“Este disco es para mis maricones, mis lesbianas y mis trans”
EntrevistasJimena Amarillo

“Este disco es para mis maricones, mis lesbianas y mis trans”

Fran González — 28-05-2025
Fotografía — Haizea Ogueta

Natural, deslenguada, irreverente, mordaz, tierna y brillante. Todas las caras de Jimena Amarillo caben en “Angélika” (Mushroom Pillow, 25), una suerte de alter ego con aspecto de gegant cabut (guiño directo a su Terreta) que no solamente da nombre a su tercer álbum, sino también a los designios artísticos que la valenciana llevaba años queriendo representar en su música.

En el inicio de su veintena, Jimena ya tiene en su haber nada menos que tres discos de estudio. Reflejo empírico de su prolífica actividad, tan galopante como esclava. “Tengo la suerte de que las canciones me salen solas, casi sin proponérmelo”, nos cuenta. “Cuando empecé en esto, obviamente no tenía ni idea de lo que suponía dedicarse a la música y creía que, para estar en el candelero, tenía que estar publicando temas de forma constante. De hecho, llegué a pensar que nunca debí haber publicado mi segundo disco, no porque no me lo pasara bien haciéndolo, sino porque lo lancé en un momento en el que la ansiedad me comía viva y estaba convencida de que tenía que sacar música nueva para poder seguir tocando en directo. Ahora sé que las cosas no funcionan así y si soy prolífica es únicamente porque no puedo parar de hacer música, sin más presión que esa. Y así seguirá siendo, hasta que me pidan que pare”. Seguros de que eso no sucederá, le preguntamos por cómo ha influido la capital en una exiliada valenciana como ella. “Hasta que pude crear mi propio círculo lo pasé bastante mal, y aunque ahora esté mucho más tranquila, nunca he dejado de pensar que Madrid es una ciudad de paso y que no va para nada con mi vibra. Incluso así, trato de disfrutar de lo que se me ofrece y creo que ahora tengo más poder de decisión sobre lo que quiero y no quiero hacer aquí. Algo que también se puede ver en mi disco, donde he hecho directamente lo que me ha dado la puta gana gracias al momento de seguridad y comodidad en el que me encuentro”.

“Mis letras son un puto cuadro y a veces lo paso mal cuando canto según qué cosas"

“Angélika es mi alter-ego trans”, explica cuando nos metemos en materia y le preguntamos por el personaje que da nombre a su nuevo trabajo. “Es mi catarsis, mi forma de sacar afuera todos esos aspectos de mi personalidad artística que hasta ahora habían sido cohibidos. Además, Angélika va a jugar un papel muy importante en mis directos, ya que su creación me ha permitido redefinir mi performance y va a ser una locura. La gente verá a este muñeco horrible que tanto adoro actuando como si fuera yo y eso me encanta. Tengo un poco de miedo por ver las reacciones del público, aunque a decir verdad, siempre me ha dado igual lo que opinen de mí. Lo que quiero es pasármelo bien yo”.

“Con lo friki que soy tengo que darle salida a todo lo que se me ocurre”, dice entre risas cuando gana consciencia de las disparatadas ideas que este disco ha traído consigo. Una de ellas, por ejemplo, ha sido viajar hasta París para rematar la producción. “Me dije ‘¿Y si le pido algo más de dinero al sello y dejo que se me vaya la olla?’. Y así fue. Tiré la casa por la ventana y allá que me fui. Marin [Zannad], el pobre, no me entendía nada, pero eso terminó jugando a mi favor”, comenta sobre el productor que la asistió en el estudio. “Mis letras son un puto cuadro y a veces lo paso mal cuando canto según qué cosas, pero en este caso, y sabiendo que él no pillaba nada, me sentí mucho más relajada. Aportó muchísimas ideas que solo podrían haber surgido en su estudio y conectamos muy bien. Quizás esa es la lectura principal que saco de esta experiencia, el haber aprendido a confiar en otros y liberarme de ciertas cargas”.

“Ahora, de hecho, me apetece colaborar con todo el mundo”, menciona, acordándose de las voces invitadas del disco. “Siempre he dicho que si colaboraba con alguien debía de ser gente a la que admirase de forma heavy, y así ha sido. Por Queralt [Lahoz] lo que siento es admiración extrema. Ella no sabe lo mucho que ha significado para mí que hayamos hecho una canción juntas”, reconoce emocionada, al tiempo que nos cuenta su experiencia grabando con Ouineta en Barcelona y Suai Suave, también en París. Con todas ellas ha armado un disco que apela directamente a la cara más diversa de la generación Z, la cual la mira con entusiasmo y devoción, no solo por su desenfado, sino también por su ya consolidada capacidad para crear, a partir de su música, espacios seguros para tantas personas. Pecando de autocrítica, confiesa no ser consciente de su poder de influencia, aunque eso sí, celebra desde el agradecimiento cualquier hito en su carrera. “A mí me vienen a ver cincuenta personas y yo ya me creo Beyoncé. Estoy muy contenta con mi target, porque todos matchean muy bien con mi freak y para mí eso es lo más importante. Este disco es para mis maricones, mis lesbianas y mis trans. Si algún indie calvo lo quiere escuchar, es también bienvenido. Pero con que lo escuchen y lo disfruten mis raras, me doy por satisfecha”.

Agenda de conciertos:

Jueves 29 may - Sábado 31 may 08.27h
Viernes 30 may - Sábado 31 may 08.27h
Viernes 20 jun - Domingo 22 jun 08.27h
Viernes 21 nov 20.00h 18€ 

 

 

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.