Si Jean-Luc Godard no lo hubiera utilizado ya en sus “Histoire(s) du cinema”, este libro podría haber llevado por título ese “Historia(s) del cine”. En el ameno y documentado “Per un grapat d'històries” (“Por un puñado de historias”, parafraseando el clásico de Leone “Por un puñado de dólares”), Bunyol Duran, director y presentador del programa radiofónico “Memento”, germen del libro, recoge dieciocho momentos de la historia del cine universal protagonizados por personalidades como Steven Spielberg, Sigourney Weaver o Stanley Kubrick.
Aunque hay preponderancia del universo hollywoodiense, se percibe la estimulante voluntad en la selección de nombres de escapar de la Meca del cine. De ahí, la inclusión de relatos sobre Sergio Leone, el ruso Andrei Tarkovski, los Monty Phyton o incluso el terror indie de George A. Romero, además de la muy pertinente recuperación de historias cercanas como las de Elena Jordi, primera directora del cine español, Llorenç Llobet-Gràcia y su clásico maldito “Vida en sombras” o los estudios Esplugues City. A esta visión más plural de la historia del cine se le une un espíritu decididamente feminista –en ocasiones algo reiterativo– que a lo largo de la obra recuerda el territorio prohibido que ha sido el cine, tradicionalmente, para las mujeres.
Como obra en catalán, “Per un grapat d'històries” ayuda a llenar un importante vacío: la publicación de obras especializadas en cine originales en dicha lengua, escasas en los últimos años. Por su planteamiento formal, la narración, como si fuera ficción, de hechos históricos a través, aquí, de descripciones, saltos en el tiempo y diálogos –incluso con decisiones osadas como la de meterse en la cabeza de un gato–, conecta con un pequeño clásico catalán también de orígenes radiofónicos, “L'arxiu secret d'Augustus Blom”, de Àlex Gorina. Bunyol Duran, guionista de radio del programa de “Historia en guàrdia!”, se maneja bien en la recopilación de documentación, en la exposición de datos y en la descripción de momentos históricos. Más dudas deja la inclusión de ciertos diálogos inventados que son concesiones innecesarias a una hipotética lectura más fácil.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.