La compra de la empresa Superstruct Entertainment –que ya tenía parte de la titularidad de eventos españoles– por parte del fondo KKR (Kohlberg Kravis Roberts & Co.) hace unos meses se comunicó en algunos medios, pero no ha sido hasta, hace unos pocos días, cuando El Salto recuperase la noticia, que la bola de nieve ha crecido rápidamente. Los festivales que tienen a Superstruct entre sus socios son Viña Rock, Monegros Desert Festival, Arenal Sound, FIB, Resurrection Fest, Festival de les Arts, Madrid Salvaje, Caudal Fest, Brunch Electronik, Sónar, Brava Madrid, Interestelar, Tsunami Xixón, Granada Sound, Off-Sónar y otros. En cada uno de los casos, el peso que pueda tener Superstruct es distinto.
Eso propició que grupos como, entre otros, Reincidentes, Fermin Muguruza, Kaotiko, Los de Marras, Kaos Urbano, Sínkope, Non Servium, No Konforme, Sons Of Aguirre, Ill Pequeño y Ergo Pro, lanzasen comunicados afirmando que no volverían a actuar en ninguno de los festivales mientras KKR siga formando parte de su accionariado. A eso debemos sumar la airada respuesta de parte del público en redes sociales.
El entramado de sociedades, socios y empresas es algo realmente complicado en estos tiempos de globalización y la polémica ha surgido a partir de la relación de KKR con empresas como Axel Springer, que a su vez uno de los propietarios de la inmobiliaria Yad2, a quienes se ha acusado en varias ocasiones por parte de ONG's de estar detrás de la venta de propiedades levantadas sobre los territorios palestinos ocupados. Y así llegaríamos hasta la relación con los festivales españoles señalados.
La mayor cantidad de artistas pertenecen al espectro del Viña Rock, así que estaríamos hablando de no participar a partir de 2026, puesto que el festival se celebró los pasados días 1-3 de mayo en Villarrobledo, con la participación de varios de los grupos que se han posicionado de ahora en adelante. Por otro lado, cabe recordar la información sobre la compra de Superstruct por parte de KKR apareció en medios ya en enero de este mismo año, y había sido ejecutada en junio de 2024.
El primer comunicado lanzado por uno de los festivales a los que había salpicado la polémica fue el del barcelonés Sónar Festival. En él se apunta que "somos una plataforma que promueve la diversidad, la inclusión y que respeta la libertad de expresión de sus artistas, participantes y colaboradores. El equipo del festival siempre ha trabajado y trabajará con la premisa de favorecer el respeto por los derechos humanos universales. El festival condena firmemente todo tipo de violencia. Desde su fundación hace más de treinta años, acogemos expresiones culturales locales y globales que tienen en Sónar su espacio natural para proyectar la voz de sus comunidades".
Posteriormente, el Sónar ha lanzado un segundo comunicado que es el siguiente: "A nuestra comunidad, artistas, públicos y partners:
En los últimos días, hemos recibido mensajes y peticiones legítimas de público, artistas, instituciones y partners. Entendemos que la falta de una respuesta pública suficientemente clara por nuestra parte ante una situación humanitaria tan grave ha generado malestar y desconcierto.
Desde Sónar, queremos expresar de forma explícita nuestra solidaridad con la población civil palestina atrapada en la catástrofe humanitaria que se vive en Gaza. Extendemos también esta solidaridad a todas las personas que sufren las consecuencias de la violencia y la vulneración de derechos humanos en cualquier parte del mundo. Nos importa y nos concierne el sufrimiento de miles de personas inocentes que padecen la crueldad de guerras, ocupaciones y genocidios de los que la comunidad internacional somos testigo.
La participación de KKR en el sector de festivales ha suscitado preguntas e inquietudes. En 2018, el grupo Superstruct Entertainment adquiere Sónar. En el verano de 2024, Superstruct es adquirido por la firma de inversión KKR, entre otros. Queremos expresar con total claridad que Sónar se desvincula de cualquier acción de KKR. No tenemos injerencia ni, por supuesto, control alguno sobre sus inversiones o decisiones.
Nuestra independencia se mantiene íntegra en todos los ámbitos que definen la identidad de Sónar: la línea artística, la gestión del festival y nuestro compromiso ético y cultural, que se ha mantenido firme a lo largo de treinta y dos años. Desde sus orígenes, Sónar ha sido un terreno de libertad creativa, una herramienta de transformación social al servicio de artistas y pensadores/as y un espacio de acogida y proyección para todas aquellas voces que representan a sus comunidades. Proteger y cuidar estos espacios de expresión, encuentro y crítica es hoy más urgente que nunca. Nos importa, nos implica y lo necesitamos todxs. Ahora y siempre, Sónar es un festival de todxs, no sujeto a las siglas de nadie; un espacio colectivo, construido entre muchas voces, que defiende la libertad de expresión, el pensamiento crítico y el compromiso con la paz, la justicia y la cultura".
