Llega Observatorio Mondo Sonoro: Pensar la música
Noticias / Revista Mondo Sonoro

Llega Observatorio Mondo Sonoro: Pensar la música

Redacción — 23-05-2024
Fotografía — Archivo

Es momento de devolverle a la música lo que nos ha dado durante tres décadas y queremos hacerlo apostando por un proyecto que no sólo sea un reflejo de nuestro agradecimiento, sino también una contribución activa para mantener viva su esencia, en un momento en el que estamos presenciando cambios que redefinen por completo nuestro entendimiento de la música, así como su papel en la sociedad. Y nuestra forma es a través de Observatorio Mondo Sonoro. 

En este 2024 Mondo Sonoro cumple treinta años. A lo largo de estas tres décadas la música ha sido el pilar fundamental de nuestra existencia y una fuente de inspiración, expresión y conexión para nosotros y para nuestra audiencia. Hemos sido testigos y partícipes de la evolución del panorama musical en nuestro país, desde la era de los vinilos hasta la revolución del streaming.

“La revista MONDO SONORO tiene ese registro histórico, como los anillos del tronco de un árbol” (Julián Saldarriaga, Love of Lesbian)

Hoy, una vez más, nos encontramos ante una transformación radical en la forma en la que creamos, distribuimos, compramos, escuchamos y disfrutamos la música. Blockchain, Tik-Tok, fondos de inversión, bandas formadas por avatares, la explosión de la música en directo, la saturación de novedades… El cambio de era es palpable y los retos son muchos para todos los que formamos parte de la industria y para los que están cerca de ella. Retos a los que se suma la velocidad, un ritmo a veces inasumible en el que apenas hay margen para pensar, para cuestionar y decidir cuál es el mejor camino y dónde está la mejor oportunidad, no sólo para el negocio, también para la música.

Vivimos un momento emocionante y también desafiante. Ante este nuevo paradigma creemos que lo mejor que podemos hacer es observar y aprender. Actualmente es difícil encontrar un espacio en el que detenerse a observar, a conversar, intercambiar conocimiento, ideas y experiencias que nos permitan tomar decisiones útiles y fundamentadas.

Este aniversario no solo representa para nosotros una ocasión para celebrar nuestro compromiso con la música, sino también para asumir una responsabilidad renovada en su preservación y progresión. Por todo esto hemos decidido impulsar el Observatorio Mondo Sonoro, que nace con el propósito de ser tiempo, pausa e intercambio. También compromiso. Compromiso con la música.

Durante los próximos seis meses nos vamos a sumergir en una investigación creativa sobre el presente y el futuro de la música, con la que pretendemos también mirar al pasado para entender qué nos ha traído hasta aquí. Queremos observar nuestro presente y conversar con artistas, sellos, distribuidoras y otros agentes de la industria, sin dejarnos fuera a los que consumen música y a los que la escuchan. Buscamos comprender sus inquietudes, intercambiar experiencias y escuchar propuestas. Además, vamos a introducir voces expertas de otras disciplinas como la sociología, la antropología, la tecnología, el arte contemporáneo, la filosofía… Porque entendemos que la complejidad de nuestro presente necesita ser mirada desde diferentes perspectivas.

Y por supuesto, vamos a dirigir nuestra mirada al futuro, porque siempre lo hemos hecho, y a darnos el permiso para imaginar otros futuros alternativos al que nos viene dado. Buscamos tener la posibilidad de elegir trabajar para el que realmente queremos. Porque elegir es uno de los actos más revolucionarios que podemos acometer en nuestra contemporaneidad. También lo es pensar.

¿Qué es la música para el ser humano? ¿Es lo mismo hoy que hace trescientos años?¿Cómo nos ha ayudado la música a avanzar como sociedad? ¿Cómo afectan el sistema económico y la tecnología a la creación musical? ¿Son los medios de comunicación capaces de absorber tanta novedad? ¿Cómo encontrar “la buena música”, sea del género que sea, entre tanto ruido? ¿Escuchamos música o consumimos sonido? ¿Son los fans los nuevos mecenas de la industria? ¿Pueden ser algo más? ¿Cómo creamos comunidades sostenidas en el tiempo en un presente de audiencias líquidas? ¿Es la web 3.0 el futuro? ¿De verdad? ¿Qué cambios sociales ha provocado la música a lo largo del siglo XX? ¿Cuáles podría impulsar en el siglo XXI? ¿Podemos acabar con la precariedad económica que sufren muchos profesionales de este sector? ¿Dónde está la canción protesta de nuestro presente? ¿Qué papel han jugado las mujeres en la industria? ¿Qué buscamos realmente cuando vamos a un festival? ¿Lo encontramos? ¿Cómo transformará el cambio climático los festivales de música? ¿Cómo serán dentro de unos años las salas de conciertos (si es que las hay)? ¿Cómo cambiará el concepto “canción" en el futuro? ¿Y el de “música”?

Son muchas las preguntas y no caben en estas dos páginas. Este viaje es ambicioso y por eso no podemos, ni queremos, hacerlo solos. Nos acompañará el equipo del laboratorio de investigación creativa Célula Lab, formado por Uxue Peñagaricano y Natalia Cisterna, quienes liderarán todo el proceso de exploración a lo largo de estos próximos seis meses, así cómo el diseño y la producción de todas las actividades paralelas de divulgación asociadas a la investigación.

También se suman como socios estratégicos del Observatorio Mondo Sonoro: BIME, punto de encuentro, desde hace más de diez años, de todas las personas que trabajan en el sector de la música y las industrias culturales y creativas. Arena España con Havas Play, agencias de comunicación, medios y entretenimiento de Havas Media Network que destacan por su actitud para explorar nuestro presente, anticiparse a los cambios y provocar conexiones únicas con las pasiones de las audiencias. LECLUF, un proyecto internacional de exploración musical y de apoyo a la creación contemporánea impulsado por PROYECTO SOLO. LECLUF cuenta con distintos proyectos musicales y sonoros que persiguen la experimentación, el cruce con las artes y la difusión de la creación contemporánea en música

El primer sponsor que ha confiado en el valor de esta investigación es RootedCON, el congreso más influyente de España en el ámbito de la ciberseguridad, que este mes de mayo celebra también su primera edición en Portugal.

Llevamos treinta años apostando por la música y construyendo un legado que gracias a este proyecto será mayor. Empezamos a recorrer este camino con emoción, con ganas y con la esperanza de que el Observatorio Mondo Sonoro sea de utilidad para toda la industria. También para el futuro de la música.

Foto: Estudiantes del “Master in Strategic Design in Complexity” de Elisava Barcelona y KAOSPILOT visitan el Observatorio

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.