Music Queens
ComicsRebecca Manzoni, Émilie Valentin Y Leslie Plée


Music Queens

7 / 10
Fran González — 16-04-2025
Empresa — Garbuix Books

Sin ser necesariamente el material más sesudo y sofisticado en lo relativo a la divulgación feminista, “Music Queens” cumple a la perfección con su sencilla pero encomiable labor: recordarnos a todos el nombre, el contexto y la conquista de diversas personalidades de la música que reescribieron la historia de la misma en femenino singular.

Elaborado a seis manos por la periodista musical Rebecca Manzoni, la directora y guionista Émilie Valentin y la ilustradora Leslie Plée, esta obra de lectura ágil y mensaje apasionado hace las veces de carrera de relevos generacional, donde un total de diez voces icónicas del pop nos demuestran, a pesar de su diversidad de estilos y trasfondos, lo cercanas que se sienten su causas. La búsqueda de libertad y autodeterminación, la lucha contra un sistema patriarcal e impositivo o la renuncia de los cánones estéticos y estereotipos femeninos son algunos de los recurrentes puntos en común que encontraremos en los testimonios de estas diez protagonistas, cuyos nombres, no por conocidos, seguirán sorprendiendo al lector con relevantes evidencias sobre sus intensas vidas.

Manzoni nos confiesa en un breve y sentido prólogo cómo el “Gloria” de Patti Smith, y su influyente peso en la historia del rock, acabaron haciendo las veces de chispa de ignición para indagar hasta la médula en qué otras canciones habían marcado un antes y un después en la música.

El resultado de su investigación son diez capítulos centrados de forma autoconclusiva y pedagógica en diez artistas diferentes que, desde su posición, momento profesional, estatus y motivación, ilustran la forma en la que música se convirtió en un vehículo para la emancipación y la transformación cultural de la mujer.

La herramienta para hacerlo no es otra que coger como hilo conductor un tema de la discografía de cada una de estas cantantes, diseminando el origen del mismo y su respectivo vínculo con la particular lucha de sus autoras. Por ello, la enorme virtud que el volumen nos ofrece es que, a pesar de haber oído infinitas veces himnos como “Heart of Glass” (Blondie), “Piece of My Heart” (Janis Joplin), “Ain’t Got No – I Got Life” (Nina Simone) o “Like a Virgin” (Madonna), después de acercarnos a ellos a través de esta contextualizada mirada, jamás volveremos a escucharlos de la misma manera (y para corroborarlo, al final de su lectura tendremos la opción de acceder mediante un código QR a una playlist para disfrutar de estos diez hits).

Quizás el gran pecado que cometen sus autoras sea el de presentarnos historias centradas en una única realidad: la anglosajona. Pues a excepción de la cantautora francesa Anne Sylvestre, el resto de voces intervinientes son de origen estadounidense (o británico, como es el caso de la recién desaparecida Marianne Faithfull). No obstante, y quizás también como estrategia de acercamiento a un público más profano en la materia, el hecho de haber contado con caras más contemporáneas y mediáticas como Beyoncé, Queen Latifah o Madonna hará que el cómic goce de mayor alcance y pueda terminar llegando, incluso, a jóvenes lectores y lectoras que descubrirán que eso del “girl power” no comenzó precisamente ayer.

De hecho, el estilo entusiasta de su narrativa, sumado a la elementalidad de sus dibujos, nos hace ver “Music Queens” como una obra intergeneracional y válida para todas las edades, logrando que su mensaje y, desde luego, la necesidad de su difusión, sean del todo atemporales. Y es que a pesar de vivir en una realidad (aparentemente) más evolucionada que la de algunas de nuestras protagonistas, por cada paso atrás que la sociedad del presente dé, seguirá siendo imperativa la reivindicación del legado de estas (y muchas otras) reinas.

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.