Comencemos situando al lector ¿Cómo y por qué se formó New Wave Kill?
El comienzo de New Wave Kill fue un paso al frente. Soy una persona reservada y nunca creí que podría tocar mis canciones delante de otras personas. Fue Iulia Richea (teclista en la banda y mi pareja) quien me empujó a perseguir mi sueño... y desde entonces todo empezó a rodar de forma natural. Desde el principio hubo unas influencias claras y una dirección estética, pero siempre buscamos nuestro propio sonido.
La base de vuestro sonido es un post-punk oscuro, gótico e industrial ¿Qué dirías que debe tener inexcusablemente una canción de New Wave Kill?
Creo que los instrumentos que más definen nuestro sonido son la guitarra y el sintetizador. Personalmente, suelo componer con la guitarra y creo que igual por eso tiene bastante importancia en las canciones, aunque los sintetizadores son indispensables para nosotros ya que ayudan a crear la atmósfera de la canción o incluso a liderar las partes instrumentales.
“Stitches For The Soul” llega dos años después de vuestro primer single ¿Por qué ha pasado tanto tiempo hasta que la banda ha debutado en formato largo?
Para nosotros siempre ha sido importante hacer las cosas lo mejor posible. Desde el principio. Cuando empezamos a tocar en vivo y probar nuestras canciones en directo, nos dimos cuenta de que las canciones no estaban aún listas para la grabación y emprendimos un proceso de aprendizaje en el que cada día había nuevas ideas. En este punto fue clave poder contar con la ayuda de un productor como Ola Ersfjord, que con su experiencia nos ayudó a solidificar el sonido y encontrar la dirección que seguiría el álbum.
“Somos consumidores del formato físico y nos gusta mucho el concepto de álbum”
En efecto, este debut en formato largo ha sido producido por el sueco Ola Ersfjord ¿Qué aportó al sonido del álbum?
La verdad que Ola introdujo un punto de vista muy interesante e importante para nosotros. Creo que la canción en la que más se ve reflejada su aportación es en “Between Shadows”, donde las estructuras, transiciones y cambios de ritmo juegan un papel fundamental en la misma.
“Stitches For The Soul” tiene un sonido muy coherente a lo largo de sus treinta minutos. Creo que es un acierto porque cumple con la visión global (y tradicional) de álbum y homogeniza la escucha en el mejor de los sentidos ¿Era lo que buscabais?
Hubo una parte de la producción que se dedicó especialmente a esto, ya que por un momento ocurría justo lo contrario. Todos en la banda somos consumidores habituales del formato físico y nos gusta mucho el concepto de álbum.
Es también un disco muy sólido y con un sonido muy convincente que sugiere que teníais las ideas muy claras al hacerlo.
El título del álbum era algo que llevaba dando vueltas en mi cabeza mucho tiempo, y posiblemente esa era la única idea que tenía clara. En cuanto a las canciones, muchas llevábamos tocándolas desde el principio y otras surgieron durante la grabación.
Incidiendo más en ese tema ¿Qué aspecto queríais que tuviera el álbum? ¿Qué tipo de disco queríais hacer?
Realmente nuestra mayor intención ha sido la de reflejar nuestra realidad a través de las canciones. Si tuviera que resumir el disco con una frase sería que merece la pena luchar, soñar y vivir. Y que siempre hay esperanza, incluso en los momentos más difíciles.
“Nuestra mayor intención ha sido la de reflejar nuestra realidad a través de las canciones”
¿Cuál es, en vuestra opinión, la canción más representativa hasta la fecha de New Wave Kill y por qué?
Creo que una de las canciones más representativas sería “No Door Cage”. Por un lado, tenemos la parte del verso, con la sensibilidad de la letra y los coros; y por otro lado la potencia del estribillo que explota junto a la instrumental. Es una canción que nos encanta tocar en directo.
En el álbum sólo hay una canción en castellano que es “Quemar” ¿Por qué? ¿Estáis diciendo todavía qué idioma os ajusta mejor?
Realmente nunca contemplamos hacer una canción en castellano hasta que se nos planteó el reto. Teníamos una canción que no nos terminaba de convencer en inglés y decidimos dar un giro total y buscar una nueva letra en castellano. El resultado es crudo y desgarrador, justo lo que queríamos.
Vuestros vídeos están muy trabajados y, de algún modo, creo que se complementan creativamente con las propias canciones ¿Entendéis esta herramienta visual como la segunda cara de la misma moneda?
Definitivamente nos encanta el apartado visual. Cada vez que tenemos la oportunidad de explorarlo a través de un videoclip, tratamos de reflejar lo mejor posible nuestra estética y carácter. Somos muy cinéfilos e intentamos reflejar esa estética cinematográfica en nuestros videoclips.
Las perspectivas son siempre importantes en un grupo novel como el vuestro ¿Qué expectativas tenéis con “Stitches For The Soul”?
Lo primero de todo, empezar a mover bien el nombre de la banda en la escena nacional para poder dar el salto a Europa lo antes posible. Prácticamente todas nuestras canciones son en inglés, menos “Quemar”, y queremos salir al partido a nivel europeo. En estos momentos hay una escena, aún pequeña, pero que cada vez resuena más y pensamos que tenemos un hueco ahí ¡Estamos listos para pelearlo! Soñar es gratis, así que por supuesto para nosotros también sería importante llegar al mercado americano en toda su extensión. Sabemos, por otras bandas, lo gratificante que es poder tocar en Latinoamérica por lo apasionados que son con la música en esos países. Y, por supuesto, sería un sueño llegar a Estados Unidos y a Canadá, ya que nuestra música tiene mucha influencia de géneros como el Dark Americana y usamos mucho los recursos "western", tanto en lo musical como en lo visual. Por ejemplo, el vídeo de “Your Way” es un western en toda regla.
¿Cuáles son las influencias ineludibles y nada veladas en New Wave Kill?
Creo que quizás la parte más reconocible de primeras es la parte más post-punk, pero muchas de las canciones tienen una base folk o dark americana, con influencias como Johnny Cash, Colter Wall o incluso Scott Walker.
¿Cómo diríais que son los conciertos de New Wave Kill?
En nuestros conciertos siempre buscamos dar una vuelta adicional a nuestros temas, para tener así más energía y conectar con el público. Actualmente estamos preparando nuestra presentación y creo que sorprenderá a mucha gente. Esperemos veros allí.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.