“Llevo unos cincuenta y ocho años haciendo ruido, y eso me da cierta ventaja a la hora de grabar un disco”, suelta ingenioso el músico y productor chileno-estadounidense Alain Johannes cuando le pregunto por qué cree fue el escogido para producir el tercer disco de los catalanes Radio75 en los estudios La Casa Murada, en Tarragona. El currículo de Johannes es ciertamente imponente: compartió proyecto con tres miembros fundadores de Red Hot Chili Peppers a principios de los ochenta; cofundó la banda de culto Eleven en plena explosión grunge, formó parte de Queens Of The Stone Age; produjo discos en solitario de sus amigos Chris Cornell y Mark Lanegan, y ha tocado con artistas como PJ Harvey. Y esto es solo un resumen somero. “He hecho cosas muy diferentes, no solo desert rock o stoner”, puntualiza. En cuanto a nuestro país, Johannes ya había trabajado antes con una banda española de rock alternativo, los sevillanos Lost Satellite, pero ese precedente no fue determinante para Radio75. “El de Alain era un nombre que teníamos en la cabeza ya mucho tiempo antes de saber que iba a grabar con Lost Satellite. Siempre fue la primera opción y, aunque dábamos por descontado que sería muy difícil cuadrarlo, al final los astros se alinearon y fue todo muy sencillo”, sostiene Dani RM, cantante de Radio75.
“La Casa Murada es uno de los estudios más increíbles de todo el mundo"
El cofundador de Eleven, una banda de culto que siempre reivindicaron bandas coetáneas con tanto éxito como Pearl Jam y Soundgarden –a quienes telonearon en nuestro país en 1996–, es un tipo espiritual y por eso necesita, ante todo, “conectar” con la banda que quiere hacerse con sus servicios. “Con Radio75 quedamos un día en su local, escuché varios temas y fue entonces cuando noté su energía frente a mí. Me encantan las bandas que tienen raíces en el pasado y también miran al futuro”, subraya el reputado productor. Esa mezcla de referentes en el pasado y voluntad vanguardista es precisamente una de las obsesiones de la banda barcelonesa. “Es la esencia de Radio75. Cuando tocamos música queremos dar un pasito adelante, sin miedo a darle un toque diferente a la música que hemos escuchado desde jóvenes”, cuenta el vocalista de una formación que, en este trabajo, quería sacar “toda la rabia que llevan dentro”. Su anterior largo, “Mandatory”, de 2022, ya era más duro y denso que el debut, y en este tercer largo querían ahondar en esa dirección.
Si bien buena parte del sonido de “Screaming Out” ya estaba en sus cabezas, porque llevaban tiempo trabajando para subir el nivel de contundencia de su repertorio, con la inestimable ayuda de Johannes consiguieron levantar un auténtico muro sónico. “Alain participó en todas las canciones de manera activa y especialmente en las guitarras, donde le llegamos a ver tocar con una brocha de pintar a la velocidad de la luz. Hay tantos detalles que recomiendo que veáis el pequeño documental ‘making of’ que publicamos en nuestro canal de Youtube, en el que se puede lo que te acabo de comentar”, cuenta el batería, Carles Badal.
“No tengo unos trucos mágicos que use en cada disco”, apunta Johannes, que ha trabajado y tocado con un amplio abanico de artistas —desde Arctic Monkeys a No Doubt pasando por PJ Harvey— y para el que una obra es “perfecta” cuando “te comunica de una manera profunda” y te marca de por vida. “Recuerdo qué estaba haciendo cuando escuché por primera vez ‘Blackbird’ de The Beatles, y cada vez que la escucho me lleva a ese momento; lo mismo con ‘Heart-Shaped Box’ de Nirvana y con el ‘Badmotorfinger’ de Soundgarden. Y me está pasando ahora con The Smile”.
El lugar escogido para grabar el tercer largo de la banda fue un estudio ubicado en una preciosa masía catalana del siglo XII, La Casa Murada, en la que ya habían grabado su anterior trabajo. “Pensábamos llegar a siete u ocho temas y acabamos con doce”, recuerda el batería, quien asegura que la experiencia en esta ocasión “superó todas las expectativas”. “La Casa Murada es uno de los estudios más increíbles de todo el mundo. He grabado en miles de estudios, pero pocos tienen esa onda que te ayuda ser creativo y lograr cosas como este”, responde el productor, quien compara la magia del estudio situado en Banyeres del Penedès con la de otros espacios únicos y tremendamente inspiradores como el Rancho de la Luna, Sound City y 11AD.
Una vez remataron el disco, o quizá antes, durante largas sobremesas en la masía, planearon juntos una minigira conjunta por España en la acabaron tocando juntos temas de Eleven, Queens Of The Stone Age e incluso de las Desert Sessions. Esto ha sido un reto para el quinteto barcelonés. “El mayor periodo de aprendizaje y autoexigencia que hemos vivido como banda”, en palabras del batería, para el que “Why” o “Nature Wants To Kill Me” de Eleven exigen “una concentración especial” para tocarlas exactamente “como Alain quiere que suenen”. Otras piezas del chileno-estadounidense como “Hangin’ Tree”, incluida en el volumen VII de las sesiones en el Rancho de la Luna y rescatada por Queens Of The Stone Age para “Songs For The Deaf” (02), también requirió de “muchas horas de ensayo para poder hacerla fiel a su composición original”, añade.
A la vista de los buenos resultados en el estudio y encima del escenario, el tándem Alain Johannes-Radio75 ya está pensando en repetir. “Alain se va a tomar un merecido tiempo de desconexión y descanso, que aprovechará para coger inspiración para su nuevo disco en solitario, pero para nuestra sorpresa ha sido él mismo el que nos ha propuesto volver a grabar juntos a finales de 2025 o ya en 2026”, relata feliz el cantante de la banda catalana, que ya tiene ganas de ponerse “manos a la obra para seguir soñando junto al maestro”.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.