“Para nosotros hacer música sigue siendo algo muy serio"
Entrevistas / Justice

“Para nosotros hacer música sigue siendo algo muy serio"

Eva Sebastián — 25-05-2024
Fotografía — Julia Vincent

Gaspard Augé y Xavier de Rosnay, más conocidos como Justice, cumplen veinte años sonando en las pistas. A sus espaldas tres discos impecables, hits históricos y un compromiso con su intuición musical inquebrantable. Ocho años después de “Woman Worldwide” (16), vuelven con un cuarto trabajo de estudio, “Hyperdrama” (Ed Banger/Virgin, 24), que les mantiene en lo alto.

Una vez una amiga tecleó en su biografía de twitter “la realidad es mi ficción favorita” y desde aquel momento pienso bastante en todas aquellas veces que la vida podría haber sido una reconfortante, y aparentemente facilona, películas coming of age que tanto te encuentras en Netflix como entre los seleccionados de Sundance. Por ejemplo, París, 2002, dos jóvenes de poco más de veinte años sueñan con dedicarse a la música, pero lo más cerca que están de la industria es porque uno de ellos trabaja como diseñador gráfico para un pequeño sello. Un día se entera de que se está trabajando en un recopilatorio experimental de canciones que podrían sonar en Eurovisión, y aunque ellos son más de guitarritas, disco y electrónica, se apuntan. Nada cambia, no desfallecen. Se presentan a un concurso de remixes de una radio universitaria de la ciudad. Su remix de “Never Be Alone” de Simian no queda ni entre los cuarenta seleccionados. Ellos no desfallecen. Una noche, cenando con colegas, en casa de los padres de uno de ellos, aparece Busy P, manager de Daft Punk y fundador de Ed Banger Records. Le ponen su temita. “C'est mortel, on se voit demain”, contesta. Aquí va en crescendo, firman con su sello, el tema se vuelve un hit en las discotecas y en Internet, en 2006 se hace un re-lanzamiento comercial y al ganar en los MTV Europe Music Awards a video del año, Kanye West se sube al escenario para reclamar que debería haber sido él. Ya sabéis, que Kanye West te interrumpa, siempre es buen augurio. Si fuera una película, la cosa terminaría con un plano de discoteca abarrotada con todo el mundo bailando enloquecido, y ellos, con las gafas de sol puestas, observándolo todo con una sonrisa de saber que lo han lograda mientras que por los altavoces suena incansable ”We Are Your Friends”.

"Sabemos que, con cada disco, habrá una grupo de gente a la que le gustó lo anterior a la que no le va a gustar este"

Por suerte, no se trata de una ficción y la cosa no quedó ahí. El dúo francés Justice cumple veinte años sonando en las pistas. A sus espaldas† (Cross) (07), Audio, Video, Disco (11) y “Woman Worldwide” (16), discos en directo, documentales, hits históricos y un compromiso con su intuición musical inquebrantable. Pero no todo es nostalgia, 2024 abrió con las primeras señales de vida de Gaspard Augé y Xavier de Rosnay en años, con el anuncio de su cuarto álbum de estudio, “Hyperdrama”. Unas semanas después del lanzamiento de su primer adelanto, nos conectamos París-Barcelona para hablar de cómo ha sido este regreso. Por lo tanto, era inevitable preguntar cómo se siente volver a sacar música y ver las reacciones de la gente después de los ocho años que han pasado desde “Woman Worldwide””, su anterior disco. (Xavier de Rosnay) “Para ser sincero no tenemos redes sociales personales, y no suelo buscarnos en Google, así que no he leído nada de momento. Todo el feedback que tenemos es desde nuestro sello, ¡y están contentos! Pero los dos estamos emocionados por haberlo acabado y sacarlo. Y al mismo tiempo, sin ansiedad ni agobio, por supuesto nos gustaría que la gente conectará él”. (Gaspard Augé) “Para nosotros hacer música sigue siendo algo muy serio, pero la creación en sí está muy desvinculada de lo que pueda esperar la gente. Nunca nos tomamos las reacciones del público como algo personal o a tener en cuenta para decidir qué hacer”. (Rosnay) “La primera canción que lanzamos fue ‘We Are Your Friends’, y después hicimos un tema que claramente no era para la gente que le gustó esa canción, ‘Waters Of Nazareth’, que es electrónica cruda, y luego, cuando la gente esperaba que siguieramos por ahí, sacamos ‘D.A.N.C.E.’, una pista disco con voces de niños. Así que desde el principio nos acostumbramos a ser más o menos buenos decepcionando, o jugando con las expectativas de la gente. Sabemos que, con cada disco, habrá una grupo de gente a la que le gustó lo anterior a la que no le va a gustar este. Pero luego va a haber gente nueva que se sume, y eso está guay”. (Augé) “El tema es más preguntarnos a nosotros mismos cómo nos podemos retar, cómo podemos alimentar y motivar al otro durante el proceso. Tiene que ser algo muy real y fiel a lo que cada uno quiere comunicar, pero al mismo tiempo queremos seguir sorprendiendo al otro y que sea divertido”.

