Manta Ray se subía al escenario de la Sala Acapulco (Gijón) para reavivar las cenizas del denominado “Xixón Sound”, ese movimiento alternativo nacido a principios de los 90 dentro de la escena musical asturiana. El motivo de la reunión de la banda no era otro que la conmemoración del vigésimo aniversario del mítico bar gijonés La Plaza (lugar de encuentro para músicos y seguidores de esta efímera pero fructífera corriente).
Los carteles de “agotadas las localidades” colgaban desde hacía unos días, demostrando la gran expectación de volver a verles sobre los escenarios tras cuatro años de silencio. Y Manta Ray apoyados por un público entregado y caluroso, cumplió con creces la prueba siempre complicada del retorno.
Alimentados por sonidos drone, noise o post-rock, y la influencia de bandas representantes de la corriente alternativa norteamericana como Sonic Youth, Pixies o Mudhoney, el grupo realizaba un recorrido por su discografía durante las casi dos horas de concierto.
Un show lleno de baterías, bajos atronadores, guitarras y sintetizadores hipnóticos que jugaban a agitar nuestras cabezas al ritmo de su música. Los sonidos densos y pesados, marca de la casa, retumbaban en la noche gijonesa, sacudiéndonos de golpe y recorriendo nuestro cuerpo con una descarga eléctrica.
Antes de finalizar, Nacho Vegas (ex componente de la banda que había abierto el concierto un par de horas antes) les acompañaba con su guitarra en dos temas, acrecentando aun más el oscuro magnetismo de esos acordes que tras varios años sepultados en el olvido volvían a desempolvarse por una noche.
Una velada que perdurará en la memoria de muchos de los asistentes, pero sobre todo en la de aquellos que ahora rozan la cuarentena, en quienes habrá despertado montones de recuerdos de esos que han sido vividos y forjados veinte años atrás.
Mudhoney???? Pixies???? Me parece que quien firma esta crítica no sabe mucho de la historia de Manta Ray, ni de a que sonaban en su día...Puede que Can, Tarwater, pero...Mudhoney?? Anda ya!!
Gran crítica. Especialmente por el trabajo de darnos indicaciones sobre el set list que tantos fans que no estuvimos deseáramos saber. También por los referentes de Mudhoney. Estamos ante un hito del periodismo musical. Seguid así. Un fuerte abrazo.
THE GROUND IS WET - ROSA PARKS - ADAMO - MI DIOS MENTIRA -ESTRATEXA - QUE NIÑO SOY -SOL -WIDE-O BLUES - CARTOGRAFIES
Hombre no sé si sonarán a Mudhoney pero hay una herencia del coetáneo género grunge en su sonido por ahí escondida.
Hola Rodeo. Soy la autora del artículo. La limitación de caracteres es una mierda y no puedo contestar como debería, asi que te invito a que leas esto: https://plus.google.com/u/0/104973364215818458168?tab=wX#104973364215818458168/posts
Gracias.
Yo creo que suenan a ABBA
María: Gracias por tu tiempo. Desde luego has reflejado de forma certera y firme la absoluta precariedad del mundo periodístico español en lo que a música concretamente se refiere. Mi enhorabuena y retiro ironías ácidas sobre tu crónica. Por desgracia, las conozco todas de otros lares. Besos.