Butler, Blake & Grant
DiscosButler, Blake & Grant

Butler, Blake & Grant

6 / 10
Raúl Julián — 16-04-2025
Empresa — 355 Recordings
Género — Folk Rock

Bernard Butler –ex guitarrista y co-compositor de Suede, además de productor, ex The Tears junto a Brett Anderson, colaborador con variopintos artistas y dueño de interesantes discos en solitario–, Noman Blake –guitarrista, vocalista y compositor de Teenage Fanclub– y John Grant –ex The Czars y poseedor de una sólida carrera bajo su nombre– se juntan en esta nueva aventura bautizada sin complicación con sus propios apellidos y que, de momento, ha cristalizado en un bonito álbum homónimo de escucha relajada.

La unión de tres autores de contrastada elegancia, evidente buen gusto y olfato para las melodías no podía salir mal. Y, en efecto, la sinergia da frutos positivos, aunque quizá raye por debajo de lo que cabría suponer atendiendo al nombre y currículo de cada uno de los aquí enrolados. “Butler, Blake & Grant” es un buen álbum, magníficamente construido, de sonido intachable y receptor de un decálogo de escucha agradecida. No cabe duda al respecto. Un disco con visos de perfil clásico desde el mismo número de canciones (un total de diez distribuidas en cuarenta minutos), que desprende una madura distinción con la que nivelar (y quizá homogeneizar) todo el contenido.

Un título en el que destacan piezas deudoras del folk-pop de Laurel Canyon (con The Byrds, Gram Parsons o Crosby, Stills & Nash, como referentes) del tipo de “Bring An End”, “One And One Is Two”, la instrumental “Rosus Posus” o esa gema que es “Writing’s On The Wall” con Blake y Butler encajando voces. También medios tiempos mantenidos como “The 90’s”, “The Old Morality” o “There’s Always Something You Can Change” que podrían haber estado enGood Grief (355, 24), última entrega hasta la fecha de Butler, o unas “Seemed She Always Knew” y “Girl With A Little Black Number” en las que Grant se impone como el vocalista más técnico del trío.

La obra se enriquece con las especificidades de cada implicado: desde las guitarras descriptivas de Butler a las líneas melódicas de Blake, con ese tipo de arreglos barrocos tan propios de Grant engalanando algunas composiciones y reclamando foco para su potente interpretación cuando ejerce tras el micrófono. Sin embargo, queda la sensación de que la referencia se frena en torno a ese límite que separa la absoluta corrección de la trascendencia. “Butler, Blake & Grant” evita llegar más allá y, si bien alberga atractivo más que suficiente para el seguidor de cualquiera de los miembros del proyecto, se ubica un nivel por debajo de esa euforia previa que la unión podría haber desatado.

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.