“Grabar las canciones es la mejor parte del trabajo”
EntrevistasBoom Boom Fighters & Cookah P

“Grabar las canciones es la mejor parte del trabajo”

Joan Sánchez — 25-05-2025
Fotografía — Sebi Escarpenter

La irreverencia es una postura arriesgada en el mundo de la música, pero es también garantía de éxito cuando alianzas como la de Cookah P y Boom Boom Fighters la practican de forma tan natural. Tampoco es nada nuevo en su trayectoria: “Caliu” (Propaganda pel Fet!, 25), su tercer largo de estudio, no es más que otra forma de reafirmarse. Nos encontramos por videollamada un día antes del estreno del álbum, con la impaciencia a flor de piel.

“Hay ganas de sacarlo ya, que hacía tiempo que lo teníamos en el bolsillo”. No es difícil comprobar que la imagen despreocupada que uno intuye en las canciones de esta alianza musical es prácticamente la misma en la cotidianidad. En diciembre anunciaron que harían el primer bolo de su nueva gira en el Festival Strenes. Pero ellos no lo veían tan claro. “No teníamos ni el álbum acabado ni el directo pensado y ya lo íbamos a estrenar. Y fue como ‘Bueno, no sé qué estrenaremos, pero algo estrenaremos’”. Ahora, con todo un poco más claro, el trío promete “un directo más frenético que los anteriores”. Aun así, Cookah asegura que han hecho “Caliu” “con bastante más cariño que los otros” y que eso le ha dado un acabado “más sedoso al producto”. El frontman lo resume bien: “Representa mucho más nuestro alrededor y nuestro ser”. Tampoco les quedó alternativa, confiesan Boom Boom Fighters. “Cuando dijimos que queríamos hacer un álbum nuevo nos dijeron ‘Vale, pero esta vez tomáoslo en serio, dadle mimos y hacedlo tranquilos’”. “Llevábamos desde septiembre haciendo los temas, quedábamos con el Cookah, que hacía las letras, las grabábamos, las escuchábamos, quedábamos otro día y volvíamos a grabar…”, relatan Boom Boom. Y este proceso, que fue tan íntimo y que se produjo en los estudios caseros de los tres artistas, es el que da nombre al disco. “No hemos ido a ningún estudio externo a grabar nada. Esa ha sido la gracia, que todo queda en casa”. Y Cookah P lo tiene claro: “Grabar las canciones es la mejor parte del trabajo”.

“Las colaboraciones aportan el granito de arena de los artistas que nos gustan”.

Si algo destaca del trabajo del de l’Empordà y los de Mataró es el arte con el que combinan su ADN catalán con el dancehall más jamaicano. Para Cookah, la receta es sencilla. “La importancia que tiene la tradición catalana en nuestra música es que vivimos aquí”. Esta influencia es mucho más visible en temas como “Passa el Porró”, que, explican, “es un tributo a un tema de Mighty Diamonds que se llama ‘Pass The Kutchie’, que es una pipa con la que fumaban los rastas”. “No es que nosotros seamos súper catalanes y bebamos con porrón, sino que encontramos este espacio que cuadraba con la música jamaicana. No son pretensiones raras, es cantar de las cosas que ves”, explica Cookah P. En este sentido, confiesa que estuvo en Jamaica en febrero porque va allí “a estudiar de vez en cuando, a las calles, a las fiestas y a la gente. Es lo suyo para luego hacer este tipo de canciones”. Así, sus temas se inspiran en “la música jamaicana de muchas épocas”, pero usan “sonidos de ahora”. Y no se cortan. Entre los tres confiesan riendo que en el disco usan desde “un ornitorrinco” a “un Kamehameha”, pasando por “un fidget spinner” de los que se pusieron de moda ya hace años.

La alianza lamenta que, hoy en día, no baste con que un artista sea únicamente bueno en su disciplina, sino que la comunicación sea casi tan importante como el talento. “Haces vídeos y te sientes un poco prostituido porque estás haciendo algo en contra de tu voluntad porque quieres llegar a todo el mundo”, critican los de Mataró. Y esto es más complicado todavía cuando no puedes dedicarte plenamente a la música y tienes en la cabeza que “debes preparar la gira, las promos, las canciones…”. Para ellos, la única forma de soportarlo es “siendo autónomos”, “pagando mucho e ingresando poco”. Pero, a pesar de todo, se mantienen fieles a lo que hacen: “No nos intentaremos ir a un palo que no queremos hacer para poder vivir de esto”. En parte por eso, Boom Boom Fighters y Cookah P aseguran que están “fuera de la industria” y que van siempre “con pies de plomo”. El de l’Empordà critica la megalomanía que acaba envolviendo los diferentes eventos y premios. “Se forma un ambiente de egos allí con el que yo no me disuelvo”. Muy probablemente por eso solo colaboran “con amigos” con los que puedan disfrutar del viaje con total sinceridad. “Las colaboraciones aportan el granito de arena de los artistas que nos gustan”. Sin embargo, cuentan que con Esteve, de Auxili, siempre habían “pensado hacer una colaboración”. Al interesarse los valencianos en su proyecto, quedaron para grabar y nació “Xiclets i Xicletes”, una oda a la unión dels Països Catalans.

Tras una conversación de lo más errática, los cuatro nos despedimos como empezamos: entre risas. Porque ha quedado claro: “Caliu” de Boom Boom Fighters y Cookah P no es solo un disco, es también su forma de entender la vida.

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.