Lo estará presentando en el Urban Fest (30 mayo, Polinyà) y en Rapducidos (14 junio, Sala Niu, Barcelona).
La historia de la catalana Lil Aiden se remonta aproximadamente al año 2019 con el dúo Bounce Twice junto a Efren Kairos, en un amasijo de ritmos electrónicos que también flirteaba con lo latino. Desde hace unos años hasta ahora, con la publicación de su primer largo “Coco”, ha ido dejando permear el rap en varias de sus canciones hasta abrazarlo con su álbum. “Siempre me ha encantado escribir. Para mí es muy importante que vean mi otra cara reflexiva que no sea la locura de hacer siempre cosas más fiesteras. Antes sentía que no tenía toda la libertad para expresar todo lo que pienso”.
"Al final todos somos niños y lo hacemos lo mejor que podemos”
Inspirada en la adolescencia por figuras como Nach, Mobb Deep o Currensy, se nutrió de la maestría lírica y densa del aragonés Rafael Lechowski y su “Donde duele inspira” –primero con Flowkloricos y luego junto a Glaç–, a quien hace un guiño al inicio del álbum. “La felicidad inspira, pero es muy limitada porque suele ser siempre el mismo motivo por el cual la gente nos sentimos alegres, y eso limita el tema”.
“Coco” es una pulsión testamentaria de orgullo así como de los anhelos, pérdidas, dificultades y situaciones personales de Aiden, combinando un digno uso de métricas en inglés y castellano junto con ingeniosas estructuras poéticas con texturas de música negra. “No tengo la técnica vocal que me gustaría, pero conecto con la gente”. Advierte, también, del rol que se le presupone a una mujer en el género.“Lo que se espera de un perfil más femenino es reivindicación, fuerza y dureza, no reflexión”. Y se pronuncia sobre la cacareada igualdad y el problema del paternalismo. “El día de la mujer te quieren a ti ¿Por qué no me quieren cualquier otro día? ¿Porque hay que cumplir el cupo? A mí no me esforzarme al máximo y al mismo nivel de hombres o mujeres que ya han estado en la cumbre porque lo han hecho bajo unos baremos de calidad, no por cubrir cotas”. En “15 de junio” hay una bonita frase que dice “no eres más real por ser justo, sino por ser justo lo que solo encaja en tu uso de la reflexión”, y profundiza:“La justicia es algo muy ambiguo, atado a una moral y a una ética que son muy individuales. Uno es justo conforme a la realidad que uno tiene”.
En “Snoop” –guiño al rapero californiano–suelta “abanderados de la pobreza con herencia sin igual”. Un tirito hacia el vicio de abanderar un discurso que no se corresponde con la realidad. “He sido pobre toda mi vida, pobre de pedir comida a la Cruz Roja. ¿Por qué algunos romantizan algo así? Si lo viviesen, no querrían estar ahí. Todos deberíamos luchar para mejorar nuestra calidad de vida”. Una de las cumbres del álbum llega con “Perdonar”, la sentida canción que dedica a la pérdida de su madre. “Ha sido una herramienta muy buena para mí porque la juzgaba y culpaba de muchas cosas. Tuve que pasar una muy mala época también para entenderla y perdonarla. Al final todos somos niños y lo hacemos lo mejor que podemos”. Y concluye hablando sobre el amor: “Es una ilusión. El amor realmente es el respeto a la libertad del otro. Puedes querer en la medida de lo libre que eres”.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.