Pero ahora han sido Viña Rock y Resurrection quienes han tomado dar su visión y lanzar sendos comunicados aclarando los datos que consideran erróneos o tendenciosos. Viña Rock apunta que se trata de una campaña de difamación dirigida e interesada, al tiempo que se defiende de las acusaciones. En el comunicado puede leerse que "Viña Rock no financia ninguna causa violenta ni contraria a los derechos humanos, ni directa ni indirectamente. Afirmar lo contrario no solo es falso, sino profundamente injusto. Ya hemos puesto en marcha acciones legales frente a quienes están detrás de esta campaña de difamación, detrás de la cual también se mueven intereses económicos que nada tienen que ver con la defensa de los derechos humanos. [...] Superstruct no ejerce influencia alguna sobre el funcionamiento y mucho menos sobre la identidad, programación o valores del festival Viña Rock. [...] Atacar al festival es atacar también a los más de dos mil trabajadores que hacen posible esta celebración colectiva".
Por su parte, la promotora de conciertos Matarile ha lanzado su propio comunicado al respecto del Viña Rock. En su comunicado, José Gómez, director de Matarile apunta lo siguiente: "Es el momento de aclarar nuestros orígenes y que no tergiversen, ni utilicen nuestra historia, ni nuestro nombre. Somos una promotora de conciertos que hicimos el Viña-Rock, desde el año 1996, primero en el campo de fútbol de Villarrobledo, donde metimos 4.000 personas, hasta el 2006, en Benicàssim, que alcanzamos las 180.000 personas. Nuestra empresa Matarile, fue la propietaria de la marca Viña-Rock, desde sus inicios, como lo reconoció la jueza de primera instancia, hasta que más tarde la audiencia provincial, se la otorgó al Ayto. por su propiedad intelectual, es decir porque la idea del nombre fue suya. Todo ello sin tener en cuenta que dicho nombre en 1996 no valía nada, era uno más entre miles de ellos y que fuera nuestro empeño y trabajo, quien lo había puesto en todo lo alto como demostramos en el Viña-Rock 2006 en Benicàssim, el año que el festival ha contado con más apoyo del público. Pasamos página y nunca habíamos hablado de este tema, pero en estos momentos que se ha hecho público a dónde ha ido a parar el festival, no podemos permanecer callados. Ante el comunicado de la empresa que ahora gestiona el Viña-Rock y su pretensión de incluirnos en su deriva, queremos aclarar que no son veintinueve años los que avalan la trayectoria de este Viña-Rock, como afirman, sino dieciocho, los años de su gestión. Durante los primeros once años, fuimos los guardianes del fuego de aquellos tiempos legendarios y no podemos avalar lo que han hecho con el festival. Siempre nos negamos a convertir la magia del fuego en una feria con muchas luces de colores".
El gallego Resurrection Festival también ha dado una clara respuesta al respecto. Lo ha hecho con un comunicado en el que muestran su disconformidad con las informaciones que se han difundido recientemente. "En los últimos días se han dado por veraces graves acusaciones y desinformación sobre el festival, por lo que nos gustaría aclarar lo siguiente. En primer lugar, condenamos el genocidio que está sufriendo el pueblo palestino y mostramos nuestra solidaridad con ellos en esta grave crisis humanitaria, donde sufren las consecuencias de la guerra y de la vulneración de los derechos humanos. Nos sumamos a las voces que piden el final de esta situación. En segundo lugar, queremos dejar claro que el festival no financia ninguna guerra. Como muchos de los grandes festivales o eventos culturales por todo el mundo, además de las empresas locales que lo organizan, el festival tiene socios externos para poder asegurar su futuro en una industria cada vez más difícil y global. En 2022, después de una pandemia, Resurrection Fest se asocia con la plataforma de festivales independientes Superstruct. Esta empresa cuenta con diversidad de socios internacionales, entre los cuales y desde hace tan sólo unos meses, se encuentra la empresa americana KKR, presente en cientos de empresas dentro y fuera de nuestro país. Resurrection Fest quiere dejar claro que no está vinculado a ninguna acción de los posibles inversores de sus socios, distanciándonos de ellos y sus acciones. El festival se mantiene independiente a ellos y estos no tienen ningún tipo de control sobre la gestión del mismo.
La independencia del equipo de Resurrection Fest en la gestión del festival se ha mantenido intacta durante 20 años, al igual que nuestros valores éticos, y creemos que prueba de ello es la programación multicultural del festival durante todos estos años.
Recordamos que Resurrection Fest es un festival organizado por empresas gallegas que mantienen total autonomía en su gestión y toma de decisiones desde su fundación hasta el día de hoy, integrado por un equipo de más de 1000 trabajadores directos, proveedores locales, artistas, y público originario de más de 40 países, cuyo impacto cultural y social en la región y en todo el país es innegable.
Como todos los años y desde su inicio, Resurrection Fest ha sido un punto de encuentro para miles de personas de diversas nacionalidades, un espacio colectivo de libertad cultural y tolerancia, y así seguirá siéndolo. Os esperamos una vez más en los escenarios y en Viveiro".
Por respeto al público y en defensa de lo que somos ✊🏽
Gracias a los que formáis parte de la familia Viña Rock. Nos vemos como siempre: en los escenarios, con la música y con vosotros. pic.twitter.com/gHvdmCsrTQ
— ViñaRock (@VinaRockOficial) May 19, 2025
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.