Parece que va adherido al ADN de los bizkaitarras los constantes cambios, bien en su denominación así como musicalmente. Y es que los rebautizos WAS han evolucionado una vez más cuando ya habían pegado el estirón y abierto una nueva etapa con “Day”, con el que se sumergieron en el sonido Madchester con gran acierto. En su nueva mutación han sabido ir más allá en los sonido electrónicos, además de fusionarlos con diversos elementos tradicionales, con clase y gran acierto. Es por ello que se llevan indudablemente el primer puesto en nuestra redacción.
No nos olvidamos de muchas bandas que no hemos in
No nos olvidamos de muchas bandas que no hemos incluido en el presente listado pero que no por ello no han destacado por sus nuevas obras. Es el caso de The Lookers, Shinova, Mamba Beat, Ekiza, Tooth, The Allnighters, Kokein, Gari & Maldanbera, Audience, Juárez y Vice Presidentes, por nombrar solo algunas de ellas. Así mismo, otras como Belako, Julien Elsie, Esne Beltza y Dawn Of The Maya yan han gozado de gran reconocimiento al ser incluidas entre los mejores discos estatales, lo cual nos permite poner en valor otros artistas. Con un simple vistazo queda patente el gran nivel, variedad y salud del que goza actualmente nuestra escena.
(ROCK) ¡Lo ha hecho! Tras 17 años de carrera en solitario, Petti ha logrado la obra cumbre de su discografía, en un trabajo variado e intensamente disfrutable, donde se luce dándole al blues, al folk e incluso al gospel con una naturalidad casi insultante. Una maravilla de principio a fin que cuenta con una preciosa balada, sin olvidar el Hard de alto voltaje. Urko Ansa
19.- Ruper Ordorika
"Guria ostatuan"
(Elkar)
(FOLK-ROCK) Cuarto disco grabado en New York, y Ruper nos está acostumbrando muy mal. El sonido de por sí elegante del oñatiarra se vuelve a vestir de matices puramente americanos, de raíces, con unos músicos de auténtico lujo. Mas, no contento con eso, lo remata con el sonido Motown (con violín, viola y violonchelo) logrado en “Hamar negu” por Arkaitz Miner. Urko Ansa
(POP) El dúo de Logroño se vuelve a superar con su trabajo más heterogéneo, oscuro y psicodélico, donde Teresa y Luis llevan el costumbrismo de Vainica Doble hacia la fantasia electrónica de Hidrogenesse. Las guitarras dejan paso a las percusiones, teclados y sintetizador. Y las letras coquetean con la huída al lado salvaje bajo el filtro de realismo mágico. Andrés G. De La Riva
17.- Still River
"Wood & Wire"
(Autoeditado)
(ROCK AMERICANO) La banda getxotarra sabe honrar el nombre del disco y así llena sus surcos de sabor a madera viva rasgada por alambre eléctrico. Y para ello tiran del rock americano clásico vestido con capas de folk, del groove de los sonidos más negros, de estropajoso rock sureño y del indiscutible aire eterno que nace en bandas como los Allman o los Dead. Josetxo Río Rojo
(POP) Quizás todo lo anteriormente publicado por los de Bilbao solo fuera un entrenamiento para editar la que es su mejor selección de canciones hasta la fecha. Un disco mucho más accesible y compacto que no deja de lado esa tensión compositiva y atmosférica marca de la casa. Este “La luz” supone la definición de un sonido propio y su llegada al gran público. Alberto Bonilla
(ROCK) El último trabajo de Cobra consolida la trayectoria del grupo, homenajeando al riff, auténtica base de sus composiciones. Siguen fieles tanto a la contundencia sonora como a la temática cinéfila, a la vez que muestran gran versatilidad y variedad de registros a lo largo de las diez canciones que componen el disco, siendo “The New Rebels” el mejor ejemplo. Tom Hagen
(POP) Acercarse a “Muzik” es adentrarse en el universo más crudo de la música de los de Zarautz, pero esa contención no impide que este trabajo sea luminoso y contenga la esencia housera que les elevó a los altares internacionales. Un paso más de una banda inconformista, que ha echado a volar en solitario, pero sigue llevándose el aplauso de la crítica. Alberto Bonilla
13.- Grises
"Erlo"
(Sony Music)
(POP) Los zestoarras no se han andado con rodeos en su último trabajo. Han agitado la coctelera del sonido electrónico ochentero y lo han decorado con todo lo mejor de su capacidad letrística. ¿El resultado? Un sonido tropical muy actual que rezuma pop por todos los costados y les sirve de confirmación en prácticamente todos los directos estatales. Alberto Bonilla
(HARD-ROCK) Highlights debutan con un disco largo, “Shine On”, que sirve para ratificar la calidad, fuerza y elegancia mostrada por los de Arrigorriaga en las tablas y en breves grabaciones pretéritas. Aunque lo suyo es el hard-rock de herencia clásica, por lo tanto setentera, sus riffs son capaces de cabalgar en el rock ‘n’ roll, el heavy o caer embrujados por el folk. Kepa Arbizu
11.- Last Fair Deal
"Odyssey In The Key of Three"
(North Side River Records)
(ROCK) Con este disco, Last Fair Deal han pasado varias pantallas. No sólo demostraron en su día que sabían tocar rock; reivindicaron un formato semi olvidado por estos lares, el power trío, que más allá de las influencias setenteras, han sabido hacernos ver que facturan medios tiempos tan intensos como los guitarreos. En lugar de tres, parecen estar tocando 300: muy bien y muy alto. Álvaro Fierro
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.