"No me imagino la vida sin compartir con los demás"
Entrevistas / Allen Stone

"No me imagino la vida sin compartir con los demás"

Toni Castarnado — 29-03-2016
Fotografía — Archivo

Allen Stone pasará por España para mostrarnos el amplio catálogo de sonidos que atesora, no cabe duda que este chico del estado de Washington es un músico inquieto y muy particular, con canciones vitalistas revestidas con gusto.

Allen Stone ha grabado tres discos, los dos primeros autoeditados y el tercero ya en un gran sello. Ahora se publica “Radius” (Pias, 16) en una edición deluxe mientras prepara material para su siguiente álbum. Buen conversador y con un espíritu muy conciliador, con él te permites hablar de más temas aparte de la música, ya sea política o religión. Y ya que estamos toma buena nota prque podrás verle en concierto en Barcelona (La 2 de Apolo, 15 abril) y Madrid (Taboo, 16 abril).

Hola Allen, ¿Qué tal? ¿Dónde estás ahora?

Estoy en la casa que tengo en Seattle, ahora mismo salgo a pasear con mi perro.

Seattle es una ciudad con una gran tradición musical, ¿todavía hay una escena interesante allí?
Lógicamente, el haber vivido tantas cosas, que haya ese poso en la ciudad ayuda. Todavía queda mucha gente inquieta por aquí, y lo que más me sorprende es que viene mucha gente de todo el país buscando una oportunidad, como si estoy aún fuese un paráiso. Así que la combinación es curiosa. Hay mucha gente haciendo música en los locales de ensayo o por la calle, hay una energía muy positiva.

"Muchas de las voces que protestan por la candidatura de Donald Trump en el fondo son los que desean que gane".

Y supongo que hay gente haciendo cosas muy distintas. Curiosamente, a ti se te asocia con el soul, se te describe como un “hippie with soul”, ¿qué te parece esa etiqueta?
Es curioso porque, aunque se dice que he sido yo mismo quien me he definido así, eso no es cierto. Lo único que puedo asegurar es que James Brown es uno de los grandes culpables de que yo sea músico, que al final tenga mi propio estilo. Si bien, para mi lo importante es hacer música bonita, ese es mi objetivo. Creo que en general, nos preocupamos demasiado en categorizar el arte, la música, cualquier cosa, es como la comida, al final te gusta el sabor de ese plato o no t gusta, así lo veo yo.

Te has formado como músico en la iglesia. ¿Cómo de fuerte es esa influencia?
Es algo que está ahí, para mi no es tan importante la institución como el concepto; lo que se vive ahí, el sentimiento de una comunidad entera que se reúne en un recinto, cantando juntos, dando palmas, riendo y llorando al mismo tiempo, esa es una experiencia extraordinaria, a mi me ha marcado como músico, pero sobre todo como persona.

También tienes una cierta implicación política, a final de año hay elecciones en Estados Unidos, se ha creado muchas expectativas y controversia con Donald Trump. Aquí en España cuesta mucho que los músicos se definan políticamente, y si lo hacen se genera un gran revuelo, en cambio en Estados Unidos es algo más habitual.
Aquí es imposible mantenerse al margen, forma parte de nuestro ADN, aunque en el fondo todo es muy ambiguo. Fíjate en el caso de Donald Trump, muchas de las voces que protestan por su candidatura, en el fondo son los que desean que gane, aunque sepan que puede hacer cosas terribles. En cierta manera hay un punto de hipocresía, pero es que la política es eso, hay muchos intereses y malentendidos, pero claro, es necesario que haya políticos para tomar medidas. Para los músicos también es un altavoz que tiene mucho poder.

Tus letras tienen un alto contenido social, imagino que es inevitable.
Así es, siempre hay un trasfondo, una idea. A veces las letras son más oscuras, en otras ocasiones la esperanza es más evidente, hay muchos temas a tratar, para mi estar involucrado en temas sociales me da juego, tengo unas cuantas historias que explicar y un mensaje implícito.

Has colaborado con músicos de sesión de Raphael Saadiq, con Macklemore & Lewis en una canción, ¿trabajar con gente tan distinta es positivo para ti?
Me encanta compartir ideas, nutrirme del talento de otros, no podría hacer esto yo sólo, necesito colaborar con gente y no dejar de aprender. Han sido experiencias muy enriquecedoras, espero seguir teniéndolas en un futuro. No me imagino la vida sin compartir con los demás, esa es mi filosofía. Además, también escribo para otros, es otra manera de escapar de lo tuyo, como viajar en tren.

Ya hace un año que publicaste tu tercer disco, imagino que ya estás escribiendo nuevas canciones. ¿Va a ser continuista o en cambio crees que va a ser diferente?
Seguro que va a ser diferente, nunca he entendido a esos músicos, que una y otra vez, hacen el mismo disco utilizando un tono similar para las canciones. Estoy trabajando en ese material con mucho entusiasmo.

Dentro de poco estarás por aquí, ¿con qué formato vienes?
Vendré con la banda al completo, deseo que haya mucha energía sobre el escenario, me encanta vivir la música así, con el máximo de intensidad.

El año pasado estuviste en Bilbao, ¿qué recuerdas?
Pues no mucha cosa, la verdad (risas). Nos fuimos de fiesta y llegamos al hotel a las 8 de la mañana. No es frecuente, ¡pero ese día pasó!

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.