“Queremos llegar al corazón de la gente"
EntrevistasBigflo & Oli

“Queremos llegar al corazón de la gente"

Toni Castarnado — 11-03-2025
Fotografía — Odieux Boby

El dúo rapero Bigflo & Oli es un gran fenómeno en Francia. La ristra de premios y récords conseguidos por esta pareja de hermanos es innumerable. Por tanto, su visita a nuestro país supone una excelente oportunidad para calibrar la fuerza y el carisma del dúo.

(Puedes consultar las fechas de sus actuaciones al final de esta entrevista)

Canciones como “Dommage”, “Sur la lune” o “Coup de Vieux”, y álbumes como “La vie de rêve” (18) o “Les autres c’est nous” (22) acumulan millones de reproducciones en plataformas. Lo consiguen con un rap fresco y natural, muy cercano y accesible para todo tipo de públicos –si bien los jóvenes son su audiencia más masiva, de hecho llego a ellos a través de mi hija–. El discurso de Bigflo & Oli cala entre una audiencia que busca que les entiendan y les cuenten cosas que les afectan. “Queremos llegar al corazón de la gente, como en su día hizo la música por nosotros. Con ese rap, que estaba precioso y que escuchábamos como si oyéramos a nuestros profesores o a nuestros padres. Así que, en nuestra situación, nos dimos cuenta de que teníamos una gran responsabilidad y que teníamos que corresponder con buena vibra. Y para los niños que nos siguen, pensamos en dar lo mejor. Muchos músicos dicen que hacen música para ellos, pero en nuestro caso no es así. Hacemos música para la gente, y luego un poquito para nosotros”. Quien me atiende telefónicamente es Oli, que habla un muy buen castellano. En su caso, reconoce que su objetivo inicial era el de alcanzar el éxito. Ellos, ya de bien pequeños, se imaginaban en la situación en la que están ahora mismo, en lo más alto. “Podría decir otra cosa, pero con mi hermano, viviendo en un barrio en el norte de Toulouse, más que un sueño, era una misión. Esto lo marcaba la historia. Mi padre que es argentino, también fue músico, pero se quedó ahí. Nunca tuvo mucho éxito. Así que lo que nos ha pasado a nosotros es muy lindo. Es un regalo para todos, también para mi padre. Él llegó a Europa sin nada, tocaba en la calle y mantenía a dos hijos. Por tanto, todo esto lo hemos hecho sobre todo por él”.

Bigflo & Oli inician su proyecto musical en Toulouse, una ciudad abierta y con mucha vida en las calles. En las mismas, una inquietud cultural enorme y tiendas de discos, cómics y arte por todos lados, en cada rincón de la ciudad. Las plazas y las terrazas a rebosar de gente, y un mercado en el que, los domingos, se juntan las pandillas que empiezan a rapear. “En Touluse se crean muchas cosas. Es un lugar de encuentro y creación, pero también de mucha mezcla. A veces tengo la sensación de que es como una ciudad española, y no solamente por la proximidad geográfica. Hay mucha mezcla, mucha fiesta, mucha gente en la calle. Y ese espíritu es una parte importante de nuestro éxito. Nada hubiese sido igual de estar en otro sitio. En esta ciudad hay una energía especial y una visión más grande de la cultura. Mi padre, por ejemplo, tocaba flamenco, y eso estaba muy aceptado”.

Musicalmente el rap es el estilo en el que ellos se mueven. En Francia es como una religión. Hay infinidad de propuestas, aunque pocas como la de Bigflo & Oli, tan plural y tan cotidiana. “A nosotros lo del rap nos viene por la escritura. Lo primero fue escribir letras, probar con la poesía, hasta que un día descubrimos el rap. Y nos atrajo por las palabras, que en ese contexto son muy importantes. El mensaje es auténtico y es el que mejor se adapta a quienes somos. Es arte contemporáneo que puedes introducir en tu música. Por ejemplo, encontrar un sample de Ketama e incorporarlo al principio de una canción. Porque, además, dentro del rap hay estilos muy diversos, desde el puramente francés al americano o el latino”. ¿Ketama? “Sí, hasta hemos colaborado con Antonio Carmona en una canción. En cierta manera es un homenaje a nuestro padre. Y esperamos compartir más cosas en el futuro, incluso hacer un disco mitad en español, mitad en francés”.

Hablando de colaboraciones, en 2016, el dúo colaboró con el actor Jean Dujardin –una celebridad en Francia– para el videoclip –tremendamente divertido y delirante– de “Pour un pote”, que estaba en la banda sonora de “Brice de nice”. “La historia sobre esta colaboración es increíble. Nos encargaron hacer la banda sonora de la película, pero les pusimos una condición: la hacemos si Jean Dujardin hace un rap con nosotros. Lo dijimos casi como una broma, pero nos respondió rápido y casi de un día para otro estábamos juntos en el estudio. Nos divertimos mucho, fue todo muy natural, y de repente nos vimos con más de cincuenta millones de visionados y reproducciones. Creo que se puede sentir que todo fue auténtico y que hubo muy buena onda”.

Otras historias

A la pregunta si son más de Messi o Maradona –a quien citan en la canción “La familia”–, lo tienen claro. “Maradona es como Dios. Es algo tan cultural y tan familiar que la elección no puede ser otra”.

Durante dos años han sido jurado del programa de televisión “The Voice” junto a artistas como Vianney o Zazie. “Ha sido una experiencia muy interesante de la que hemos aprendido mucho. Te das cuenta de lo difícil que es para los jóvenes acceder al éxito y, por otro lado, tomas conciencia de la suerte que hemos tenido nosotros.

Bigflo & Oli no son ajenos a las problemáticas sociales en la actualidad, como la política se ha convertido en un dardo perverso. Han crecido en el barrio y son conscientes de lo que pasa en la calle, las dificultades para salvar el día a día. “A veces es algo difícil de explicar. El pueblo se partió en dos y también se desentendió de unos políticos que no han hecho demasiado bien las cosas. Espero que esto cambie en un futuro, y para eso tendremos que tomar decisiones. Tenemos que ir por la vía de la independencia y la fuerza de lo local. Jóvenes que crean y tienen deseos de cambiar las cosas y el mundo. Y no olvidarnos nunca de los valores humanos, así que la política debe volver a la raíz. Ir de la mano y escuchar al pueblo”.

En cuanto a la desafección (y cierta frustración) que sienten parte de los jóvenes en Francia con la tradición y sus costumbres, también tienen una explicación. “Es difícil dar una respuesta, pero creo que es una mezcla de incomprensión y ausencia de comunicación. Nuestra generación se ha sentido un poco sola. Por ejemplo, en México los viejos hablan con los jóvenes y les explican de dónde viene todo. En cambio, en Francia eso no se ha sabido hacer y no se han sabido transmitir los valores. Ojalá nuestra generación sí sepa como hacerlo”.

Ahora arrancan una gira que han llamado “Viva el Mundo Internacional Tour”. Hacerse un hueco y un nombre fuera del mercado francés es otro de sus objetivos y ahí entran en juego las dos fechas en nuestro país. “Para nosotros es muy importante. Por ejemplo, tenemos familia en Madrid. Una parte es argentina. Tenemos un montón de primos. De hecho, no sé si tendremos invitaciones para todos ellos [risas]”.

Agenda de conciertos: 

Jueves 27 mar 20.30h 30€

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.