“No queríamos que pensaran que buscábamos hacernos famosos con este disco”
EntrevistasBlack Country, New Road

“No queríamos que pensaran que buscábamos hacernos famosos con este disco”

Sergio Ariza — 12-05-2025
Fotografía — Eddie Whelan

"Forever Howlong" es el tercer disco de Black Country, New Road, pero, en cierta medida, es como si fuera el primero, y es que tras la salida de su cantante y letrista principal, Isaac Wood, todo el mundo estaba atento a su reinvención. Charlamos sobre todo ello con su guitarrista Luke Mark y el batería Charlie Wayne.

Es increíble pensar que Black Country, New Road sacaran su primer disco hace tan solo cuatro años. En ese tiempo la banda británica ha vivido el equivalente a siete vidas, pasando de ser la punta de lanza del resurgir post rock de las islas británicas, en una escena que incluía a bandas como black midi o Squid, para convertirse en la banda más aclamada en los foros especializados 'online' gracias a su segundo disco "Ants From Up There", algo que ni siquiera pudieron disfrutar ya que, cuatro días antes de su aparición, el cantante y guitarrista Isaac Wood anunciaba su marcha de la banda. A ello respondieron creando un repertorio diferente y girando los nuevos temas que acabarían formando un disco/documento en directo llamado "Live At The Bush Hall".

Ahora llega la prueba de fuego, el primer disco en estudio sin Wood, "Forever Howlong", en el que las tres mujeres de la banda han tomado la voz cantante y se han repartido las tareas compositivas y las voces principales. Para hablar de este gran reto me reúno, vía Zoom, con dos de los miembros de la banda, Luke Mark, el guitarrista, y Charlie Wayne, el batería, que se encuentran bastante seguros de haber estado a la altura de las enormes expectativas.

Sin duda 'Besties' es la canción más pop y más accesible del disco, lo que llevó a muchos a llevarse las manos a la cabeza, pero en cambio el disco es mucho menos directo, mucho más intrincado y prog ¿queríais buscar la sorpresa y ver la reacción con ese primer adelanto?
Luke: Creo que fue bastante intencionado, un movimiento atrevido por nuestra parte para ver la reacción, sabíamos que iba a tomar a muchos por sorpresa pero también que teníamos otras cosas y que el disco tiene un espectro muy amplio. En mi opinión era una cosa muy divertida de hacer sabiendo que había cosas muy distintas.

Supongo que sois conscientes de la enorme repercusión que tenéis online, lo bien recibidos que han sido vuestros trabajos, por ejemplo, en 2019, mucho antes de que sacarais vuestro primer disco The Quietus os llamó "la mejor banda del mundo", en sitios como Rateyourmusic "Ants From Up There" es el disco mejor valorado de lo que llevamos de década, en Albumoftheyear "Forever Howlong" es el disco más esperado del año y debéis ser la banda de la que más se habla en Reddit, ¿os metéis alguna vez por Internet para ver qué se dice de vosotros? ¿Y os pone algún tipo de presión toda esa exposición 'online'?
L: Personalmente, en el pasado, sí, pero en los últimos años no, sobre todo desde un poco antes de que sacáramos "Ants (From Up There)". Me distancié un poco de eso, sobre todo, porque en esa época vivía con Isaac y me daba cuenta que no le hacía sentir nada bien ver lo que la gente pensaba todo el rato. Y eso también me hizo pensar que tampoco me daba buenas vibraciones del todo. De vez en cuando ahora veo las comunicaciones en Instagram o lo que ponen en los vídeos musicales, pero no me pongo a buscar nada sobre nosotros, ya no me leo las críticas personales de los usuarios.
Charlie: Nos volveríamos locos si leyéramos todo lo que dicen sobre nosotros, podría incluso hacer que afectara a lo que hacemos. Si te empiezas a preocupar demasiado sobre si a la gente le va a gustar eso va a afectar negativamente a tu creatividad. Haría que entráramos en una mala espiral. Yo desde luego ya no lo hago nunca, de hecho estaba un poco quemado de hacerlo.

