Ritmos de primavera
ConciertosEstaciones Sonoras

Ritmos de primavera

8 / 10
Diego Pina — 15-05-2025
Fecha — 09 mayo, 2025
Sala — Patio del Colegio Antiguo de Cascante
Fotografía — Diego Pina

La estación de primavera no son solo días con más horas de luz o temperaturas más agradables, en el panorama de la música en directo, esta época también implica que la programación de conciertos en salas vaya dejando paso a los primeros festivales de la temporada. Y los días 9 y 10 de este último fin de semana dieron fe de este movimiento, ya que arrancaba la primera edición del festival Estaciones Sonoras, estrenando la programación de conciertos al aire libre para este 2025.

El festival de referencia en la Ribera Navarra reconfiguraba su distribución para dar cabida a un mayor número de personas, mejorando también el acceso y la movilidad dentro del característico patio del antiguo colegio, que volvía a ser punto de encuentro principal de esta fiesta de la música. Dos jornadas llenas de actuaciones de artistas con diversidad de propuestas, todas ellas en perfecta armonía con variedad de actividades paralelas, una gran oferta gastronómica y el ambiente familiar que siempre identifica a la villa de Cascante.

Si, la primavera es época de disfrutar al aire libre, pero esto puede chocar directamente con las adversidades climatológicas, y lejos de querer hacer una crónica meteorológica, la previsión para las dos jornadas del festival era más complicada que en ninguna otra edición, por lo que con los dedos cruzados y mirando al cielo, a las 19.00 Santero y Los Muchachos abrían esta nueva edición de primavera, esperando que las nubes dejasen de lado el patio del antiguo colegio. Como buen viernes, a primera hora la gente empezaba a congregarse de forma perezosa, pero la banda valenciana aceleró el proceso con su fórmula de rock clásico como reclamo. El unísono de coros apoyando a la inconfundible voz del frontman Miguel Ángel Escrivá junto a cuidadas bases de rock y folk norteamericano, captó la atención de los presentes del primer al último acorde de la actuación. Santero y Los Muchachos condujeron el concierto por terrenos más eléctricos o acústicos siguiendo un cuidado guión, consiguiendo acaparar toda la atención del público y haciendo gala de un buen estado de forma en el escenario.

A continuación, la propuesta musical daba un giro de 180°, Alizzz tomaba el relevo y un paisaje sonoro mucho más contemporáneo se adueñaba del patio del antiguo colegio. La propuesta personal de Christian Quirante se desplegó a pleno rendimiento en el escenario, dejando las cosas claras desde un principio con temas como “Ya no vales” o “Ya no siendo nada”. Y es que este artista de Castelldefels, ha sabido trasladar su faceta como productor a los directos, configurando un show tan pulido como el de sus referencias de estudio. Se ha sabido acompañar de una alineación infalible de músicos que son capaces de recrear minuciosamente cada uno de los detalles presentes en las canciones, aportando las texturas y espacios tan característicos de este proyecto. No faltaron los populares temas “Amanecer” y “Qué vamos a hacer” antes de despedirse del público cascantino.

Con un ambiente más caldeado, el patio del antiguo colegio se preparaba para recibir a León Benavente.” Energía electrizante, un directo impresionante, no es el nombre de un cantante, ni es nuestra ciudad natal… es una carretera” citó a la banda en su tema “Nuestro aniversario” porque no se me ocurre mejor forma de resumir lo acontecido el viernes en Cascante. Hicieron un repaso completo por más de una década de banda en activo de la mejor forma posible. Precisas bases rítmicas, en ocasiones apoyadas por secuencias electrónicas o timbales, seguidas de contundentes líneas de bajo, junto cuidados arreglos de guitarra, propician la mejor base para la inconfundible voz de Abraham Boba. Tanto la contundencia de su propuesta en directo, como la forma conectar con el público y la actitud con la que llevan a cabo show fue abrumadora y dejan el listón muy alto en esta edición de Estaciones Sonoras.

