que hagan lo que les salga de dentro, sin presión.”
Pero aunque muchas cosas hayan cambiado o evolucionado, sus letras siguen retratando en su gran mayoría sus propias vidas. "Muchos de los temas tienen que ver con lo que hemos vivido últimamente. Las letras están bastante inspiradas en lo que nos pasa, en lo que sentimos en el día a día. Si te fijas en todos los temas, somos súper sensibles, si todo el rato hablamos del amor y de todo eso." Y como buena familia que son, no puede faltar hasta referencias a su madre desde el momento que abren el álbum.
Ahora, con este nuevo cóctel sonoro, tiene la vista puesta en convertirlo en directo. Prometen seguir dando show, contando con bailarinas “Creo que fuimos los primeros en Catalunya con contar con baile sobre el escenario, al menos en espectáculos en catalàn.”, y trabajando en una puesta en escena a la altura del disco. Aun así no olvidaran grandes clásicos que aún les acompañan, pero quizás no les representan tanto como "Nens del Barri" “Aunque estemos hasta los cojones ya de escucharlas y de cantarlas, tenemos que estar orgullosos, porque han marcado un antes y después en el grupo. Y si los fans las quieren, se las daremos.”
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.