Granada se une definitivamente al circuito internacional con la quinta edición de 1001 Músicas – CaixaBank, un ciclo que este año se reinventa para consolidarse como uno de los eventos musicales más ambiciosos y eclécticos del país. Con nombres de la talla de Robert Plant, Travis, Iván Ferreiro, Morgan y The Cat Empire, la programación de 2025 no solo destaca por su calidad artística, sino también por el salto de escala que supone su despliegue en cuatro recintos emblemáticos de la ciudad: el Palacio de Congresos, el Teatro CajaGranada, la Plaza de Toros y la sala Industrial Copera.
El pistoletazo de salida lo darán dos titanes de la fusión musical, como así calificó Pepe Rodriguez (director de 1001 Músicas - Caixabank al pianista dominicano Michel Camilo y al guitarrista flamenco Tomatito, que abrirán el ciclo el 18 de julio en el Palacio de Congresos. Su compenetración virtuosa, forjada en discos como Spain o Spain Forever Again, inaugurará esta edición con una propuesta que abraza el jazz latino y el flamenco desde la excelencia técnica y la emoción pura.
El momento cumbre llegará el 26 de julio, cuando el legendario Robert Plant, voz inconfundible de Led Zeppelin, actúe en ese mismo recinto acompañado por su banda Saving Grace y la cantante Suzi Dian. En un formato íntimo y acústico que mezcla folk británico, blues espiritual y raíces americanas, Plant desplegará la fuerza y la sensibilidad de un artista en constante reinvención.
También en el Palacio de Congresos, y unos días antes, el 24 de julio, será el turno de Travis, los escoceses que marcaron a toda una generación con sus melodías nostálgicas y su sonido post-britpop. Temas como Sing, Side o Why Does It Always Rain On Me? son himnos generacionales. En 2020 volvieron tras un parón con "10 Songs" (BMG, 20), uno de sus trabajos más notables en casi una década. Un estado de forma que el carismático Fran Healy y compañía quisieron refrendar el año pasado con la publicación de L.A. Times
El ciclo no descuida la escena nacional, y lo demuestra con la participación de dos referentes del indie atemporal: Iván Ferreiro, que presentará su celebrado álbum Trinchera Pop el 5 de septiembre en el Teatro CajaGranada, y Morgan, que subirán a ese mismo escenario el 6 de septiembre con su reciente trabajo Hotel Morgan, un disco que confirma su estatus como una de las bandas más queridas del panorama actual.
Uno de los conciertos más prometedores de esta edición será el de The Cat Empire, que actuarán el 19 de septiembre en la sala Industrial Copera, qué mejor escenario. La banda australiana llega con nuevo disco, Bird In Paradise, un trabajo de diez canciones producido por Richard Tedesco y Roscoe James Irwin, donde exploran influencias inéditas sin perder su sello festivo. El vocalista Felix Riebl ha confesado que siempre soñó con grabar un disco inspirado en el flamenco, una idea que cobró forma tras el primer viaje a España del trompetista Lázaro. De ahí nace La Gracia, uno de los adelantos más celebrados del disco, con guiños claros a la tradición española. El álbum también destaca por incluir momentos cantados en criollo, el idioma nativo de Seychelles, ampliando aún más su paleta cultural. Esta actuación será una de las más dinámicas y multiculturales del ciclo, con el sello inconfundible de un grupo que lleva más de dos décadas llenando escenarios de todo el mundo con ska, funk, jazz y ritmos del planeta.
Completan el cartel otras figuras esenciales del panorama musical como Antonio Orozco (20 de septiembre, Plaza de Toros), con su gira de 25 años de carrera, y Ana Belén (26 de septiembre, Palacio de Congresos), que vuelve a los escenarios con una propuesta elegante y cargada de historia.
Uno de las novedades de esta edición es la apertura del ciclo a nuevos escenarios, permitiendo así una mayor diversidad de públicos y formatos. Desde la monumentalidad del Palacio de Congresos hasta la intimidad del Teatro CajaGranada, pasando por la potencia popular de la Plaza de Toros o la atmósfera club de Industrial Copera, 1001 Músicas – CaixaBank propone una experiencia sonora integrada en el tejido urbano y cultural de Granada.
La organización, liderada por Proexa y con el apoyo de CaixaBank, el Ayuntamiento de Granada, Ideal, MondoSonoro, doctortrece comunicación, Royal Bliss, Ticketmaster y CREA SGR, apuesta así por consolidar Granada como un eje de referencia para la cultura musical europea. Todo ello dentro del marco de la candidatura Granada Capital Europea de la Cultura 2031, que encuentra en este festival un aliado perfecto para su proyección internacional.
Las entradas para todos los conciertos estarán disponibles a partir del 9 de mayo a las 12:00h en la web oficial www.1001musicas.es y en plataformas de ticketing habituales.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.