“Nos volveríamos locos si leyéramos todo lo que dicen sobre nosotros”

Esa fama ha hecho que se haya podido ir viendo la evolución de muchas de estas canciones, ya que iban siendo publicadas en las versiones en directo, mientras ibais trabajando en ellas, con cambios de letra e incluso de cantante para cada una, ¿os preocupa este tipo de exposición o no le dais muchas vueltas?
L: Creo recordar que solíamos decir a la gente que no grabara las canciones y las colgara ‘online’, lo hicimos en un par de conciertos en los que estábamos tocando el disco entero en una sala pequeña e iba a ser muy fácil que alguien lo grabara con una calidad bastante decente y hubiera una especie de disco pirata. Lo queríamos evitar a toda costa, no solo por los cambios sino porque tampoco nos hacía mucha gracia que fuera tan fácil que la gente tuviera una aproximación tan cercana al disco, porque evidentemente eso iba a arruinar la sorpresa. Además la gente se suele encariñar de la primera versión que escucha, aunque sea una demo, a nosotros también nos pasa, a veces te encariñas de una determinada versión y cuando escuchas el trabajo terminado quedas decepcionado.
Así que no era tanto miedo a que se desvelara el disco como miedo a arruinar la experiencia de la gente cuando escuchara el disco entero (risas)

En 'Live at Bush Hall' Lewis cantaba en dos canciones, mientras que aquí las labores se reparten entre Georgia, May y Tyler, ¿cuándo decidisteis que era mejor así y por qué lo pensasteis?
C: Realmente fue un proceso muy orgánico, no es que fuera en plan, “de acuerdo, las chicas van a cantar a partir de ahora, lo sentimos Lewis” (Risas) Realmente fue lo opuesto, Lewis no estaba disfrutando tanto cantando como tocando el saxofón. Así que cuando empezamos a escribir el disco, bueno a ensayar las canciones, se dio cuenta de que era un poco estresante, no había mucha excitación ni alegría en cantar y nos dijo no quería hacerlo más. Y eso estuvo bien, no pasaba nada porque teníamos otros tres miembros que sí que querían cantar y además eso nos dio realmente una nueva paleta en la que trabajar, tres voces femeninas dentro de un registro parecido, lo que nos permitía unificar todo de una manera que no hubiera sido posible si hubieran cantado los cuatro. Pero no fue que el resto de la banda tomara la decisión, sino que fue una cosa personal suya.

¿Esta fórmula de las tres vocalistas es fija para el futuro de la banda o se podría cambiar?
L: Ciertamente depende, como todas las cosas en esta banda, realmente no tenemos nada planeado para el futuro y si lo tuviéramos, cambiaría de todas formas. Ya veremos, yo espero que May, Tyler y Georgia quieran seguir cantando, porque me gustan mucho sus voces y las canciones que han traído con ellas. Así que esperemos que todas sigan disfrutando cantando en directo pero, como he dicho antes, realmente no lo sabemos, puede salir totalmente diferente.

Por cierto escuché que "Happy Birthday" surgió a partir de los acordes de "Besties", ¿ha habido un poco de espíritu competitivo entre las principales compositoras para ver quién lograba hacer la mejor canción?
(Se ríen los dos) C: Amistoso, pero sí, ¿quién ganó? Eso no está claro. Luke, Lewis y yo nos apostamos 150 libras a ver quién era capaz de escribir entre ellas la mejor canción (Risas) Pero, ahora en serio, creo que “Happy Birthday” no es que tuviera los mismos acordes que “Besties” sino más bien una actitud parecida. Las dos aparecieron a la vez, y es verdad que muchas de estas canciones han estado influidas unas por las otras. Fue realmente hacia el final del disco cuando comenzamos a entrar en esa especie de espacio creativo donde las cosas salían mucho más fáciles, creo que justo al final aparecieron las canciones que daban sentido a todo el trabajo.

¿Y os podéis mojar personalmente diciéndome cuál es vuestra canción favorita del disco?
L: Ha cambiado varias veces, depende, ¿en estos momento cuál es mi canción favorita? Sé que cuando terminamos el disco “Happy Birhtday” era mi favorita, puede que, ahora mismo, lo sea la canción titular, “Forever Howlong”, y no es tanto de escucharla, sino que como estamos ensayando para el directo me ha recordado lo grande que es esa canción.

