El papel clave desempeñado por Rosendo Mercado como pionero del rock urbano patrio ya ha sido más que reconocido en multitud de ocasiones, por lo que ahora podemos centrarnos, directamente y sin más preámbulos, en describir y valorar el estupendo repaso a sus hazañas y maneras de vivir que es este libro.
Lo primero que salta a la vista: la lujosa presentación. A todo color, en tapa dura y en exclusivo papel satinado, este tomo repleto de fotografías e imágenes de memorabilia (entradas de conciertos, carteles, pases de backstage, portada de singles y LP’s…) no escatima en recursos ni detalles a la hora de ilustrar el texto contenido en él.
En lo referente a la narración, de entrada, aparenta surgir de una extraordinariamente larga y exhaustiva entrevista. En realidad, se trata de una compilación de diversas conversaciones mantenidas por los autores con Rosendo a lo largo de unos veinte años. Eso sí, impecablemente editadas y enlazadas aquí para hilvanar un trazo de continuidad, con el que se sigue un orden cronológico del que no se escapa prácticamente nada. En momentos muy puntuales, además, se rellenan huecos tomando prestados fragmentos de alguna entrevista ajena a los autores de este libro.
Estamos, por tanto, ante una suerte de autobiografía, pues es el propio Rosendo quien cuenta su vida, aunque lo haga espoleado por periodistas. Especialmente interesantes se revelan los inicios del protagonista en el mundo de la música, en aquellos tiempos de franquismo y postfranquismo en los que las bases de la escena rock en España todavía había que sentarlas. Y es que, por mucho que a fin de cuentas ésta sea una historia de éxito, son las penurias económicas del principio, junto a las dificultades y reveses de las épocas de Ñu y Leño, las que más impactarán y enriquecerán al lector. Ello, sin perjuicio de que su carrera en solitario, como sabrán, haya sido tan larga y consistente, como repleta de anécdotas que no merecen caer en el olvido.
Así las cosas, y quizá porque nunca ha renegado de sus orígenes, ni se le ha subido a la cabeza recibir homenajes tan exuberantes como que le pongan su nombre a una calle, el ahora felizmente jubilado Rosendo nos lo cuenta todo desde una modestia que, en su caso, no tiene nada de falsa. También, afortunadamente, demuestra haber sido capaz de salvaguardar en su memoria lo más relevante de su trayectoria. Los autores, por su parte, le conducen con maestría y conocimiento de causa. No en vano, Kike Babas y Kike Turrón ya publicaron en 2003 "La sana intención. Conversaciones con Rosendo" (Iberautor Promociones culturales) y en 2013 el coral "Maneras de vivir. Leño y el origen del rock urbano" (Bao Bilbao Ediciones). Al insistir ellos ahora con este "Rosendo. Quiero que sueñes conmigo", solo resta que cualquier fan que se precie lea el libro y les prometa estarles agradecido.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.