Reto superado
ConciertosMarte Lasarte ...

Reto superado

7 / 10
Sergio Iglesias — 12-04-2025
Empresa — Noiz Lab
Fecha — 10 abril, 2025
Sala — Sala BBK (Bilbao)
Fotografía — David Mars

Qué difícil es competir contra el fútbol en Bilbao, incluso si el partido del Athletic se juega a miles de kilómetros, como sucedía el jueves. Así que, como un reto de dimensiones extraordinarias, se planteaba este bolo para dos bandas para las que la palabra “miedo” no está en su diccionario. Y como muestra de ello, sólo hay que ver cómo afrontan su faceta creativa, sin ningún tipo de complejo ni temor a nada ni a nadie.

Hablamos de dos de esos combos que tan atractiva están haciendo la escena musical en Euskal Herria en esta especie de “edad de oro” que estamos viviendo en los últimos años, especialmente después de la ya casi olvidada pandemia, con multitud de bandas jóvenes que se niegan a seguir los dictados de sus predecesores, para intentar buscar su propio camino, y sin ningún tipo de pudor a la hora de experimentar con diferentes sonidos, lejos de cualquier encasillamiento estilístico. En este caso, Full Cab y Marte Lasarte unían fuerzas en un concierto que se enmarcaba dentro del ciclo dedicado a los sonidos actuales Punto Zero 2025, que se celebra en la sala BBK de Bilbo, y por donde las próximas semanas pasarán bandas como Airu, Repion, Oddliquor o Suave.

Abrieron fuego los bilbaínos Full Cab, que llegaban con nuevo disco homónimo bajo el brazo, con el que pretenden pasar página, y dejar atrás la primera etapa de la banda, para afrontar un nuevo camino, huyendo, de alguna forma, del rollo garagero más crudo, en busca de sonidos más elaborados. Y en un breve pero intenso show, el cuarteto repasó íntegramente este nuevo trabajo. Un elepé que muestra las diferentes aristas de una banda capaz de absorber un montón de influencias diferentes, y devolverlas envueltas en un producto con identidad propia, gracias al talento de cuatro grandes músicos, que se mueven a la perfección en terrenos pop, como los de “Fuzzy”, “On a roll” o “Get along”, pero también en registros más rockeros, como en la rabiosa “Dot Dot Dot”, o en pasajes melódicos como los de “Save yourself”. Pero la banda bilbaína no se queda ahí, porque también explora el postpunk en composiciones como “What´s the world?”, o en la extraordinaria “R u up”, con una exhibición absoluta del vocalista Liam McDonell, transitando por lugares cercanos al spoken, en algunas partes del tema; Y si todo eso no fuera suficiente, en Full Cab también encontramos rarezas como “No lo pasas tan bien”, que en el disco cuenta con la colaboración de Airu, o el noise más oscuro de “Interludio”. En definitiva, una muestra de talento desbordante de la mano de cuatro colegas que empezaron en esto por la diversión, pero que están construyendo algo que puede llegar muy lejos.

Y tras Full Cab, era el turno para Marte Lasarte (quizá el nombre es lo único negativo que veo a este grupo, pero obviamente, esto son apreciaciones meramente personales, que no tienen ningún valor), una banda nueva que, sin embargo, acumula mucha experiencia en proyectos pasados o paralelos tan importantes dentro de nuestra escena, como Belako, ETS o Skakeitan, de cuyas cenizas ha nacido esta banda.

A Marte Lasarte los conocimos teloneando a Alcalá Norte, en el que fue su primer bolo, y en el que, literalmente, se comieron a la banda de Madrid (otra apreciación personal, por supuesto - crónica aquí -). La cuestión es que, en aquella ocasión, ya nos sorprendieron gratamente, y ahora, tras escuchar su disco de debut, las sensaciones se han confirmado de nuevo en vivo. Y es que Marte Lasarte son simplemente arrolladores, y no dan ni un segundo de descanso, liderados por su carismático e hiperactivo vocalista, el incansable Pello Armendariz, que no estuvo quieto ni un solo momento, extraordinariamente flanqueado por un genio como su compañero en Skakeitan Borja Antón, el cerebro del cuarteto, y la base rítmica formada por el batería Alex Alonso y la bajista Lore Nekane Billelabeitia, que también se lució en el aspecto vocal, acompañando a los coros a Pello en algunos momentos del show.

Yendo al fondo de lo que fue el concierto, el repertorio se basó, como no podía ser de otra forma, en las canciones del nuevo álbum, que transitan entre el punk y la electrónica de temas como la salvaje “Business punk”, el pop con sonidos contemporáneos de “Basamortua”, los medios tiempos de la melancólica “Hileta” o “Grabitaterik gabe”, con un mensaje de amor hacia su gente más cercana, los trepidantes juegos de voces en la crítica “Ez da besterik” –que da nombre al disco-, o la épica de “Zaldiak”, donde el vocalista se desgañita literalmente, demostrando un saber estar impresionante, tras una serie de problemas técnicos que supo solventar de manera profesional, centrándose en ofrecer un espectáculo más que notable.

Tras el mensaje necesario para todos esos macarras con porra y pistolas de pelotas, que tanto salen últimamente en las noticias, a través del psychobilly punk de “1312”, en la parte final del concierto, no quisieron olvidar su pasado, repasando un par de temas de Skakeitan: la sobrecogedora “Espainetan odola” y “2 minutu”, que enlazaron con “Marte Lasarte”, un nuevo himno con el que daban por concluido esta presentación en sociedad de una banda que, a buen seguro, dará mucho que hablar.

Y así terminaba una velada en la que, de nuevo, se demostró que, cuando las cosas se hacen con el corazón, nada puede salir mal, y que en ocasiones, la música incluso puede competir con el fútbol… hasta en Bilbao, donde el mandamás de los deportes es casi una religión. Por cierto, para el o la que le interese, el Athletic empató en Glasgow.

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.