Mátalos a todos
Comics / Antoine Maillard

Mátalos a todos

7 / 10
José Martínez Ros — 15-03-2023

“Mátalos a todos”: este es el contundente título del primer cómic del francés Antoine Maillard (1989), publicado originalmente como "L'Entaille" (La muesca). Se trata de una obra con unas marcadas influencias que remiten tanto al noveno arte como al mundo del cine y la televisión. Así nos encontramos con huellas del “Agujero negro” de Charles Burns, en la visión de las transformaciones de la adolescencia como una enfermedad que puede llevar a la locura; con múltiples homenajes al slasher ochentero, visibles, por ejemplo, en esas fiestas atestadas de jóvenes que, en cualquier momento, pueden derivar en un baño de sangre (o en una agresión sexual); con una pequeña ciudad estadounidense en la costa por escenario, cuyos apacibles suburbios pueden ocultar un mal imaginable, algo que nos hace pensar inmediatamente en el David Lynch de “Terciopelo azul” o “Twin Peaks”; y, por último, con un misterioso asesino armado con un bate de béisbol que parece capaz de materializarse y desaparecer a voluntad y que nos recuerda el genial anime de Satoshi Kon “Paranoia Agent”.

“Lo único que quiero es que desaparezcan todos esos hijos de puta”, comenta en cierto momento uno de los personajes de “Mátalos a todos” y este es el espíritu absolutamente nihilista que recorre toda la obra. Una noche un par de quinceañeras son asesinadas por alguien que blande un bate y oculta el rostro bajo la visera de una gorra. Las clases del instituto local se suspenden y el temor se instala en la ciudad. Maillard coloca el foco de la acción en dos chavales cuya amistad se funda en lo mucho que tienen en común: ambos son considerados unos marginados, tienen unos progenitores bastante inestables y sueñan con huir de su vida de pesadilla. Por un lado, tenemos a Pola, una chica hosca y decidida, que trapichea con el objetivo de ahorrar lo suficiente para escapar; y, por el otro, a Daniel, un muchacho muy tímido que, bajo la garra de una madre tiránica, empieza a perder el control de sus actos. Ellos sólo quieren pasar desapercibidos, ignorar el desprecio que sienten hacia ellos los demás jóvenes de la ciudad. Pero da la impresión de que el asesino sigue sus pasos y elige cometer sus crímenes cuando están cerca.

Ganadora del premio a la Mejor Novela Gráfica de género negro del Festival de Angoulême de 2022, lo que hace funcionar la historia de “Mátalos a todos” es el dibujo a lápiz de su autor, que inunda las viñetas de claroscuros y grises, transmitiendo una permanente atmósfera de inquietud. Es una primera obra muy notable que encontrará su público entre los aficionados al terror o al thriller psicológico y en aquellos que conocen el aspecto más oscuro de los años de adolescencia.

 

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.