Para terminar la programación de la primera jornada contábamos con la actuación Baiuca, un proyecto que nos trasladaba a terrenos más electrónicos. En esta propuesta se aúna la música tradicional gallega con la electrónica más contemporánea, que de forma coordinada con una potente puesta en escena, a nivel de vestuario y visuales, resulta en un directo hipnotizante, perfecto para entrar en trance y disfrutar de las últimas horas de música en directo. Antes de dar por concluida la jornada, Dj Amable se encargó de poner el punto y aparte con cuidada sesión de temas.

Sin saber muy bien cómo nos habíamos librado de la lluvia durante el viernes, el sábado arrancaba su programación de conciertos con un golpe de realidad. El concierto de Anabel Lee programado para las 16.00 fuera del recinto del festival, en la plaza central de Cascante, se tenía que trasladar al frontón municipal por las persistentes lluvias que caían en la zona desde primera hora del día. Sin embargo, el cuarteto de punk pop barcelonés no dejó que decayera el ambiente y nos ofreció un potente directo lleno de saltos y carreras, pero que a nivel sonoro no pudo lucirse por los inconvenientes típicos del espacio.

Aunque el día arrancaba de esta manera, el recinto del festival abría sus puertas con todas las miradas puestas sobre el cielo, porque, saltándose todos los pronósticos y alertas meteorológicas posibles, este parecía empezar a despejarse. De esta forma comenzaba CastaZabal el proyecto personal de Claudia Castaño, apoyado por Navarra Music Commission para darse a conocer en esta edición de Estaciones Sonoras. Esta propuesta de bases de rap mezcladas con voces más propias del flamenco y referencias a la canción popular navarra, fue la encargada de inaugurar la programación del sábado.

A continuación, Travis Birds subió al escenario. La madrileña mostró su personal estilo, cautivando a los presentes con su delicada voz y sus letras introspectivas. Nos mantuvo en vilo con unos estudiados cambios de ritmo en el repertorio, que junto a su emotividad y su capacidad para transmitir sentimientos a través de la música, crearon un momento muy bonito en el patio del antiguo colegio. Con un cielo que cada vez preocupaba menos, llegaba uno de los momentos más esperados del festival, la actuación de Love Of Lesbian. La banda catalana, con una larga y exitosa trayectoria en el panorama musical español, empezaba su temporada de festivales con un concierto impresionante. Ya desde un principio Santi Balmes dejó clara la intención de no centrarse exclusivamente en su última referencia “Ejército de salvación”, si no que preferían enfocarlo como una celebración, recorriendo la carrera de la banda y dando cabida a temas de todas las épocas. El patio del antiguo colegio, lleno hasta la bandera, coreó cada una de sus canciones, deleitándose con la magnífica puesta en escena que ofrece esta veterana banda. Muy emotivo el momento en el que la banda dio espacio, a través de la voz en las secuencias y de la imagen en los visuales, a Rigoberta Bandini y Zahara, en sus correspondientes colaboraciones “Contradicción” y “Tesis”, recreando virtualmente el dúo registrado en los trabajos de estudio, así como la colaboración en directo de Travis Birds para recrear la colaboración de Amaral “¿Que vas a saber?”. Con el tema “La hermandad” cerraban en falso la actuación, para volver con “Allí donde solíamos gritar”, “Los irrompibles”, “Los toros en la Wii –Fantástico” y “Club de fans de John Boy” dejando a los presentes, la sensación de haber vivido un evento histórico en el patio del antiguo colegio de Cascante.

Ale Acosta continuó con la programación, aportado su propuesta electrónica más bailable. Proyecto personal de la mitad de Fuel Fandango, que apuesta por un desarrollo de música electrónica conceptual centrada en la isla de Lanzarote y en la relación de Ale con sus espacios, apoyándose en dos grandes percusionistas para materializar en directo las composiciones del prolífico artista canario. El broche final de esta edición de primavera corrió a cargo de Bea Miau DJ y Peje DJ, quienes pusieron punto y final a dos intensos días de música en directo.

Estaciones Sonoras demostró, una edición más, su capacidad para ofrecer una programación de primer nivel en un entorno único, abarcando todo tipo de estilos musicales y apostando por propuestas innovadoras que revisan las músicas tradicionales y nos recuerdan la riqueza cultural de nuestro país.

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.