Ultraligera on the road
EspecialesUltraligera

Ultraligera on the road

Arturo García — 21-05-2025
Fotografía — Juan Pérez Fajardo / María Fernanda

El directo de Ultraligera ha ido abriendo todavía más las expectativas de su debut largo. Con Pelo de Foca (Warner, 25) ya bajo el brazo, los madrileños inician este mes la gira Vibra Mahou que alternarán con su presencia en festivales. Aprovechamos su paso por el Oh, See! de Málaga para charlar con ellos sobre su día a día en la carretera.

¿Qué suena en la furgoneta últimamente para quemar kilómetros?
Martín: Nos encanta A Perfect Circle, sobre todo a Gisme y a mí. En la furgo suena mucho rock progresivo,alternativo… y nunca falta rock americano de los noventa. Pero sí, si te montas en nuestra furgoneta ahora puede que esté puesto Incubus, Alice in Chains…

Y para comer. ¿Sois de mesa y mantel o de atracar el super de las gasolineras? ¿Os cuidáis en este sentido?
Martín: cuando vamos de gira intentamos encontrar un sitio de comida de la zona, muchas veces de menú, comida del día… La verdad es que nos gusta comer bastante bien. Tenemos un ranking entre nosotros cuando vamos a comer de a ver quién gana o pierde escogiendo el mejor/peor plato. Cuando llegan y los probamos, lo vemos (risas). Solemos hacer ese juego que igual es un poco tonto, pero a nosotros nos divierte.

Y del menú al set list. ¿Cómo confeccionáis la lista para compensar entre el desenfreno y la emoción más contenida?
Coque: Nosotros vemos el directo como un ritual, y tratamos de que el concierto vaya pasando por varias fases, desde el momento rock y salvaje con temas como “Pelo de foca” o “Me miras mal” hasta un momento más íntimo e introspectivo cómo puede ser “Nunca nadie” o “Europa”.

¿Tenéis un setlist fijo o preferís variar según el público y el recinto?
Coque: Solemos variar el set list en cada concierto. El grueso suele ser el mismo pero damos detalles en cada ciudad y tocamos alguna rareza. “Europa” por ejemplo, al ser una canción tan intensa, hay veces que no la tocamos en directo. Todo depende del ambiente de la sala o festival. No hay ninguna canción intocable.

"Solemos variar el set list en cada concierto. El grueso suele ser el mismo pero damos detalles en cada ciudad y tocamos alguna rareza (Coque)"

¿Sirven los directos para testar nuevas canciones?
Santi: Los directos han sido una herramienta bastante imprescindible para probar los temas que no habíamos grabado en ningún disco aún ni habían salido a la luz. Por poner un ejemplo, llevamos tocando la canción “Pelo de foca” un montón de tiempo en directo y ha salido hace pocos meses. Además, así vamos viendo cómo nos sentimos tocándolas, si es un momento del concierto que nos apetece que llegue, si la gente se va a motivar o estar más quieta… También te hace ver cómo grabarlo luego en el estudio, haciendo una canción más calmada o convirtiéndola en un momento culmen del concierto, muy cañero.

ultraligera concierto

Y antes de subir al escenario. ¿Algún ritual que sigáis al nivel personal o de grupo?
Santi: Yo, a nivel personal, unas horas antes de los conciertos intento no pensar en las canciones de Ultraligera para que luego, al tocarlas, me lleguen un poco de sorpresa, como al público. Me encanta ir viviéndolo a la vez que lo va viviendo el público. A nivel de grupo, podría ser el poner un par de canciones duras de grunge de los 90 y hasta que no estemos motivadísimos no damos el Ok de salir.

Imagino que todos esos “vuelos” sobre el público o en el escenario están bien entrenados y cada vez más medidos ¿no?
Gisme: La verdad es que en absoluto. De hecho, siempre me propongo no hacerlo, pero al final durante el concierto es cuando ficho alguna de las barras o de los lugares a los que me pueda apetecer subirme y con la adrenalina todo se ve más claro de lo que se ve cuando llegas a la sala para hacer algo imposible o poco recomendable al menos.

 "Es durante el concierto cuando ficho alguna de las barras o de los lugares a los que me pueda apetecer subirme. Con la adrenalina todo se ve más claro (Gisme)"

¿Sois de cambiar el guión sobre la marcha según vaya el bolo?
Gisme: Lo cierto es que sí, porque igual que hay partes ensayadas hay muchas que se dejan para la improvisación, que nos parece una de las cosas más bonitas que hay sobre un escenario, es la forma en la que te puedes conocer a ti mismo según estés cada día y en la que se ve la habilidad que has desarrollado y lo entrenado que estés en ese preciso momento.

Y al bajarse del escenario. ¿Aftershow o descanso del guerrero?
Gisme. Por lo general, after show, muy a mi pesar. Hay más after show del que nos gustaría.

¿Quién es el último en llegar al hotel?
Gisme: La verdad que ahí nos repartimos bastante bien. Lo bueno es que hay épocas en las que uno está responsable y el otro no, y eso hace que pocas veces nos juntemos en modo autodestructivo todos a la vez o en modo pereza todos a la vez. Así que es bonito.

¿Alguna anécdota que se pueda contar de esta gira?
Gisme: Las mejores anécdotas no se pueden contar.

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.