“Todo lo que hacemos está enfocado al directo”
EntrevistasMarmitakotrapbanda

“Todo lo que hacemos está enfocado al directo”

Sergio Iglesias — 27-05-2025

Recientemente la banda bizkaitarra Marmitakotrapbanda se hacía con el galardón más importante en el concurso VillaSoundBilbao de este año y tendrá la oportunidad de realizar los cuatro conciertos de VSB TOUR 25 del ciclo Son Estrella Galicia. Una recompensa al trabajo de estos cuatro jóvenes que apuestan por la fusión entre los ritmos urbanos más actuales y el R&B más clásico, y que próximamente publicarán su primer EP.

Charlamos con Guille Cabrales, vocalista de la banda:

Para comenzar, cuéntanos cómo se gesta este proyecto.
Yo soy bajista y siempre me ha gustado todo el rollo R&B de Estados Unidos, pero también me gusta mucho la escena freestyle argentina de El Quinto Escalón y demás. E investigando a la gente argentina que hace trap en la actualidad, me encuentro a Cat7riel & Paco Amoroso, que veo que van con la ATR Band, y empiezo a hablar con gente del conservatorio para hacer algo así. Cuando nos ponemos a repartir roles, se apuntan un guitarrista y un bajista, así que me tocó prepararme para cantar. Empezamos a hacer covers de traperos famosos de Argentina, y aunque la idea inicial era ser la banda para otros proyectos, en los grupos de urban nadie quería, lo que es normal porque, al final, es más complicado llevar a más gente que ir una sola persona. Así que empezamos a hacer temas propios y así salen las canciones que van a formar parte del EP que sacaremos próximamente.

¿Dónde habéis grabado este primer trabajo?
Lo hemos grabado en mi estudio y, por desgracia, lo hemos tenido que producir nosotros mismos. Acabas quemado, porque yo hago la composición, las letras, con las que, por suerte, me ayuda el bajista, y además tengo que mezclar, así que, cuando sale la canción no sabes la cantidad de veces que la he escuchado… que me encanta ¿eh? pero ahora que nos han dado un premio en el villa sound, prefiero que el próximo lo haga otro, porque componer no me importa, pero pelearme con las frecuencias y estas cosas… uff.

Además, supongo que al hacer una música tan elaborada, será complicado grabar tantos elementos…
Depende de la canción, por ejemplo “Drungulu”, que es la más funky es lo que ves: un Rhodes, un bajo, batería y voz; y aunque hay otras más complejas, tampoco metemos muchas capas, porque intentamos que lo que se escuche sea siempre como una banda sonando.

¿Teníais claro que había que cambiar la etiqueta de trap que, habitualmente tenemos, habiendo algo más “sofisticado”, por decirlo de alguna manera?
Sí, justo nuestra apuesta era esa por lo que te decía que me gustó cuando vi a Ca7riel y Paco Amoroso con la ATR. Y creo que, hoy en día, los los artistas de urbano se están dando cuenta de que es necesario llevar una banda, sobre todo en el directo, porque aunque sólo lleves un baterista, le da otro empuje a las canciones. En nuestro caso, todo lo que hacemos está enfocado al directo, no pensamos en el EP ni el disco. Pensamos en cómo va a funcionar en vivo el producto final.

A pesar de que parecía que la evolución iba a ir hacia una eliminación de elementos, está claro que, tal y como cuentas, nos hemos equivocado ¿no?
Pero es que eso es algo que pasaba aquí, porque en el resto del mundo, o por lo menos en Estados Unidos ya llevan años haciéndolo. Y en Argentina, cuando empezaron con este tipo de sonidos, también llevaban banda, y el problema estaba aquí que parece que no nos actualizábamos. Pero claro, si hay gente que llena el wizink center yendo solos con una base grabada, ¿para qué se van a complicar?... y lo entiendo ¿eh? Pero bueno, es algo que tiene que salir de ellos y de que lo valore el público.

Cuéntanos cómo vivisteis la experiencia de participar –y además ganar- en un certamen tan prestigioso como el VillasoundBilbao.
Solamente que nos escogieran ya fue la hostia, porque mandamos por mandar, y porque no nos costaba nada. Fue nuestro primer concierto en un sitio con PA, porque todo lo que habíamos hecho hasta ese momento había sido en gaztetxes y bares pequeños. Así que, solamente por poder tocar en ese escenario y ver que a la gente le gustó, ya mereció la pena, y encima ser recompensados por el trabajo hecho es increíble.

¿Qué pensáis de las bandas que os acompañaron en el escenario?
Conocía a Reeler porque habíamos tocado con ellos, pero hay muchas otras bandas que no han sido seleccionadas, pero que son muy buenas. Hoy en día, en Euskal Herria y en cualquier género, hay un nivel altísimo. Lo bueno de todos estos proyectos que están saliendo es que cada uno presenta su punto de vista en cualquier género y ninguno es juzgado por lo que hace. Cada uno se expresa como quiere y ahí está lo guay.

¿Y qué influencia ha tenido la figura de tu aita Fito Cabrales en tu pasión por la música?
Con él me he criado en el blues puro, y desde que tuve mi primera banda, que era de metal, de lo que él no entendía nada, siempre me ha apoyado. Me ha enseñado a apreciar la música sin prejuicios y a que si algo está bien, está bien, sea del género que sea. Y así, a través de conocer a unos y a otros artistas es como he ido conociendo otros estilos que, finalmente, me han llevado hasta este proyecto. Es que la música es lo mejor del mundo. Hoy en día hay música para todo el mundo en todos los ámbitos, no sólo en el urbano.

¿Y te ves, en un futuro, llenando estudios igual que tu aita o que Ca7riel & Paco Amoroso?
Estaría increíble poder algo que a la gente le guste tanto como para querer compartirlo contigo en un sitio así. Pero bueno, no hay ninguna prisa, y para empezar ya nos conformamos con dar conciertos de una manera regular. A nosotros lo que nos gusta es tocar, y la idea sería si fuera posible, ir ampliando la banda en un futuro, metiendo un guitarrista o un saxofón, pero ahora de momento es complicado. Así que nos vale con seguir haciendo conciertos y que la gente quiera escuchar nuestra propuesta.

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.