“La ciudad marca se estructura en espacios marca"
Especiales / II Jornadas Sobre Gentrificación

“La ciudad marca se estructura en espacios marca"

Luis J. Menéndez — 09-09-2016
Fotografía — Nacho Ballesteros

Del 27 al 29 de este mes tendrán lugar en La Casa Encendida las II Jornadas Sobre Gentrificacion. Aprovechamos la oportunidad para tener una charla con uno de los coordinadores de las mismas, Alberto Vigil-Escalera sobre el pasado, presente y futuro de los barrios del centro de Madrid, aquellos en los que habitualmente se encuentran las salas de conciertos y buena parte de los locales relacionados con la actividad musical.


¿Cuáles crees que son los ejemplos de gentrificación “de manual” en nuestra ciudad? ¿Cuáles los siguientes barrios destinados a sufrir el mismo proceso?
La gentrificación es un proceso complejo, creo que no existe un manual al que acudir para comprobar si las dinámicas urbanas que se producen en un barrio lo son o no. Aún así hay un planteamiento común: las dinámicas que se producen en una zona determinada hacen que la población local (negocios, entramado social) se vea desplazada por otra (de un mayor poder adquisitivo, uniforme, etc).
Así, Madrid ha sufrido un importante proceso de transformación (gentrificación) en el Triball (Malasaña), Chueca, Lavapiés, Barrio de las Letras. Cada uno con sus características propias. Creo que estas zonas se irán extendiendo a los barrios limítrofes.

gentri_mala-9

En la introducción a las jornadas se explica que el desplazamiento de los antiguos habitantes del barrio por otros nuevos se hace contando “con la inestimable ayuda de los programas de recalificación de espacios urbanos acometidos por las Administraciones”. ¿Encaja esa descripción con lo que ha ocurrido en Madrid? ¿Ha habido un plan desde organismos públicos destinado a modificar el perfil de los habitantes de barrios como Chueca, un barrio degradado por las drogas en los 90 que pasó a convertirse en el barrio gay por excelencia?
Las políticas urbanas en las últimas décadas han perseguido básicamente posicionarse en el mercado global como destino de inversiones y de turismo. La punta de lanza por supuesto han sido los equipamientos culturales (Museo Thyssen, Reina Sofía, LCE, etc). El turista a atraer (creo que Madrid es un destino turístico de primera) debe sentirse "como en casa", seguro y con referentes que conozca. Así, los barrios céntricos (potencial destino del turismo) en muchos casos degradados, con problemas de inseguridad, se convierten en objetivo de estos planes de "uniformidad". Asimismo, en el momento que se actúa sobre estos barrios (planes de rehabilitación o regeneración urbana) el valor añadido de los inmuebles y los comercios crece. El desembarco de la denominada "clase creativa", población con mayor nivel adquisitivo y en busca de autenticidad (que los barrios céntricos aportan por su historia, cultura,...), trae consigo la aparición de negocios (también creativos) que cambian la fisonomía del barrio. Unido al negocio de franquicia destinado a atraer al comprador de otras zonas de la ciudad y al turismo. La denominada "urbanalización", todas las ciudades son iguales. Sin olvidar la creciente mercantilización del espacio público, convertido en un espacio de consumo.
Por supuesto, los planes de la Administración tienen mucho que ver en los derroteros de nuestros barrios. La población gay podemos encuadrarla en esa clase creativa de la que hablamos, las dinámicas son las mismas, concentración de una población determinada en un espacio, aparición de negocios afines, conversión en espacio de consumo y de turismo, desconflictización. Y claro, la población local, los negocios locales se ven desplazados hacia zonas de menor renta (extrarradios).
En todo esto tiene que ver y mucho el mercado inmobiliario, que pasa de una zona conflictiva, degradada a otra "segura", reformada. Con el evidente margen de beneficio que se produce.
Creo que habría que interpretarlo más como el afán en convertirse en destino de inversiones y turismo en el mercado global, la denominada "ciudad marca", y claro la ciudad marca se estructura en espacios marca.

gentri_mala-26

La situación de deterioro  de las zonas históricas del Centro de Madrid exigen rehabilitaciones integrales de edificios centenarios que a menudo los pensionistas no pueden afrontar, lo que les lleva a vender (caro) y empezar una nueva vida en zonas periféricas con obra nueva barata. ¿No tiene esta circunstancia (de difícil solución) más que ver con el recambio generacional en la zona centro que esa suerte de plan maestro ideado desde las Administraciones para excluir a determinados ciudadanos?
Repetir lo anterior. Además, no podemos olvidar que los planes de vivienda se han centrado en la construcción de obra nueva y el acceso de la vivienda a través de la compra/venta. Esto ha traído la mítica burbuja. La política de vivienda cambia (o debe) de paradigma, rehabilitación y alquiler. En ese campo de juego la administración debería empujar hacia ahí. Insisto, no creo en las teorías de la conspiración, lo que sí está claro es que políticas determinadas traen consecuencias determinadas. Desde la Administración (y por supuesto el mercado) se busca (¿buscaba?) un perfil de ciudad determinado.
En nuestra experiencia profesional en la zona de Malasaña y Chueca la población envejecida no suele vender, lo hacen los descendientes cuando éste fallece o no puede valerse por si mismo.

