Bitter April
Discos / River Newt

Bitter April

7 / 10
Sergio Iglesias — 24-05-2024
Empresa — Autoeditado
Género — Rock

Con un disco claramente inspirado en el grunge de los 90 –especialmente en Soundgarden y Alice in Chains- River Newt se presentan como una buena alternativa para recuperar esos sonidos de finales del siglo pasado. Con una gran producción y una ejecución notable, este trío de Iruña ha sabido adaptar las influencias de todas esas bandas, que tanto les han marcado, para llevarlas a su terreno e intentar aportar un poco de aire fresco a una escena rockera que, a pesar de la renovación, de vez en cuando también necesita echar un vistazo a un pasado más lejano de lo que parece. Sin embargo, a pesar de lo que se pudiera pensar por la insistencia en esas influencias “grungeras”, no nos encontramos, para nada, ante un disco plano, ya que a lo largo de "Bitter April”, nos ofrecen diferentes aristas musicales que aportan dinamismo al álbum.

Comienza este trabajo con un “Eden” salvaje y con toques de hard rock 80-90´s y unos riffs de guitarra que muestran las capacidades musicales de esta joven banda, para enseguida ofrecernos las influencias más que evidentes de Pearl Jam en “Wait”, con un cambio de ritmo final sorprendente, que añade unos matices curiosos a la paleta de colores sonora de River Newt.

Con “Countdown” endurecen el sonido acercándose a unos Rage Against The Machine, dejando clarísimo que esa otra vertiente de los 90 también les atrajo en cierto modo, tal y como podemos comprobar más adelante en un tema como “No.7”, donde incluso se acercan a los Metallica de aquella época. También en esa misma década fue donde triunfaron los grandes nombres del punk rock californiano como NoFx, LagWagon, Pennywise, y los más comerciales Green Day o The Offspring, que parece que, de alguna forma, también les marcaron, como demuestran en “The proof of involution”. Pero River Newt tampoco evitan tampoco, ofreciendo momentos más oscuros como “Mean-ing”, o el medio tiempo de “Love’s so strange’. Y si todo eso no fuera suficiente, el trío se inmiscuye en territorios más áridos y se acercan al stoner, y de nuevo al hard rock más clásico en “Whatever”, con la que dan por concluido en todo lo alto un disco más que interesante de una banda que, sin duda, tienen muy claro lo que hacen. Una apuesta de futuro con una mirada al pasado.

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.