Vías
DiscosGazella

Vías

8 / 10
Carlos Pérez de Ziriza — 20-05-2025
Empresa — Foehn Records
Género — Indie pop

Les pregunté hace un par de años a Gazella si les gustaba el sonido de los grupos de la 4AD. Escuchando este segundo álbum, la pregunta es más pertinente que nunca (y además hay revalorización histórica, porque por fin disponemos de un extraordinario libro en castellano que nos cuenta la historia del sello de Ivo Watts – Russell: "A contracorriente, la historia de 4AD", de Martin Aston; disculpad el inciso porque venía al pelo). Hay aquí menos electricidad, menos ritmos kraut e incluso también menos crepitar shoegaze, en favor de un paisajismo al que podríamos etiquetar sin demasiados complejos como dream pop, y que recuerda más a Slowdive que a Sonic Youth, más a Silvania que a Yo La Tengo, aunque la sombra de Ira Kaplan y Georgia Hubley sea más que evidente en el cierre, “Un lugar” (como si continuaran – muy bien – la saga de Lou Anne o Cómo Vivir en el Campo).

Los cinco músicos valencianos son consumidores de música omnívoros e inconformistas, proclives también a diversificar sus intereses en otros proyectos, y es de agradecer su renuencia a la foto fija, aunque el riesgo sea bordear la dispersión por aquello que se dice de que quien mucho abarca, poco puede apretar. No creo que sea el caso: cada uno de estos nueve cortes suena a Gazella, por mucho que muestren sus particularidades. Misma esencia, distinta forma. Y con un hilo conceptual que se explica desde el mismo título, ligando un muestrario más etéreo.

En “Cielo gris” brota un ritmo casi drum’n’bass, tan sutil que recuerda a la escuela Warp, algo que tiene muy poco que ver con la melodía radioheadista de “Solsticio”, y esta a su vez muy poco que ver con las palmas casi flamencas que jalonan la lisergia de “Ábalo”, cerca del registro sonoro canonizado por My Bloody Valentine. La evanescencia marca de la casa impera en “AL2” y en “Vía” (también los textos son más indefinibles), y la pulsión moruna se revela en toda su intensidad en “Aracea” (no olvidemos que es la misma banda que hizo una versión sui generis del “Te estoy amando locamente” de Las Grecas), revelando que este es un disco más cohesionado, consecuente y sólido que su debut. Y además inspira muchas ganas de ver cómo lo testan sobre el escenario.

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.