Ghosting
Cine - Series / Dexter Fletcher

Ghosting

4 / 10
Alejandro Teiga Robles — 29-04-2023
Empresa — Apple TV
Fotografía — Cartel de la película

Es cierto que el tráiler no impactaba tanto como el de “El agente invisible (The Gray Man)”, la última colaboración de acción entre Ana de Armas y Chris Evans, pero difícilmente imaginábamos que se quedaría tan atrás. A Ana de Armas se le da muy bien la acción y lo va a petar con “Ballerina” –su propia película dentro del universo de John Wick–, pero “Ghosting” no supera el nivel de cinta de sobremesa de algunas de las últimas producciones de acción de Netflix como “Alerta roja” o la citada “El agente invisible”, la cual podríamos considerar sensiblemente mejor que esta apuesta de Apple TV+.

Dexter Fletcher –a quién conocíamos por las dos recomendables “Rocketman” y “Eddie el águila”– decepciona tras las cámaras con unas escenas de acción insulsas y una filmación con aires a película de sábado tarde en Antena 3. Con ella se aleja de su filmografía anterior y no le saca excesivo partido al presumible gran presupuesto de esta cinta.

En cuanto al guion a cuatro bandas –escriben por Rhett Reese, Paul Wernick, Chris McKenna y Erik Sommers–, pues qué queréis que os diga. Para ser cuatro prfoesionales, o se han conformado con acudir a los tópicos o les han dado muy poco tiempo para trabajárselo. Juegan con el término del famoso “ghosting”, donde una persona desaparece de la vida de otra de manera repentina y sin justificación, para adentrarnos en una trama de espías que tiene un guion comparable al de las últimas películas “Fast And Furious”.

Y solamente nos quedarían las actuaciones. Ahí sí que hay algo de química y es el eje sobre el que, en realidad, se vertebra la película, pero ni mucho menos deja ver la tensión que sus dos protagonistas desprendieron en su primer trabajo juntos, “Puñales por la espalda”, o incluso en las propias entrevistas promocionales de “Ghosting”. Por cierto, en este apartado, nos vamos a encontrar con diversos cameos, un par graciosos y que te sacan una sonrisa –tendréis que verla para saber a cuáles me refiero–, pero otros apenas tienen chispa –como ese villano interpretado por Adrien Brody– y nos dejan con la sensación de que estuviéramos viendo una nueva cinta de “Torrente” a la anglosajona.

 

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.