¿Cuáles son las medidas que ayudarían a evitar o atenuar ese proceso de gentrificación de los barrios?
Complicado, claro que complicado. Nos parecen interesantes las medidas que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Barcelona. Por primera vez se plantean medidas para combatir la gentrificación. La primera y fundamental es cambiar la concepción de ciudad, pasar de un espacio mercantilizado a uno destinado a sus habitantes. Algunas más:
* Tal como recoge el Plan Estatal de Vivienda actual, fomentar desde las administraciones la Rehabilitación, la Regeneración Urbana y el alquiler de las viviendas. Priorizar en barrios susceptibles o en proceso de gentrificación.
* Fomentar el negocio local evitando las franquicias. A ver cómo lo hace Barcelona, este es uno de los grandes retos.
* Interlocución directa con los vecinos y vecinas y no con las falsas agrupaciones de comerciantes.
* Gestionar el boom del alojamiento turístico. Aunque lejos de la dimensión de Barcelona, también asoma la patita en Madrid.
* Regeneración de espacios urbanos que fomenten el uso del mismo por las vecinas. Huir de la mencionada mercantilización.
* Evitar sacar servicios públicos del centro, incluso recuperarlos. Buen ejemplo los edificios de la UNED en Lavapies. Mal ejemplo construcción de Biblioteca Pública a las afueras de la ciudad de Segovia y cierre de la existente en la calle Real (¿un nuevo museo?).

gentri_mala-15

En barrios como Lavapiés hay al menos tres colectivos en “conflicto”: los población “autóctona” envejecida, el inmigrante con pocos recursos económicos, y los jóvenes y/o “emprendedores” que ven una oportunidad de negocio o vivienda en un barrio barato. ¿Tiene nombre y se ha analizado este fenómeno a tres bandas y sus consecuencias? ¿Como casar los intereses de unos y otros sin que los desplazamientos masivos de colectivos impliquen empujar a los que ya están en el barrio?
Lavapiés es un caso bastante peculiar (bueno, todos lo son). El colectivo Left Hand Rotation ha desarrollado un taller en el barrio donde se pretende poner en contacto los tres colectivos que mencionas en busca de la creación de una nueva identidad. La historia del barrio es interesante, de los primeros pobladores emigrantes del campo, los "manolos", a zona de emigración internacional, las primeras okupas, a ser hoy referente de barrio combativo, militante, autónomo. Los tres polos casan regular. ¿Es este militante, la nueva clase creativa de la que hablábamos? Desde luego junto al negocio internacional, proliferan otros destinados a esa población en busca de esa autenticidad militante. No es casualidad que se asentara allí el Teatro del Barrio, el períodico Diagonal, la rehabilitación del mercado de Embajadores, la sede de Podemos, la Tabacalera, la calle Argumosa,...
También se ha estudiado la ubicación estratégica del barrio en el centro de una serie de equipamientos culturales (Reina Sofia, LCE, Centro Dramático Nacional,...) y otros barrios muy turísticos. Cabe preguntarse si esa variedad del barrio ha servido de freno a las previsibles dinámicas de gentrificación.

¿Te atreves a hacer una predicción de cuál será la situación de Madrid dentro de una década? ¿Es imparable el fenómeno de gentrificación?
Como te decía no creo que se den nuevos casos a debatir sobre si puede considerarse gentrificación o no. Lo que sí se puede producir es la ampliación de dinámicas urbanas similares a las que existen en Malasaña, Chueca, Letras y Lavapies en zonas limítrofes.
Por supuesto, espero que no. Las dinámicas urbanas en constante movimiento generan cambios. Esperemos que un factor importante como es el municipal inicie un camino de repensar las relaciones en la ciudad y ponga su foco de actuación no en las grandes inversiones sino en la apuesta por sus barrios. El ejemplo de Barcelona me parece alentador.
Bueno, como puedes comprobar esto responde a una multitud de factores. Complicado ¿no te parece? Para eso vamos a hacer las II Jornadas sobre Gentrificación, más que nada para reflexionar y debatir.

gentri_mala-33

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.