Diagnosis
Discos / Sen Morimoto

Diagnosis

7 / 10
Carlos Pérez de Ziriza — 20-11-2023
Empresa — City Slang
Género — Indie pop

Incesantes cambios de ritmo, melodías que se resquebrajan para descomponerse y recomponerse dentro de los tres minutos que dura una misma canción y una saludable ausencia de diques estilísticos: esas son algunas de las principales virtudes del tercer disco de Sen Morimoto, treintañero japonés criado en Boston y residente en Chicago, desde donde regenta el sello Sooper Records. Diríase también que el afán experimental que siempre ha bombeado en las diferentes escenas de la ciudad de los vientos también se refleja en su música, un sensacional collage de pop, jazz, hip hop y pinceladas electrónicas.

Trece composiciones que son fruto de un alma libre, a las que solo podemos afear que en su envite por añadir tantos ingredientes a la receta se la vaya un poco la mano, porque su horror vacui quizá resulte excesivamente recargado para que el interés no decaiga en alguno de sus trece tramos. De vez en cuando se justifica el skip, aunque hay que reconocerle el talento y la gallardía para que prácticamente cada corte difiera del anterior.

Desgranando lo mollar: “If The Answer Isn’t Love”, con su zumbante solo de guitarra eléctrica, recuerda a Tame Impala. En “St. Peter Blind” y, sobre todo, “Surrender”, es donde más se aprecia la influencia del (free) jazz. “Bad State” se mueve entre el funk, el blue eyed soul y la psicodelia. El tema titular es una magnífica muestra de electro rap con un aire a lo Thundercat. Y “Forsythia”, una dulce – e inquietante a la vez – letanía de sesgo orquestal que no desentonaría en el repertorio de The Smile. Enorme diversidad de coloraciones en un trabajo que invita a la sinestesia.

 

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.