"Pretendemos fusionar el pasado del jazz con el futuro de la música más electrónica"
EntrevistasFluke Faction

"Pretendemos fusionar el pasado del jazz con el futuro de la música más electrónica"

Mirentxu Palomar — 04-06-2025
Fotografía — Archivo

En tiempos de un frenetismo cada vez más inasumible, con una sobreproducción de música ultra procesada que destaca por sus diez segundos coreografiables, Dani, Lalo y Axel se encuentran por un golpe de suerte (de ahí el anglicismo “fluke”) para crear “Foresight” (Calaverita Records, 25), una música cargada de optimismo que mira hacia el futuro con esperanza y mucho groove.

La banda presentó el pasado febrero su disco debut en la emblemática Paral·lel 62 y continuará en Madrid el 8 de junio en Café La Palma.

Aunque los miembros del grupo provienen de distintos países del mundo, Barcelona se convierte en el punto de encuentro, y más específicamente, su vida nocturna: los clubs de jazz, las jam sessions y los festivales de blues y soul son los espacios que finalmente unen a estos tres artistas para construir un proyecto que ellos mismos definirán como música consciente. “Cuando hablamos sobre los tiempos y la manera de desarrollar el proyecto con nuestro mánager, le comentamos que queríamos hacerlo desde una consciencia, un detalle y una sostenibilidad global. Para nosotros es muy importante alejarnos de la dictadura de la velocidad de hoy en día y queremos defender el derecho de tomarnos el tiempo necesario para hacer las cosas bien”.

“Con este disco hemos encontrado aún mejor la identidad de este proyecto"

Este enfoque se debe, en gran parte, gracias a la experiencia previa de los tres músicos, tanto por el paso de Axel Magnani en La Pegatina, como la presencia de Lalo Harris en las Jam Sessions de Casa Figari o el largo recorrido de Daniel Weiss como productor y beatmaker de hip hop. Estas carreras en solitario les han servido para poder conocer bien el sector desde una totalidad y encontrar el enfoque idóneo y definitivo para Fluke Faction.

El proyecto respira una afinidad y una armonía excepcional pero, ¿dónde empieza todo? Esta unión se teje como hilos trenzados, y es que mientras Lalo (voz, saxo) y Dani (finger drumming, bajo, productor) se conocían en un festival de jazz y empezaban a hacer música, fusionando el background hip hop del productor con la escalofriante voz soul del cantante, paralelamente Lalo empezaba a colaborar con Axel (trompeta, coros) en directos y grabaciones. Lo que hizo inevitable que finalmente Dani y Axel coincidieran y el grupo se consolidase con la formación de tres. “Nosotros no decidimos montar un grupo, simplemente disfrutamos de tocar juntos y al acabar el ensayo nos preguntábamos ¿a qué hora ensayamos mañana?”. Gracias a este compromiso genuino, la práctica se vuelve cada vez más constante y al poco tiempo el grupo cuenta con un repertorio sólido de unos ocho temas. El directo también aparece de una manera espontánea: un día Lalo llega al local con una propuesta desconcertante. “Conocía a una gente que montaba un festival en Barcelona y me comentaron que buscaban un proyecto parecido al nuestro, por lo que propuse a los chicos estrenarnos en directo con lo que teníamos hasta entonces y, aunque era un poco alocado, les convenció la idea”.

Un mes más tarde, Fluke Faction subieron al escenario por primera vez, sin redes sociales, ni disco grabado, pero con una formación cuanto menos llamativa: una trompeta, voz y saxo y una MPC (instrumento musical electrónico que combina cajas de ritmos con sintetizadores) junto a una máquina de Scratch. “Nuestro proyecto pretende fusionar el pasado del jazz y blues con el futuro de la música más electrónica, por eso el MPC es una pieza clave”. Este icónico artilugio, bandera del hip hop de los noventa, no es muy común de ver en los escenarios, de hecho, se suele utilizar exclusivamente en los estudios de grabación o en la composición, pero para Dani supone una pieza clave. “Puedo añadir o quitar capas; si se sube un músico elimino la pista instrumental y puede tocarla en directo. Al final lo que nos gusta es mezclar lo electrónico con lo acústico, el directo con lo programado y jugar entre esos dos mundos”.

Tras una experiencia debutante transformadora, y a petición del público que queda totalmente fascinado, Fluke Faction se lanzan a registrar su disco definitivo “Foresight”. Sulam Sound Studio acoge largas sesiones de grabación, mezclas a seis manos y el paso de varios músicos invitados, hasta que finalmente da a luz un proyecto de corte neo-soul, luminoso y fresco en forma de larga duración. “Con este disco hemos encontrado aún mejor la identidad de este proyecto, hemos descubierto una necesidad de optimismo como crítica social y política, queremos traer esperanza y luz en estos tiempos tan complejos”. El disco se corona con una portada de Sagar Forniés (“Chico y Rita”) dibujante de cómic del que eran grandes admiradores sin saberlo del todo. “Un día vino a casa para comentar el diseño de la portada y le quise enseñar referentes de cómics que tenía por el salón. Al mostrarle algunos ejemplares me llevé una gran sorpresa, ¡resulta que él era el mismísimo autor de los cómics!”.

Fluke Faction tienen claro el camino a seguir, ahora presentarán su música a la ciudad y a ser posible al mundo entero, pero manteniendo esa consciencia que reclamaban desde un inicio, persistente e innegociable.

 

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.