Hasta que salga el sol
ConciertosSonidos Líquidos

Hasta que salga el sol

8 / 10
David Pérez Marín — 12-06-2025
Fecha — 07 junio, 2025
Fotografía — David Pérez Marín

Seguimos nuestro idilio con la isla de Lanzarote y con un festival al que le tenemos un cariño especial, Sonidos Líquidos. No podíamos faltar a esta 15ª edición y más aún, me van a permitir la licencia, como gaditano ya isleño, la más andaluza de todas. Sí, aroma sureño y jondura a diferentes niveles en los tres artistas principales del cartel: aroma a azahar sevillanos y psicodelia luminosa de la mano de uno de los grupos del momento, Vera Fauna, con su flamante y sobresaliente tercer largo bajo el brazo, Dime dónde estamos (25). De Granada los esperadísimos e indiscutibles cabezas de cartel, los infalibles Lori Meyers, referentes del indie-pop patrio con más de 20 años de historia y un arsenal de hits al alcance de pocos. Y la jefaza de esta edición, Queralt Lahoz, también presentando nuevo disco, su segundo largo “9:30 PM” (25). Sí, catalana (Santa Coloma de Gramanet), pero con profundas raíces granaínas (Guadix), con su abuela María como primer referente artístico, que le cantaba en casa flamenco, coplas y boleros que han dejado huella en su personalidad creadora. Así que, si ya nos sentíamos en casa, este año más que nunca.
La previa la saboreamos y comienza dos días antes en El Almacén, maridaje mutante de alto voltaje entre cine y música en vivo, celebrando el 30 aniversario de “El día de la bestia” (95) con los geniales ZA!, interpretando una nueva banda sonora en directo para la ocasión. Y si salimos airosos del apocalipsis de Alex de la Iglesia, Edi Pou y Pau Rodríguez (hermanamiento del Festival de Cine de Lanzarote y Sonidos Líquidos), volvemos a por más música al mismo lugar y hora con Ona Mafalda como protagonista, que cuelga de la sala Buñuel una bola de espejos y embriaga el viernes con su dark pop electrónico de regusto mediterráneo.
Llega el día grande y como no nos dio tiempo pasarnos por el Islote Fermina el día anterior, aún en Arrecife, vamos a Siroco para saludar a Dr. Wampush (Xavier Valiño), inmerso en un segundo round de buen gusto a los platos. Nos marchamos flotando con la siempre ganadora “Space song” de Beach House que nos regala. Y nada mejor que empezar la fiesta en el corazón de La Geria, garbanzada y vino entre amigos. Malpaís Record rules. Pequeña caminata y nos acercamos al escenario utópico del festival, con el sonido a nuestro encuentro, cruzando viñedos y ceniza volcánica los ritmos reggae de Isa Izquierdo & MVBA, con la compositora tinerfeña a la guitarra eléctrica y al canto, bien flanqueada por sus músicos, sesión de vientos a la cabeza y desatando los primeros contoneos y bailes a pleno sol. Tomamos posiciones para vibrar con la rock & roll actitud y clase que rezuman Los Callaos, nueva formación conejera formada por un quinteto de músicos que vienen de vuelta (Ane Fernández, Ale González, Fernando Arcas, Rubén Padrón y Álvaro Guzmán), demostrando tablas, virtuosismo y garra en cada interpretación. Todavía con el Lorenzo pegando fuerte, mecen la tarde con la brisa de “No pasa nada”, con ese “aprender a olvidar, quererse y querer” flotando en el aire de La Geria, explosión guitarrera final incluida. Primera actuación del proyecto y queman las naves en el escenario, abajo y arriba, con su frontman Álvaro Guzmán (ex The Right Ons), pandereta en mano, bailando entre el público y hasta escalando la torre de sonido en uno de los momentos álgidos del show. Les cogemos la matrícula y estaremos pendientes de sus próximos movimientos.
Y si Los Callaos terminan de encender la mecha del festival, la banda originaria de Toronto que les sigue firman la actuación más abrasadora de este Sonidos Líquidos 2025. Hace dos años fueron Miranda & The Beat, la pasada edición Deadletter, y esta vez el festival nos vuelve a poner en el foco a Wine Lips, tornado de garage psicodélico y punk rock que desata el entusiasmo colectivo y el primer gran seísmo desde que salen al escenario y nos arrojan a la cara “Choke”, de su aclamado tercer álbum “Mushroom Death Sex Bummer Party” (21), del que también nos deleitarán con las llamaradas de “Get your money”, la atronadora y esperada “Eyes” o el acabose final de “Kamikaze”. Puro fuego entre volcanes, sin tregua ni refugio posible, expulsando lava con las piezas más ganadoras de su cuarto y último disco hasta la fecha, “Super Mega Ultra” (24): de una “Derailer” que no nos deja tocar el suelo, a una “Stimulation” con aroma a los King Gizzard más afilados, pasando por la balacera de “Six Pack” o la densidad y aplastamiento sonoro de una “Fried IV” que nos pasa por encima. Tardaremos en borrar la sonrisa y curar las quemaduras que nos dejaron, recuerden, Wine Lips.


