El Festival Murmura Alpujarra regresa del 16 al 18 de mayo para celebrar su quinta edición convertido ya en un referente de los festivales con identidad propia. Conciertos en pueblos pequeños, bodegas, cerros y parques naturales, gastronomía de cercanía, actividades familiares y una cuidada selección artística componen su propuesta, distribuida entre municipios como Laujar de Andarax, Canjáyar, Fondón, Fuente Victoria, Almócita, Padules o Rágol.
Uno de los platos fuertes de este año es la incorporación al cartel general de Sanguijuelas del Guadiana, tras el secret show que protagonizaron el año pasado para profesionales. Su directo crudo y contundente, cargado de actitud punk y honestidad , abrirá la programación el viernes 16 de mayo en el Cerro San Blas de Canjáyar, con entrada libre. Un día antes estarán presentando Revolá, ese esperado debut, en Casas de Don Pedro, su pueblo y sin duda escenario de ese relato que cautiva en sus canciones.
Ese mismo día, el público podrá disfrutar del concierto de electrónica experimental de Thelee en Almócita y de un secret show de fusión flamenca y electrónica que mantiene aún el misterio sobre el artista invitado.
El sábado 17 , la explanada del Salón Pedro Murillo de Laujar acogerá la jornada central del festival, encabezada por Rosario Flores, que ofrecerá el primer concierto accesible de Murmura en el marco del proyecto CAP-FEST. Completan esta generosa "verbena" artistas de sabiduría popular como Xoel López o Muchachito Bombo Infierno, y propuestas cuyos directos retumbarán en toda la comarca como La Perra Blanco, Los Bengala y King Sapo.
El espíritu de Murmura —íntimo, honesto, conectado al paisaje— se ve reflejado especialmente en varios de los nombres emergentes de esta edición. Joseluis, con su propuesta desnuda y directa, conectada con la tradición del cantautor clásico y a su vez con sonoridades más de su tiempo. Emparenta tanto con Alex G como con José Luis Perales. Ángela González, una voz joven que destaca en el nuevo pop andaluz por su sensibilidad lírica, y por supuesto en ese murmullo de esta edición debe estar Carlos Ares, con un discurso musical propio, sofisticado y emocional, encarna ese Murmura que mira hacia el futuro sin perder el vínculo con lo local y lo humano. También el gallego llegará a Murmura con su nuevo álbum recién nacido, el 16 de mayo ve la luz La Boca del Lobo. Junto a ellos estarán JJ Fuentes y Sesión Taha, ampliando el espectro sonoro del cartel sin perder coherencia con el entorno.
La mañana del sábado contará también con conciertos especiales en bodega: La Habitación Roja en Fuente Victoria y Guiu Cortés (El Niño de la Hipoteca) en Fondón, además de Sandra Bautista en el Parque Medioambiental de Rágol.
El domingo 18 de mayo estará dedicado a actividades familiares, performances y cuentacuentos en distintos pueblos, con propuestas que combinan oralidad, poesía, música y tradición. El cierre correrá a cargo de Martirio y Chano Domínguez en Padules, en un formato íntimo de copla y jazz entre viñedos.
Cinco años después de su nacimiento, Murmura sigue demostrando que otra manera de hacer festivales es posible: menos masificada, más auténtica, más conectada con la tierra. Toda la programación, horarios y entradas están disponibles en www.festivalmurmura.com.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.