Huir del imperativo de la inmediatez y no sucumbir a la presión del público ha hecho que les vaya bastante bien hasta el momento. (Rosnay) “No tenía sentido sentir presión o prisas por sacarlo. Cuando empezamos a trabajar en ‘Hyperdrama’ era 2020, cuatro años después de nuestro último disco, así que ya íbamos tarde para los ritmos de hoy en día. Como sabíamos que tampoco lo íbamos a sacar al año siguiente, decidimos tomarnos nuestro tiempo. Esta vez el resultado está bastante más cerca de la idea original. Le hemos podido dar muchas vueltas durante los últimos seis meses en el estudio, a decir ‘Vale, tenemos esta canción. ¿Cuál era la idea original? ¿Ha quedado algo de esto? ¿Cómo hacemos que se mantenga esa esencia con todos los cambios que hemos añadido?’”. (Augé) “Pasan muchísimas cosas mientras haces un álbum y eso es muy estimulante. Muchas veces cuando empezamos un tema decimos vamos a hacer un tema techno, compás cuatro por cuatro, bombo a negras, pero obviamente hay veces en las que te aburres. Entonces muta hacia algo distinto y ahí es cuando se crea el tema”.

El resultado es un álbum dual en el que la electrónica dura y oscura se mezcla con las melodías funk y el carácter disco groovy sin llegar nunca a solaparse. (Rosnay) “Una de nuestras ideas era crear algo parecido a tener un botón espacial-temporal que simplemente picaras y te transportara del sonido disco más funky, groovy, a algo mucho más violento. Pero también es cierto que nunca empezábamos sabiendo a dónde nos iba a llevar cada canción. Por ejemplo, cogiendo el tema ‘Afterimage’, empieza con un beat duro, con un sonido casi hardcore, pero luego te transporta poco a poco a un estilo más romántico de lo que podrías esperar al inicio. Fue un reto muy interesante este proceso de dejar a la música que nos llevara y crear estas dos atmósferas tan opuestas en muchos casos dentro de un mismo tema o incluso coexistiendo dentro del álbum. Nos encanta la música disco y también la electrónica más dura, así que estaba siendo un rompecabezas muy duro escoger”. Sin buscarlo sus temas se convirtieron en una muestra del proceso de pasar de un sonido al otro sin perder la coherencia. (Augé) “No queríamos álbum disco sino crear loops disco. Creamos distintos elementos y recursos, por ejemplo cuando grababamos los bajos más disco para ‘One Night/All Night’, lo hicimos siguiendo el manual, grabando una pista a parte de todo lo demás, y una vez teníamos el loop, lo reintegramos. De esta manera podríamos viajar de un universo a otro de una manera clara. Creo que al final es algo muy inherente a nuestra escuela, al french touch, trasladar de una manera clara este sonido aunque cambie la estructura del mismo, y esta era una de las ideas principales para el álbum”.

"Si lo piensas no llevamos tanto tiempo, a veces me siento aun como nuevo en todo esto”

