Temporada de brujas
Comics / Aaron Durán Y Sara Soler

Temporada de brujas

7 / 10
Laura Madrona — 08-03-2023
Empresa — Astiberri

“Temporada de brujas”, que originalmente apareció serializada en la editorial norteamericana Oni Press, es más que una historia de magia y fantasía. Es un relato de descubrimiento y crecimiento. Una historia de búsqueda de los orígenes. Una manera terapéutica de conciliar esos dos mundos entre los que Aaron Durán, estadounidense de origen mexicano, se ha sentido siempre extraño. Él mismo menciona, al final del cómic, el término “disociación cultural” para referirse a su condición de persona de orígenes mixtos que no se siente aceptada en ninguna de las dos culturas. De ahí surge la necesidad de crear a Athalia, la protagonista de este cómic, una joven bruja que ha heredado poderes de sus ancestros y que, tras la muerte de su abuela Isadora, personaje que la anclaba a esos orígenes, debe encontrar su propio camino sin renunciar a las raíces que la empoderan.

En esa odisea, Athalia no estará sola. Cuenta con sus amigos Dana y Chuey, personajes inspirados en los espíritus zoomórficos nahual, y con los alebrijes Gordo y Loquita, que la protegen y la guían en su lucha contra poderosos enemigos, encarnados, en esta historia, por diversos personajes, desde el sacerdote “cazabrujas” que sacrifica su alma por seguir la misión “evangelizadora” de Hernán Cortés, pasando por la diosa azteca Mictecacíhuatl, “Señora de los Muertos”, hasta el mismísimo Lucifer, el Ángel Caído. Durán echa mano de un particular y original sincretismo religioso, convirtiendo personajes mitológicos de diversas tradiciones en sofisticados némesis de la protagonista. Se echa en falta, no obstante, una visión más compleja de esos mitos y un desarrollo más profundo de algunos personajes que, sin duda, podrían haber dado muchísimo más juego dentro de la historia, especialmente los del obispo y el sacerdote, que representan la vertiente más fanática de la colonización.

Este relato de aventuras sobre el arraigo cultural ha encontrado una perfecta aliada en Sara Soler, que ha puesto toda la artillería de su talento al servicio del guion de Durán. Soler, responsable de la ilustración y el coloreado del cómic, demuestra por qué es una de nuestras autoras con más proyección dentro y fuera de nuestras fronteras. Su dibujo, detallista y dinámico, toma elementos estéticos propios de la tradición precolombina, pero los adapta a su personal y desenfadado trazo, aprovechando la riqueza cromática que caracteriza la cultura mexicana.

El resultado es un entretenido cómic, visualmente fresco, en el que se percibe la química que ha existido entre Durán y Soler. Como relato fantástico, además, consigue mezclar con soltura el misticismo y la tradición mexicanas con aquellas historias sobre monstruos y seres sobrenaturales que han modernizado, para bien o para mal, los tópicos del género, conectando con la sensibilidad de un público juvenil que encontrará en “Temporada de brujas” una lectura muy estimulante.

 

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.