Acabo de terminar de ver la serie de Netflix “Adolescencia” y escuchar “Mary” me la ha traído a la memoria ¿Alguno ha sufrido bullying en el instituto? ¿Habéis visto la serie?
L: ¡Justo la terminé anoche! Tampoco quiero hablar por Tyler, que es la que escribió la letra de esa canción, es bastante transparente sobre lo que va, pero prefiero no hablar en su nombre. De manera personal fui lo suficientemente afortunado en la escuela y el instituto como para no sufrir ningún tipo de abuso pero todos hemos tenido esos momentos. Sobre todo, cuando entras en un sitio nuevo donde te sientes un poco forastero y te conviertes en un blanco fácil. Tampoco creo que se acabe necesariamente con la escuela y el instituto, también pasa entre los adultos, sigue habiendo abusones entre los adultos. Sobre la serie solo puedo decir que es maravillosa e impactante, sobre todo el último episodio, realmente conmovedor, terminé llorando.

Musicalmente me han encantado las armonías a tres voces entre las tres cantantes, ¿cuáles han sido vuestros referentes a la hora de cantar en armonía de esa forma? ¿Los Beach Boys, The Roches...?
(Los dos a la vez) ¡Bingo! Esas han sido las dos grandes influencias a la hora de cantar esa canción. Es realmente hermoso cómo les ha quedado.

Totalmente, hay que hacerlo más
L: El próximo disco será probablemente un disco coral (Risas)

Hoy ha salido el tercer sencillo de adelanto del disco, “For The Cold Country”, una composición de May, tras “Besties” de Georgia y “Happy Birthday” de Tyler, ¿teníais muy claro que era importante repartir los sencillos entre las principales voces del disco?
C: Sí, totalmente, creo que era la manera perfecta de presentar el disco, de la dirección que estamos tomando con tres cantantes distintas, presentando cada una su propio mundo, su sensibilidad particular, su forma de escribir. Es muy interesante escuchar los tres sencillos y ver cómo se relacionan los unos con los otros, cómo cada una de ellas brilla individualmente.

“Los dos movimientos que más nos han influido en este disco han sido los cantautores de los 70 y los grupos alternativos de los 90”

¿Me podéis contar algo más sobre “For The Cold Country” que es una de las canciones que más me han gustado del disco? Tiene toques folk, prog y chamber pop combinados ¿fue una de esas últimas canciones que grabasteis?
L: La grabamos cerca del final sí. La canción venía de un poco antes, pero decidimos dejarla para el final porque era un poco una bestia muy diferente y estábamos preocupados sobre cómo iba a quedar la grabación. Pero nuestro productor, James Ford, cogió un día y dijo mañana vamos a grabar una de las grandes. Había tres canciones que nos preocupaban, ésta, la canción titular y “Nancy” porque tiene todos esos cambios y era bastante difícil de grabar. Y nos preocupaba dejar todas las largas para el final porque si algo salía mal con alguna no nos quedaba tanto tiempo para grabarlas. Así que dijimos, venga vamos a hacer “For The Cold Country” mañana, a la mierda, así que fue la primera de las grandes que grabamos. La habíamos tocado varias veces en directo, cada uno en su instrumento principal para que el arreglo fuera más sencillo, pero en estudio le queríamos dar un poco más de calidez, esa sensación de irse abriendo que tiene la composición, así que tocamos la primera parte de la canción Tyler, Georgia, May y yo en la habitación y Lewis en el pasillo y lo grabamos todo con micrófonos de sala, dándole un poco de sentimiento ‘lo-fi’, creo que le da esa calidez y luego se abre en estéreo en la segunda parte, el sonido es mucho más amplio.

Siendo una banda de seis miembros, en la que todos sois multinstrumentistas ¿cómo es el proceso para arreglar una canción? ¿Es algo democrático o el que escribe la canción toma la decisión final sobre el mismo?
C: Normalmente suele ser bastante democrático, para este disco la cosa tenía que sonar realmente bien en una habitación, no hacía falta que tuviera muchos instrumentos en cada canción. Realmente el compositor siempre tiene la última palabra, pero todo el mundo tiene la oportunidad de opinar y aportar ideas y, al final, se suele escoger la que más nos gusta a todos, así que al final la canción es de todos, siempre lo hemos hecho así.

