Glam Rock. La revolución de las lentejuelas
LibrosNoelia Murillo

Glam Rock. La revolución de las lentejuelas

6 / 10
Raúl Julián — 17-06-2025
Empresa — Redbook ediciones

Este tipo de guías basadas en una porción concreta de ese universo inabarcable que es el rock tiende a ser un producto bienvenido. Ya sea para advenedizos que desean iniciarse en el asunto en cuestión o para conocedores de la causa, que pueden encontrar en el producto un recordatorio o resumen sobre la materia. “Glam Rock. La revolución de las lentejuelas” también cumple su papel, después de que Noelia Murillo materialice, en el que es su primer libro tras firmar artículos en El Mundo, Woman o 20 Minutos, un volumen en el que se sumerge en el subgénero del glam rock, abarcando desde sus orígenes y apogeo en los setenta hasta sus manifestaciones actuales, con parada en cualquier década intermedia.

La autora presenta, a lo largo de algo más de doscientas páginas, una tesis válida sobre la materia, bien agrupada en torno a capítulos temáticos. “Glam Rock. La revolución de las lentejuelas” tiende también a plantear el escenario social y el plano espacio-temporal que acogió a cada uno de los artistas que tienen espacio en la referencia. Un valor añadido que ayuda a somatizar porqués, al tiempo de ubicar la relevancia de la banda o artista en cuestión. Un viaje cargado de maquillaje, sexualidad, androginia y falsetes, que apunta a todas las mutaciones del glam rock y que, en lugar de materializar un estudio profundo, apuesta por desarrollar una certera y concreta biografía de cada seleccionado.

Una peculiaridad que es, al mismo tiempo, cara y cruz del producto, resultando este del todo funcional para ubicarse dentro de esos límites delimitados a partes iguales por la historia y la autora, pero poco arriesgado en cuanto a diseccionar a fondo, y más allá de la cronología, las especificidades tras la propia obra de los protagonistas. De obligados como David Bowie, T-Rex, Sweet o Kiss a divas del tipo de Lady Gaga, pasando por bandas de rock grueso como Guns & Roses o Mötley Crüe y nacionales como Tino Casal. En todos supura (de una u otra manera) el glam, excusa que la escritora madrileña recoge para exponer argumentos y concretar el repaso correspondiente (y más o menos extenso) por ese currículo.

En cualquier caso, el objetivo de “Glam Rock. La revolución de las lentejuelas” no parece ser sino plantear un manual diseñado para aleccionar con agilidad en torno al estilo abordado, empeño que suma atractivo con lo amplio y pormenorizado del listado, un buen puñado de fotos en color y papel de buena calidad. Un libro de consulta ligera, salpicado con alguna curiosidad y algunos que otros picoteos rematando la parte estrictamente biográfica, que no luce (ni seguramente tampoco persigue) una sesuda relevancia analítica, pero que, a cambio, proporciona una entretenida lectura acerca de (en realidad y a pesar del lazo común que los agrupa) músicos variopintos y muy diferentes entre sí.

 

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.