En muchas ocasiones, “Hyperdrama” nos puede recordar a su debut, así que quizás se podría tratar de un perfeccionamiento de su técnica. Xavier primero afirma que se han dado cuenta de que se trata de las melodías, pero ojalá lo hicieran con beats más marcados. Pero cuando iba a desarrollar, Gaspard le corta y dice que lo hacen de las dos maneras, que a veces hay que encontrar patrón en el que poder confiar a lo largo de toda la canción y crear una estructura, por todo este proceso de colocar distintos universos. Se cuestionan el uno al otro con esa calma acelerada francesa un par de veces más, utilizando mi pregunta para justificarse. Cuando se percatan de ello, me miran, se ríen y se disculpan. Les pregunto si también es así en el estudio. (Augé) “Muchas veces nos reímos diciendo que somos ya como un viejo matrimonio. Ya van más de veinte años haciendo música juntos. Esto es lo que más amamos de ser un dúo y de conocernos desde hace tanto tiempo. Hay algo que se refleja muy bien y se traslada a nuestra música, del hecho de conocernos tan tan bien el uno al otro. ¡Es tan satisfactorio! Cuando trabajamos nos entendemos a la perfección, es intuitivo”. (Rosnay) “Lo mejor que hacemos siempre sale de nuestras puestas en común, de hablarlo mucho. Lo mejor siempres sale cuando estamos los dos en el estudio”. Al final concluyen que cada tema ha sido un mundo y que pueden nacer ya sea de un beat, de una melodía, de un sample que se mueren por tratar o de la idea de añadir un saxo para crear una atmósfera o un universo completamente distinto. Lo que sí ha sido una fórmula impecable en su carrera es el tratamiento de su imagen: la cruz (marca registrada, por cierto). Esta vez la portada del disco nos la presenta como una especie de sarcófago de vidrio que contiene un esqueleto con un sistema nervioso destellante. (Rosnay) “Nuestra idea fue algo bastante básico. Contraponer lo orgánico con lo sintético. Tener algo más sucio, que si lo tocas te puede manchar, que sería el esqueleto, en contraposición con algo mucho más limpio, nítido, rígido, afilado como es el exterior de la cruz. Nosotros como humanos, tenemos todas estas imperfecciones y trabajamos con toda esta tecnología, nos rodeamos de ella, buscamos toda esta parte más perfecta, precisa”.

Aunque sean unos excelentes artesanos de la música electrónica, no han estado solos. Desde su adelanto ya se preveía que habrían distintos colaboradores en el disco como Tame Impala. (Rosnay) “Una de las cosas más interesantes es que, cuando terminamos, nos dimos cuenta que toda la gente que trabajó con nosotros tenía como punto en común una alta autonomía como músicos. Todos escribían, tocaban instrumentos, cantaban e incluso producían en sus proyectos. No fue una decisión consciente, pero sin duda eso ayudó muchísimo en el ritmo y la energía a la hora de trabajar”. En el disco encontramos, al margen de la de Kevin Parker, colaboraciones tan brillantes como las de Miguel, Thundercat, Rimon, The Flints o Connan Mockasin. (Rosnay) “Cuando vinieron no queríamos tratarlos como invitados, sino que se sintieran como parte de la banda, de Justice. Para nosotros son mucho más que cantantes, son entidades en su totalidad, con las que intentamos que se dé una simbiosis por ambas partes y así absorber mucho de su energía y transmitirla a nuestra música. A todos ellos, les pusimos las primerísimas demos que teníamos sabiendo que, después de que ellos nos dieran sus inputs, esos temas acabarían cambiando y tendríamos que readaptarlos a sus ideas para que también encajaran sus voces y sus identidades”. (Augé) “Precisamente las canciones con colaboraciones son las que más cambiaron y evolucionaron desde el inicio a su versión final. Quizás cuando saquemos las demos, porque siempre es divertido e interesante escucharlas, se verá lo mucho que cambia la identidad de una idea cuando incorporas otra mente creativa en el proceso”.

Antes de despedirnos, les digo que, aunque no estén mucho en Internet, es probable que su música se haga grande en Tiktok y que toda una nueva generación les conozca a partir de este disco. (Rosnay) “¡Esto lo hablamos mucho entre nosotros y nuestros colegas! Si lo piensas no llevamos tanto tiempo, a veces me siento aun como nuevo en todo esto”. Aquí Gaspard se ríe y le tira alguna puyita en francés, porque, seamos sinceros, rookies ya no son, más bien una institución en lo suyo. (Augé) “Estamos encantados, es un momento muy interesante. La primera generación de gente que nos empezó a escuchar, es gente que ahora quizás ya tenga hijos, o sobrinos y sobrinas. Estamos viendo cómo una generación muy joven empieza a descubrir nuestra música del mismo modo en que nosotros descubrimos en su día a Sex Pistols, Donna Summer, o cualquiera de nuestros favoritos, a través de discos de segunda mano, o por un hermano, o nuestra tía, incluso, a través de nuestros padres. ¡Y es genial! Estamos muy muy muy emocionados por ver cómo funciona y qué reacciones les produce y sobre todo que tipo de gente acaba escuchando nuestro disco”.

 

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.