Una de las decisiones que habéis tomado para este disco es contar con un productor de renombre como James Ford, conocido por sus trabajos con bandas como Blur o Arctic Monkeys, ¿por qué os decidisteis por él? ¿Y qué es lo que ha traído al proyecto?
L: Pues realmente alguien lo sugirió desde el principio y nos dio un poco de miedo, porque es un nombre muy grande y parece fuera de nuestro alcance, además nos preocupaba que diera la impresión de que estábamos haciendo un tipo de disco con él al timón, en plan nuestro gran disco de rock de estadio o que pensaran que nos queríamos hacer famosos con este disco, y no era eso. Así que estábamos con un poco de miedo pero entonces lo conocimos, vino a un concierto nuestro y era increíble lo que sabía sobre cualquier técnica que quisiéramos utilizar, estaba muy abierto a hacer un disco cálido y orgánico, con un sonido más pequeño para unas partes y más grande para otras. También se le notaba excitado por hacer algo de nuestro tipo de música, además de un tipo encantador y muy inteligente. Así que nos convenció del todo y ha demostrado ser excepcionalmente capaz de hacerlo, se ha convertido como en el gestor de la atmósfera del disco, no ha sido nada estresante, ha resuelto unos cuantos problemas que se nos han presentado y nos ha ayudado a llegar a donde queríamos llegar, ha sido fantástico.

¿Y os ha comentado que estaba trabajando con Pulp?
L: Sí que nos lo dijo, y yo soy un fan enorme de Pulp, pero no sé si sigue trabajando en el disco o si lo ha terminado.

Lo ha terminado y está muy bien
C: Oh, maravilloso.
L: No sabíamos si la había terminado, había estado malo y tuvo que ir al hospital, pero es maravilloso escuchar eso. Estoy deseando escucharlo.

He leído que The Band ha sido una gran influencia para este disco ¿me podríais decir que otras influencias que han permeado este disco? Yo por ejemplo he escuchado cosas de Joanna Newsom, Radiohead e incluso de Fairport Convention, pero no sé si son reales o me las he imaginado... La gente suele decir que el primero fue el disco más Slint, el segundo el más Arcade Fire, así que este tercero...
C: (Se ríe) Eso es bastante preciso… Desde luego que hay cosas de Joanna Newsom, cosas de Fairport Convention, de Radiohead no estoy tan seguro, aunque también hay algo… Yo creo que este disco es más un ‘collage’ que los anteriores, realmente hay muchas más cosas y no tanto una influencia más clara. Creo que los dos movimientos que más nos han influido en este disco han sido los cantautores de los 70 y los grupos alternativos de los 90, creo que esos son los dos pilares del proyecto, pero los dos están muy alejados, así que el resultado es muy amplio

Casi todos tenéis proyectos fuera de Black Country New Road, ¿cómo sabéis cuando una canción es mejor para un proyecto u otro?
L: Yo creo que para la gente que ha traído canciones para este disco la cosa ha sido si sirve para él solo o esto necesita alguien más aparte de mí para hacerla una buena canción. Aunque a veces también se han equivocado, porque Tyler nos tocó un par de canciones al piano, y una de ellas era “Happy Birhtday”, y nos dijo no creo que esta vaya a funcionar como banda, y nosotros en plan…
C: ¡Cierra la boca! Dánosla (Risas)
L: También hay otras ocasiones en la que el compositor piensa que la canción es demasiado personal y no quieren que la escuche tanta gente

Cuando empezasteis se os metió dentro de una nueva escena post rock e nla que también estaban bandas como black midi o Squid, pero cada uno habéis evolucionado de una manera bien distinta... Sin embargo, creo que os lleváis bastante bien. ¿Qué os parecen sus últimos discos? Los de Geordie Greep, My New Band Believe y los propios Squid que han sacado este año
L: Yo, personalmente, todavía no he escuchado el disco de Squid, ese es el único que no he escuchado.
C: Yo sí lo he escuchado (risas)
L: Pero los otros sí, el de Geordie es un disco excelente, excitante, ecléctico y ejecutado a la perfección, todos mis elogios para él, me encanta cómo está desarrollando su forma de escribir, sus letras tienen un toque más emocional, sin perder el humor y los personajes. A My New Band Believe les he visto varias veces en directo y creo que Cameron tiene un montón de material nuevo que todavía no he escuchado y estoy deseando hacerlo, “Lecture 25” es una gran canción.
C: Pues el disco de Squid también está muy bien, creo que han encontrado su estilo de una manera muy especial y que se lo están pasando en grande haciendo lo que les gusta. Es increíble lo que ha cambiado todo desde que comenzamos, pero creo que es una de las cosas más interesantes de nuestra escena.

