fabric presents Laurent Garnier
DiscosLaurent Garnier

fabric presents Laurent Garnier

9 / 10
Bruno Garca — 08-12-2024
Empresa — Fabric / Pias
Género — Electrónica

Todos los astros se han puesto de acuerdo para alinearse con esta edición. De histórica se podría catalogar la salida de este cuádruple disco con el que se celebran veinticinco años de toda una institución, la marca y sala londinense fabric. Un año de arduo trabajo el cual podemos paladear ya a través de cuatro sesionacas. Si, ni una ni dos, sino cuatro del tirón. Y encima multigénero. Detrás de este colosal proyecto no encontramos a un ‘sombras’, ni mucho menos a un mindundi, esto es obra del pionero y maestro Laurent Garnier.

El que arrancase a pinchar y trastear con discos (como DJ Pedro) en la década de los ochenta en Manchester, lugar clave para él a lo hora de volarle la cabeza en cuanto a la ‘flora’ de géneros bailables -el acid house por ejemplo- y la ‘fauna’ que invadía las pistas de clubes como The Haçienda (que también infinidad de raves por doquier) embiste y resuelve ahora, antes de cerrar el 2024, encima de manera excepcional tirando de experiencia y cero prejuicios, géneros de música electrónica tan diversos como el House, ritmos urbanos británicos como el 2step o el drum’n’bass, el downtempo y por supuesto el techno (que con el tiempo se ha convertido en su mayor recurso). Sea como sea, va a quedar claro que, en su caso, la diversidad enriquece y le hace mejor artista.

House Odyssey

La primera parada en este ejercicio que desafía al tiempo y las habilidades de un gran DJ, incluso distinguido con la Legión de Honor de su país, pasa por el house. La constante búsqueda de Garnier -me consta que escucha cientos, miles de novedades musicales, dedicándole un puñado serio de horas al día- le ha llevado a no bajar de la hora y veinte en cada uno de los mixes aquí presentados, también a que sus selecciones sean más bien modernas. De otro modo, producciones que han visto la luz en los últimos años.

Por esta razón vamos a encontrar bastantes sonidos Afro y Jazz en esta primera conexión. Incluso Gospel o disco-soul. Artistas como Culoe De Song, Caiiro o Mr. Blasé han tenido la suerte de ser de la partida. La calidad de estos, las mezclas milimétricas de Garnier, incluso la incursión de productores más clásicos como Harry Romero, DJ Spen o Junior Sanchez, todo en conjunto es un acierto. Pero también debo confesar que es, de todas, la que menos voy a rogar escuchar en bucle.

Rhythmic Resonance

Una mera cuestión de gusto personal. Solo eso. Lo mismo que si me dan a elegir comer un mango o un kiwi, ambos me gustan, pero siempre voy a preferir la textura, sabor y versatilidad del primero. Lo extrapolo a lo que sucederá a continuación: el mix en el que Garnier se abona al techno.

Ahora sí, y con la misma cara de un cochino revolcándose por el barro, disfruto de un paseo brutal plagado de sensaciones y bofetadas con la mano abierta como el “Different Mirrors” de John Tejada o el “Richer Sound” de Works Of Intent. La voladura es tan febril como afortunada. Ni me acuerdo las veces que he bailado a Laurent Garnier, y prácticamente todas fueron debatiendo mi físico y mi alma con sus pócimas y soniquetes más ‘technoides’. Son siempre lecciones que no tienen precio.

Antes de quedarme solo, y asearme la baba, quede muy claro que sobre la manera de mezclar de este hombre tan idolatrado por el público, pero de humildad perenne, poco se puede añadir que no se sepa ya. Pocos como él son tan capaces de generar tantas cosquillas fundiendo temas con esa destreza e ingenio. Sesiones -en este segmento titulado “Rhythmic Resonance” se percibe una barbaridad- que nos encienden, evolucionan y elevan a paso firme.

Quiero destacar, y si no los conocéis ya estáis tardando, más artistas y temones que se desprenden de este ramillete Techno: Carlo Ruetz “Proton”, Chris Shape junto a Black Asteroid “Eat The Bankers (Brian Sanhaji Remix)” o Marco Bailey “Full Steam”. Mucho impacto y peso que incluso Garnier rubrica con hasta tres trabajos propios. “Tales From The Real World” entre ellos.

Into The Low-End

Con estilos como el UK-bass, el electro-break o el jungle, los esfuerzos y peligros no se ven venir. Bailando, quiero decir. Yo que crecí simulando que bailaba breakdance en las calles hasta que me torcí una muñeca y de milagro no se me quedó la misma nariz que la del gran Urtain, luego en la década de los noventa no paré de retorcerme como un poseso con todo lo que acabo de mencionar (y mucho más). Algo imposible ahora, como mucho sería triste de verme…

¿Adónde quiero llegar con todo esto? Tan solo a confirmaros que es donde Garnier más me ha sorprendido en esta locura de mixes. Con holgura, es capaz de seguir mezclando bajos y bases rotas, a su vez alimentados de vocales, samples y cuchilladas melódicas. Lo hace de un modo soberbio. Contando cortes, nos vamos a acercar a la treintena de incursiones. Es sin duda el mix que más canciones o fragmentos incluye. Entre ellos, el infierno en tierra propuesto por artistas como MYTHM, R.O.S.H, Benny L, PEEKABOO, Flowdan, Odd Mobb o Arkajo.

La ofensiva es total. Es una de las sesiones que más empuje tienen y donde se puede comprobar, a la perfección, la salud actual de los subgraves y el renacer del step y el UK Garage. Tremendo el momento de poderío y tembleque con Regents, Cartridge & Strategy ¡Uf, ese “Greengate Adhesive”! Goku gritaría aquello de… Kame Hame Ha!

On The Way Home

La parada final de este trayecto que perfectamente sobrepasa las cinco horas de música, es para un set marcado por el clima relajado. Ni acaba de ser todo downtempo, ni mucho menos ambient en sus formas más puras. Hip hop y R&B contemporáneo de la mano de Selassie; dub corrosivo y humeante de la mano de Dialog junto a Benji; R&B, Spoken Word, Jazz (¡cómo tocan estos Bardino!) o Pop reflexivo se cotejan entre sí. Y una vez más. el resultado final logrado por Garnier, una especie de suerte al alcance de muy pero que muy pocos mortales. Hay que ser sabio y llegar bien entrenado para garantizar este ‘nivel de explorador’.

Desconocía, y me ha parecido fascinante, la propuesta del trío de art-rock Loma. Esa canción “I Swallowed A Stone” tiene efecto depurador. Hermoso y sombrío como Raz Olsher, músico que les sigue antes de un cierre muy esperanzador como el de Melody Gardot con “You Never Ask”.

Lo sé, soy un paje real y amigo del Melchor, por lo que debo decir que este lanzamiento se publica solo en formato físico. En formato de lujo y en edición limitada, bien en vinilo o en CD. Como guinda a este sideral repaso, y también como parte del lanzamiento, un EP con cuatro temas originales compuestos por ‘Monsieur Garnier’, uno por cada estilo vertido en sus mezclas.

 

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.