Ya los vimos pre estrenar en vivo algunas de las nuevas canciones en el pasado Monkey Week, con Noni y Ángeles Toledano compartiendo escenario en los temas del disco en los que colaboran, y ahora toca disfrutarlos con el rodaje ya hecho, los Vera Fauna in da house con su magnífico Dime dónde estamos (25) bajo el brazo. Inician el show con el atardecer a flor de piel y cierto sector del público un poco distraído, pero no tardan en tocar la fibra y conectar con los asistentes, sumándose toda garganta a cada pegadizo disparo en el pecho: “¿Y ahora con quién me acelero? /Si quien yo quiero está lejos”. De “Tu voz”, a “Sale el sol”, pasando por “Los grillos” o ese “Martes” que acerca de nuevo la brisa del mar que nos trae de vuelta, parando el tiempo y haciendo que florezca azahar por arte de magia de cada una de las viñas que pueblan y bailan, desde sus perfectos socos circulares de piedra, La Geria, un lugar único en el mundo. Siguen desgranando su sobresaliente tercer trabajo y rematan su brillante setlist con ese clásico instantáneo en el que se desgañitan las primeras filas y se funde de pleno amor la isla al completo, “No me digas la verdad”. Y antes, otro momento inolvidable, con Kike entre el público cantando “Casa carreras”, lanzando a los cuatro vientos ese “no me creo na” y esos “5 minutos más”que resuenan en la bodega, cruzan Timanfaya y se bañan en el atlántico.
Cogemos aire sin bajarnos de la montaña rusa y, de la resplandeciente psicodelia de mil colores y aromas de Vera Fauna, made in Sevilla, a la Graná de una de las bandas que han acertado con mayor precisión en el centro de la diana sentimental, Lori Meyers. Pero antes, sorpresa desde las alturas con Ona Mafalda, haciendo que baile a su antojo un público ya completamente entregado al disfrute y la música, disparando a quemarropa su magnética electrónica pop, oscura y centelleante. Del despertar de una vibrante “Sedated”, a una “Kuidao” y “Pink lies” que ahondan en cicatrices del lado izquierdo del pecho y en nuevos ojos que brillan como salvavidas en la noche.
Y ahora sí, tras la estela planetaria, marcando la senda pop nacional más radiante e influyente de las dos últimas décadas, un “Hacerte volar” con Lori Meyers aterrizando, sin tocar el suelo, en La Geria, conquistándola a la primera. En tiempos de sequía y cambio climático, una tromba de estribillos irresistibles que erizan hasta el último grano de ceniza volcánica, provocando muy probablemente que la vendimia de malvasía de este año se adelante y, la futura cosecha, deje un luminoso sabor en boca a: “Planilandia”, “Primaveras”, “Luces de neón” o una “Tokio ya no nos quiere” que saboreamos hoy, hasta que salga el sol, como la primera y última vez.
No hay vuelta atrás y, entre “Luciérnagas y mariposas”, “El tiempo (pasa y) pasará”, bailando en la herida, pero, como cantaba Morente, aunque es de noche, “Siempre brilla el sol”. Copas al aire y brindis colectivo de Noni para celebrar, una vez más y no nos cansaremos nunca, la música con la gente que tenemos cerca y por los que se fueron en una recta final en la que se despierta de alegría más de un volcán: de “Emborracharme” a “Mi realidad” o el clímax final con “Alta fidelidad”.
Hemos coronado cumbre, pero aún quedaba por salir a escena la que porta la corona de esta edición, Queralt Lahoz, que, una vez solventados unos pequeños problemas técnicos, demuestra que es una animal de escenario a la que le corre el arte por los cuatro costaos. Son cubano, bulerías con pellizco hip-hop y el espíritu poético de nuestra añorada Gata Cattana por las venas. Así la seguimos sin pestañear a donde mande, “De la cueva a los olivos”, a los ecos lorquianos eternos de “El tiroteo”, pasando por su llameante nuevo disco, “9:30 PM”, dejando huella con una “QL” a corazón abierto o una rompedora “La Fe” como punto de partida y retorno, para perderse y reencontrase una y otra vez. El duende no duerme, corretea por su cuerpo, por el barrio y los olivos sureños que lleva dentro y, segundo a segundo, la temperatura sube en La Geria a cada fraseo de Queralt, a cada quejío de Lahoz, haciendo que sintamos muy presente la lava bajo nuestros pies en la sensualidad flamenca y urbana de “Me gusta”, para terminar por pintarle lunares de fuego al cielo estrellado de Lanzarote “Con poco”.
Nuestro periplo festivalero llega a su fin con la electrónica de baile que desantan Estefani Brolo y Ana Rizo, Brolorizo, tomando el escenario principal y contagiando al público con su cóctel de ritmos disco, funk, techno y house con ecos afrolatinos, guitarra eléctrica en mano y voces al poder tras los mandos.
Ya sabes donde estamos, Sonidos Líquidos, La Geria, Lanzarote, pero recuerda, “si te quieres venir, / que sea porque no te da igual. / Si te quieres venir, / ya no hay vuelta atrás”.

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.