"Realmente nunca hubo dudas, no queríamos cambiarnos el nombre, Isaac tampoco quería que lo hiciéramos, nadie nos pidió que lo cambiáramos"

¿Cómo de importante fue para vosotros como banda 'Live At Bush Hall'? ¿Hubo algún momento de duda sobre el futuro de la banda tras la marcha de Isaac Wood?
L: Hubo dudas, en plan no sé cómo vamos a focalizar esto pero teníamos claro desde el principio que queríamos seguir y que teníamos que hacer algo, ya se nos ocurriría algo en el camino. Creo que, en relación con el disco, hay un montón de ideas musicales en ese álbum, no lo habríamos tocado así de haberlo hecho en el estudio, pero eso fue bastante intencionado. Creo que es más un documento que un disco propiamente dicho, pero fue sorprendente la reacción que tuvo, son las canciones que tocamos en directo durante esos dos años y a eso es a lo que suena. Es un documento de nosotros encontrando una nueva dinámica como banda. Puede que algunos de los hallazgos que conseguimos allí se hayan trasladado a este disco.

Cuando Isaac Wood se marchó, y vosotros decidisteis seguir con la banda, hubo algún tipo de discusión sobre si era adecuado cambiar el nombre del grupo, en plan lo que hicieron New Order tras la muerte de Ian Curtis o siempre tuvisteis claro que ibais a seguir siendo Black Country New Road?
L: Pensamos en cambiarnos el nombre a New Order (risas)
C: No, realmente nunca hubo dudas, no queríamos cambiarnos el nombre, Isaac tampoco quería que lo hiciéramos, nadie nos pidió que lo cambiáramos.

Os puedo preguntar si sigue habiendo algún tipo de comunicación con Wood? Le habéis enviado una copia del disco para que lo escuche?
L: ¿Puede que lo más seguro es que tenga el disco?
C: Creo que lo tiene
L: Lo único seguro es que ha escuchado los sencillos, por lo menos, el primer sencillo, eso es lo único que sé seguro. Es todo lo que podemos decir…

Y tampoco puedo resistirme a preguntaros si en algún momento os planteáis meter alguna canción de los dos primeros discos en el setlist o eso es algo que está fuera de la mesa totalmente
L: Es extremadamente improbable
C: Sí
L: Si nos pusiéramos en plan secuencia de película de acción en la que la vida de alguien corre peligro, entonces sí, nos pondríamos a tocar “Haldern” o lo que sea (risas). No, en serio, es muy improbable.

Y, para terminar, me gustaría preguntaros, ahora que estamos en 2025 y llevamos un cuarto de siglo, ¿cuáles os parecen los discos más importantes de lo que llevamos de Siglo XXI?
L: Buena pregunta, uno que me encanta es “Ys” de Joanna Newsom, no solo un favorito personal sino que objetivamente es uno de los mejores. Oye Charlie, yo creo que deberíamos ir por turnos, te toca.
C: Ok, buena elección, al final elegimos uno entre los dos.
L: Perfecto
C: Creo que probablemente “Blonde” de Frank Ocean sea uno de los mejores discos del siglo sin ninguna duda. Ése es bastante bueno, lo volví a escuchar ayer y solo puedes pensar “oh, qué bueno es”.
L: Estoy intentando pensar uno de los últimos años, de esta década… No sé, ¿por ejemplo el “Fetch The Bolt Cutters” de Fiona Apple?
C: Discazo. A ver Luke, te echo una mano, creo que el disco de Sophie (“Oil of Every Pearl's Un-Insides”) fue uno de los que dejan huella, bastante increíble.
L: Totalmente de acuerdo, a ver, este es más subjetivo, pero personalmente diría el “Songs” de Adrianne Lenker, creo que a nivel compositivo, de la gente que ha surgido en los últimos 10 años o así, creo que ella va a quedar como una de las más importantes, y ese es mi disco favorito de ella.

Sí, a mí me encanta el “Dragon New Warm Mountain...” de su banda Big Thief
L: Ese le puedes meter también, pero “Songs” creo que cada canción es increíble. Ahora quiero pensar en uno un poco más extraño, puede que algo de los Death Grips
C: Sí, “The Money Store”.
L: Puede que “The Money Store”, no, elijamos otro
C: ¿”Bottomless Pit”?
L: Creo que deberíamos ir con “Bottomless Pitt” como nuestra elección conjunta
C: Perfecto, esa es nuestra última elección

¿Sabéis otro disco que debería estar en esa lista? “Ants From Up There”
L: Gracias, jejeje
C: Lo tendríamos que haber metido pero no queríamos que pensaran que somos unos gilipollas (risas)

 

 

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.