Julia y Manuel
DiscosFaenna

Julia y Manuel

8 / 10
Suren Gasparyan — 27-12-2024
Empresa — Ruanda Records
Género — Rap

Faenna regresa con "Julia y Manuel", un álbum que incendia el cruce de caminos entre el flamenco y el rap. Es una explosión de pura rabia, de amor y de fuego. Tras su aclamado Espabilá (2023), la malagueña muestra una madurez arrasadora, como si las raíces del sur y la fuerza del rap hubieran convergido en su voz.

La fusión de flamenco y rap en "Julia y Manuel" es pura alquimia, un proceso en el que lo esencial de ambos géneros se funde hasta volverse indivisible. Faenna no busca adornos ni concesiones. Su rap es directo, descarnado, como un grito que desgarra la quietud, mientras el flamenco se desliza por los bordes, un suspiro melancólico que quema con la intensidad del sur. Cada verso suyo es un golpe limpio, sin filtros ni artificios, un rap que no necesita etiquetas ni apellidos. ¿Rap femenino? No. Rap y punto.

En un viaje musical de menos de media hora y nueve pistas, Faenna convierte el dolor en fuerza y la verdad en poesía, tejiendo un espacio donde el duende del flamenco y la rabia del rap se encuentran sin pedir permiso. “Cansada de currar, quiero ser cliente”.

La clave de este universo sonoro la pone Manu Beats, el productor que da forma al caos y eleva la obra a un nuevo nivel, como si Faenna y él hubieran estado destinados a encontrarse. Al igual que Frida Kahlo y Diego Rivera. Lagertha y Ragnar. Artemisia y Caravaggio. Trinity y Neo. Lole y Manuel. La pareja artística transforma su unión en una sinergia creativa donde ambos se potencian, logrando algo que va más allá de la suma de sus partes. Sus producciones son precisas, conscientes de que el flamenco, como el rap, necesita espacio para ser, para doler, para brillar.

En "Julia y Manuel", el alma del sur no es solo paisaje, es vida, lucha y resistencia. Málaga y Andalucía son la raíz de todo, pero no como una postal turística de sol y playa, ni como el escaparate de yates y jeques que muchos intentan vender. Faenna despoja a la ciudad de esa pátina superficial y la muestra en toda su verdad: un territorio de contradicciones, pasiones y sombras, donde lo auténtico convive con lo difícil, donde la belleza se mezcla con las heridas. Aquí no hay artificios ni luces de neón: solo el pulso crudo de una ciudad que late en cada verso, que huele a mar y asfalto, a sudor y a gloria.

La sensualidad del flamenco se encuentra con la dureza del rap, la calma chula de Faenna se torna en fuego y elegancia. La mirada de Faenna no es solo desafiante, es introspectiva.Y en ese espacio, la rabia se mezcla con la calma. En un segundo, el flamenco se convierte en una danza que arrastra al oyente, y en el siguiente, el rap rompe la quietud, lo sacude. Faenna se mueve entre estos dos mundos, sin perder nunca el control, siempre firme, siempre dura, pero también profunda. “Aprendiendo a no hacernos ilusiones nos hacemos mayores”.

Con "Julia y Manuel", Faenna deja claro que está aquí para quedarse, que su voz no tiene miedo de tocar los temas que duelen, de mirarse al espejo y hablar sin filtros. Y lo hace con la fuerza de un rap visceral y el alma del flamenco, creando una alquimia única que se queda en la piel. Málaga, Andalucía y el rap se funden en una obra que desafía el tiempo y las fronteras, que reinventa lo que conocemos. Una obra hecha de fuego, pasión y autenticidad.

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.